Comentarios: 3

El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 25.447 el pasado mes de enero, lo que supone una caída anual del 12,4%, el menor descenso desde febrero de 2011. Con respecto al mes anterior, la constitución de hipotecas aumentó un 44,8%, según datos del instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación

Las hipotecas inscritas sobre viviendas registran en enero la menor caída anual en dos años

Con respecto al mes anterior, diciembre, se constituyeron un 44,8% más de hipotecas, el mayor aumento de los últimos cinco años. En 2009, la variación intermensual fue del 8,4%, en 2010, del 13,6%, en 2011, del 26,3% y en 2012, del 19,3%

El importe medio concedido en enero fue de 102.906 euros, un 4% menos que en enero de 2012 y un 1,4% superior al de diciembre de 2012. El capital prestado para las hipotecas sobre viviendas alcanzó los 2.619 millones, un 15,9% menos en tasa interanual pero un 46,8% más con respecto al mes anterior

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

26 Marzo 2013, 12:35

Y dale:
"Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación"

Son datos de la "explosion" de hipotecas de fin de 2012, cuya firma se "disparo" porque se subieron los impuestos y se quitaron las desgravaciones.

Gran exito. La asociacion de notarios dice que en enero de 2013 se han firmado 2 hipotecas en todo el territorio nacional, de un ruso y de un extesorero del pp

Josep
26 Marzo 2013, 14:22

Por que censuran comentarios?

26 Marzo 2013, 18:39

Cuidado cuidado con las inversiones con hipoteca pues
Me preguntaban algunos cuando me oían hablar de las garantías adicionales que pide la banca por haber financiado su compra con la hipoteca, pues muy sencillo, usted compro una vivienda por 200.000 euros hace 5 años, ahora la vivienda vale 140.000 euros y bajando….pero el problema es que usted aún le debe al banco 180.000 euros, por lo que tiene una deuda sin garantías de 40.000 Euros, que es la diferencia entre lo que debe y lo que en teoría vale su piso.

Entonces la banca esta empezando a llamar a los clientes para pedirles garantías adicionales, un aval, un deposito pignorado….. Lo que sea para poder volver a tener esa tasa de cobertura de su préstamo.
¿Esta de coña verdad?, Pues no, realmente es una de tantas clausulas que tienen muchas de las hipotecas que se han firmado en este país, y que claro, no nos la hemos leído, , el primero en hacerlo ( o al menos el que yo me he enterado) ha sido Bankinter, que esta pidiendo garantías adicionales a los que tienen hipotecas

El precio de la vivienda ya ha caído más de un 30%, de hecho este año la vivienda usada ha caído un 10%, y las previsiones de el economista más realista es que caiga otro 30% durante los próximos 5 años, por lo que la banca no puede tener prestamos que están conseguidos en el mercado a través de cedulas hipotecarias y que son las de mayor garantía para la entidad, por tener el piso como garante.
Hasta ahora las agencias de Rating solo han disparado contra los bancos por la valoración de sus activos inmobiliarios tóxicos, pero no contra los activos inmobiliarios sanos ( que el hipotecado los paga todos los meses) pero que tienen una perdida de valor muy grande.

Así es que lo primero que tienen que hacer es revisar la escritura de su hipoteca, a ver si tienen esa clausula y prepárense a recibir llamadas, sobre todo los que compraron en los 2 años más duros de la burbuja inmobiliaria, que son los que más han caído.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta