Los últimos días han traído a la actualidad las otrora clásicas colas para comprar una casa. Metrovacesa, con su promoción publicitaria en la que reduce el precio hasta un 55%, y roan, consultora inmobiliaria que durante este fin de semana comercializó viviendas con descuentos de hasta el 50% procedentes de activos adjudicados de entidades financieras, promotores e inversores, han conseguido sus resultados
Así, metrovacesa ha logrado la reserva de 100 viviendas en el presente mes, mientras que roan provocó colas en el paseo de la castellana de personas en busca de un piso a buen precio
Fernando Encinar, director del departamento de estudios de idealista.com, destaca que "esto confirma que si se hacen rebajas significativas, de entre el 30 o 50%, aparecen los compradores"
Los ciudadanos e inversores no se han olvidado del mercado inmobiliario como activo, sino que simplemente está esperando la llegada de precios atractivos. En el contexto actual, las promotoras han comprobado como la demanda prácticamente sólo reacciona a ofertas agresivas
74 Comentarios:
80% me parece mucho, pero por otro lado un piso en Madrid de 200.000 € es una cueva fea y vieja en un barrio chungo, cuando por ese dinero (que son 260.000 U$S o un cuarto de millon de dolares, a no olvidarse), tendrias que poder comprar algo decente, con piscina y 2-3 habitaciones en un barrio de clase media consolidado (no en el centro pero que llegue el metro). En el ensanche de Vallecas, tendrias que comprar lo mismo por 150.000 €. Yo creo que el que primero llegue a esos precios va a vender porque ahí se encuentra la demanda embalsada, lo malo es que yo creo que no hay demanda embalsada para todos.
Esto se mueve, los pisos a buen precio se venden, y en cuanto salgan en la tele diciendo que en USA esta todo arreglado, vamos a ir todos en tromba a comprar otra vez, os suena? en febrero casi 40.000 mil escrituraciones, lo multiplico por 12 y 480.000 viviendas cambiaran de dueños este año.....pues no me parecen pocas para la que esta cayendo. Ya nos han quitado 2 pisos que realmente nos interesaban y por querernos ahorrar un duro mas..cada cual es libre de gastar su dinero en lo que quiera, el proximo piso que realmente sea lo que busco, lo compro, no me entra en la cabeza que en Madrid un piso de 200.000 euros vaya a costar (200.000 - 80%=40.000) eso solo se lo cree es que lo escribe, por lo menos aqui en Madrid. Un saludo a todos y suerte en la busqueda. Sr. Galindo dixit
Completamente de acuerdo.
El universo de pisos es casi infinito y sí, tal vez haya rebajas muy importantes en algunos sitios de costa y en otros secarrales urbanizados, pero hay sitios donde no van a experimentar una bajada fuerte ni ahora ni nunca.
Estoy también con anónimo.
Pués yo me he podido mantener mi carterita de inmuebles, estos años, a be del alquiler, que todos deciis que esbueno, y para mí es cojonudo, ya que me hbeis ddo l oportunidd de no tener que mlvvender al pagarme un buena parte de la hipote y y e cerca el momento de volver a vender...y sino? seguiré esperando.
A una amiga mia le ofrecieron 20 euros por ponerse en la cola de figurante pero tenia cita en el hospital y no lo cogio, pero es da las que siempre esta entre el publico de los concursos.
Pues yo rebajé una propiedad que tenía un 40% y conseguí venderla, un peso que me he quitado de encima
Hace 7 meses estabamos en la "no crisis zapatiesta". ¡A cuantos incautos condeno "ese" con lo de la nocrisis!. Y lo malo es que no se le pueden pedir responsabilidades penales.
Www.aedru.org Posible medida de típo fiscal para fomentar el ahorro:
Establecer una deducción adicional, que puede ser por ejemplo de 7 puntos porcentuales, en el I.R.P.F para aquellos contribuyentes que apliquen la devolución del impuesto del anterior ejercicio en una amortización anticipada de su prestamo hipotecario de vivienda habitual ( un 7% solo sobre la amortizacion anticipada ). El efecto de esta deducción sería generar recursos adicionales a las entidades financieras, que serían las que obtendrían estas devoluciones de Hacienda. Por otro lado, el contribuyente se vería beneficiado en la proxima declaración de la renta por una deducción adicional por estas cantidades. Complementariamente se podría establecer que aquellos contribuyentes que volvieran a hacer esto en el ejercicio posterior, la deduccción adicional pasaría a ser del 8 por ciento y el tercer año del 9.
Esta deducción, que en principio tiene unos efectos reducidos a nivel recaudatorio podrían dar lugar por parte de los contribuyentes a una estrategia interesante de ahorro. Por otra parte, para las entidades financieras podría ser una manera muy efectiva de refinanciarse. Www.aedru.org
Hola a todos , ahora lo que tenemos que hacer los compradores es ofertar sobre los pisos que nos gustan y danto el valor qeu nosotros creemos que tiene.
Deseo que todo aquel que venda un piso pueda venderle en el precio que quiere , pero siento decirte que NO sere yo quien te lo comprel
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta