Los últimos días han traído a la actualidad las otrora clásicas colas para comprar una casa. Metrovacesa, con su promoción publicitaria en la que reduce el precio hasta un 55%, y roan, consultora inmobiliaria que durante este fin de semana comercializó viviendas con descuentos de hasta el 50% procedentes de activos adjudicados de entidades financieras, promotores e inversores, han conseguido sus resultados
Así, metrovacesa ha logrado la reserva de 100 viviendas en el presente mes, mientras que roan provocó colas en el paseo de la castellana de personas en busca de un piso a buen precio
Fernando Encinar, director del departamento de estudios de idealista.com, destaca que "esto confirma que si se hacen rebajas significativas, de entre el 30 o 50%, aparecen los compradores"
Los ciudadanos e inversores no se han olvidado del mercado inmobiliario como activo, sino que simplemente está esperando la llegada de precios atractivos. En el contexto actual, las promotoras han comprobado como la demanda prácticamente sólo reacciona a ofertas agresivas
74 Comentarios:
EL SECTOR PIDE NUEVAS AYUDAS PÚbLICAS Corredor dice que la construcción "tiene que volver a ser el motor de la economía" La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó este lunes que la construcción "tiene que volver a ser el motor de la economía" y animó al sector a luchar por "mantener el peso" que le corresponde en el PIB, aunque incorporándose a la economía verde por la que apuesta el Gobierno.
LAS HIPOTECAS CAEN UN 36,7% El tipo de interés medio de las hipotecas crece hasta el 5,4% en febrero El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 51.827 el pasado febrero, una caída del 36,7% interanual, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El tipo de interés medio se sitúan en el 5,4%.
"NO ESTAMOS PARA SER SIMPÁtICOS" La SGAE quiere compensar su pérdida de ingresos con un canon al ADSL Teddy Bautista ha reclamado públicamente gravar el acceso a Internet, como se sugería hace un año en un estudio del Instituto de Autor. Eso sí, como hicieron con el canon, que para ellos pagan los fabricantes, aquí intentan hacer ver que la factura la abonarían las operadoras.
El que fuera número dos del PP en las pasadas elecciones generales, Manuel Pizarro, al recordarle lo que vivió en Endesa –con aquella doctrina gubernamental de los "campeones nacionales" que finalmente sirvió para entregar la compañía y que ahora nadie del Gobierno hable ya de los "campeones nacionales"– consideró que "lo tremendo de este país es que todo es impune, puede decir lo que sea sin que nadie diga nada".
"Los trabajos inútiles conducen a la melancolía, yo trabajo en la política y ya pasé página", dijo Pizarro en referencia a esa etapa de su vida. Sí comentó la política energética del Gobierno y su obsesión por la llamada "energía verde". Así, pizarro recordó que "el déficit de cada año prácticamente equivale a la subvención que recibe la energía verde".
La reflexión sobre la impunidad de decir una cosa y la contraria, también la aplicó a la gestión económica del Gobierno. Para Pizarro "la gente –sindicatos, empresarios, autónomos– está a perseguir la subvención por lo que sea", y "la obsesión de Zapatero no es crear empleo sino es dar un subsidio a los parados, pero nadie le dice a Zapatero que esos subsidios los pagan los que trabajan". "Cuando tienes este tipo de opinión pública no puedes tomar el país en serio", añadió el diputado del PP. En este sentido, pizarro criticó que en España primen los apriorismos partidistas, es decir "lo que hagan los míos es bueno, lo que hagan los otros es malo", frente a evaluar la gestión de los gobernantes.
Se tenía que haber intervenido antes en CCM
Por ello, al ser preguntado si creía que el PP iba a ganar las elecciones europeas, respondió que le gustaría "que sí, que estas cosas no pueden ser impunes", y citó a Popper que decía que "la democracia debía servir para echar al gobernante que lo hace mal, más que para poner a uno que lo haga bien". Pizarro insistió en que si la desastrosa gestión del Gobierno "no tiene un coste, es que es un país sin pulso".
De las insólitas declaraciones de la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, que ha dicho que espera que "la construcción vuelva a ser el motor de la economía española", después de todo lo que ha dicho el PSOE de la construcción, pizarro recomendó: "yo no les haría mucho caso a este gente, porque si no se volverán locos".
En cuanto a la salida de Pedro Solbes, con quien se enfrentó en un debate en las pasadas elecciones generales, pizarro dijo que "en este país ya nos conocemos todos, ha hecho lo que ha hecho siempre, está dejando la economía como la dejó la otra vez". El diputado del PP cree que, en sus dos etapas en el Gobierno, solbes fue "un buen ministro de hacienda" porque "las cuentas las dejó aseadas", pero "no fue ministro de Economía", ya que, en su opinión, no hizo nada, sino que hace lo que mandan. Con la nueva ministra del ramo, Elena Salgado, ironizó pizarro: "ahora no habrá déficit, habrá algún tipo de disfunción contable y ya enmascararán las cuentas de algún modo".
En el caso de Caja Castilla-La Mancha, pizarro criticó que no se hubiese intervenido antes si "desde el año 2003 se sabía que iba mal". Tras hacer hincapié en que en estos casos "lo que hay que hacer es aplicar la ley", recordó que le "estamos pagando –los contribuyentes– al Banco de España que tiene un cuerpo de inspectores y lo que tiene que hacer es anticipar, y en vez de llegar a 9.000 millones de euros –como ha sucedido en CCM–, cuando es de 500 intervienes y te ahorras los 8.500". Además, reclamó que se informe claramente de cómo está la entidad: "una vez que se interviene hay que levantar acta de cómo está entidad". En este sentido, recordó que el PP apoyó los avales para las entidades con problemas de liquidez, "ahora bien si lo que estamos hablando es un problema de solvencia, hay que saber cuánto dinero falta y quién es el responsable".
Que el que gaste recaude
De la financiación autonómica, pizarro comentó que "la inecuación entre el que gasta y el que recauda, el Estado recauda y los demás gastan, es esencial que haya cada vez más una ecuación entre el gasto y la recaudación, que el que gaste sea el que recaude". Y también expresó su preocupación por la ruptura de la disciplina presupuestaria en España y en el resto de la UE: "se ha roto la disciplina, los datos son pavorosos, ya no se cumplen los parámetros fijados en el Tratado de Maastricht".
Pizarro recordó que "el PP, cuando le tocó en 1996, al final hizo lo que debía: ahorrar, gastar menos de lo que se gana, hacer las cosas bien. Tampoco había muchas formulas milagrosas". El problema, en su opinión, es que el Gobierno "intenta seguir viviendo por encima de nuestras posibilidades. España gasta un 10% mas de lo que gana", e insistió en la necesidad de un ajuste económico.
"Vamos a algo parecido a lo que pasó en el 96 que, prácticamente, los 12 millones de cotizantes llevaban encima a un pensionista y parado". Esto es que, el número de personas que contribuían era el mismo de los que recibían subsidios, ya sea pensionistas, parados etc. ahora, según Pizarro, estamos en una situación muy parecida pero con 15 millones de cotizantes.
Demostrado: si se rebaja con fuerza el precio surgen los compradores.
80% rebajas.
Estos dos tedy bautista y ramoncín son unos listos; acabo de comprarme un portatil y me han sacado 3,50 euros para que los autores se tomen una cañas a mi salud. Ladrones.
Pienso bajarme de todo. No compraré música en la vida, ya he pagado con las cuotas que nos sacan en los CD etc.
Si es posible, danos el resultado de tus cálculos para que nos apliquemos el cuento.
Gracias.
Estaba claro que 4 ladrillos mal puestos encima de un campo de patatas comprado a precios de miseria no valia 300.000 ni 200.000 euros.
Ahora abria que meter en la carcel a aquellos personajes de alto copete que decia que "el inmobilizado nunca baja de precio".
Por supuesto que se venden los pisos cuando los ponen a lo que valen a un precio humanamente posible de pagar.
... y me dijeron que estaba loco banjando un 15% en 2 meses y medio. Hoy veo que bajan un 40 o incluso 50 % en menos de un año y le puedo decir al que está vendiendo algo muy claro: qUITATELO DE ENCIMA CUANTO ANTES. Si hoy es ese tanto por ciento, dentro de 3 o 4 meses sumale un 10 % mas.....
Lo que sí es cierto es que de aquí a dos meses valdrán menos que ahora y que de aquí a 6 meses valdrán menos que de aquí a dos meses. Desde luego, si yo tuviera que vender lo haría hoy bajando precio, mejor que mañAna bajando precio. Pero cada uno es muy libre de hacer con su patrimonio lo que le venga en gana. Incluso es libre de ver como baja de valor día a día sin poner remedio. Saludos desde Barcelona.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta