La red inmobiliaria look & find afirma en un reciente informe que "la importante reducción en el precio de venta de los inmuebles y los actuales niveles de los tipos de interés han comenzado a provocar el desplazamiento de una parte de la demanda de alquiler hacia la compra, al volver a resultar inferior en muchos casos la cuota hipotecaria respecto a la renta mensual". La firma detecta "una importante bolsa de compradores potenciales que, tras muchos meses de mantenerse atentos a los cambios de mercado, comienzan a tomar decisiones de compra al identificar el momento como una buena oportunidad"
Look & find asegura que el precio de la vivienda en España ha bajado ya un 33% desde los máximos y que se encuentra en niveles de finales de 2004 y principios de 2005. En su opinión, los precios se estabilizarán en 2010 y las ventas de viviendas crecerán un 20%
El documento explica que según sus datos, las compraventas de viviendas crecieron un 17% en 2009 y por primera vez se consiguó disipar el signo negativo de 2007 y 2008. En el lado de la demanda, la red inmobiliaria también es optimista y afirma que creció un 54% en 2009
El producto que más demandaron los clientes que entraron en sus oficinas fue un piso de segunda mano (79%), mientras que sólo el 21% demandaba obra nueva. Las otras caracterísitas más solicitadas fueron: una superficie de 85 metros cuadrados de media y 3 habitaciones. Esto se explica porque el 35% de los que compraron casa ya disponían de otra vivienda en propiedad
Se modera la demanda de alquiler
Por otro lado, tras la fuerte subida de 2008, parece que se consolidad la demanda de viviendas en alquiler, que apenas sufrió cambios respecto al año anterior. Lo que si bajaron fueron los precios, con una caída media del 15%. El inmueble tipo de alquiler demandado es un piso de 70 metros cuadrados, 2 dormitorios y un precio de 620 euros mensuales
60 Comentarios:
Por si no lo sabes, la crisis del 92 fue peor que esta, lo que no había era tanto nini esperando el armagedon.
De eso nada.
Nunca se ha vivido una situación como la actual. No es opinable sino simple realidad economica.
Y no acuse de flojos a los que nos toca afrontar la primera crisis global de la historia, y el mayor numero de parados de la historia española.
La crisis financiera actual no ha tenido parangón hasta la fecha.
Por si alguien no lo leyó ayer:
Atención a la perla que suelta hoy el amigo presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás:
Www.invertia.com 23/02/10
En su opinión, "incrementar el nivel de provisiones por activos inmobiliarios aumentaría la resistencia de las entidades financieras de cara a los problemas que puedan venir, pero si provoca la venta de pisos en manos de bancos y cajas de ahorros de manera contundente podría colapsar lo poco que queda del mercado inmobiliario".
Hay que leerlo poco a poco para disfrutarlo, yo casi me mareo de la emoción je je
Van reconociendo lo que se nos va a caer encima (en gran parte por su culpa)
Responder | enviar | denunciar
Creo sinceramente que en el pais donde estamos, la corrupción abunda, y como la corrupción resulta que es la que manda tambien pues estoy seguro que no bajaran los pisos tanto como se cree mucha gente solo por tal de que lo paguemos españolitos de a pie (me incluyo). No sufrais que haran lo que sea para que no se derrumbe tanto el capitalismo y sigan ganando dinero a costa nuestra.
He dicho
No os perdais esto: en estados unidos hoy han tenido el nivel de ventas inmobiliarias mas bajo desde 1963. Llevan 6 años de crisis, con una bajadadel 43 % en los precios y aún no levantan cabeza. Www.invertia.com 24/02/10 "Las ventas de viviendas nuevas en EE UU cayeron inesperadamente un 11,2% en enero. Este dato es peor de lo previsto, ya que el mercado esperaba un crecimiento del 3,5%, frente al descenso del 7,6% registrado el mes anterior." ¿Hay alguien todavía que piensa que en nuestra querida España hemos tocado fondo? Juas juas
No os perdais esto: en estados unidos hoy han tenido el nivel de ventas inmobiliarias mas bajo desde 1963. Llevan 6 años de crisis, con una bajadadel 43 % en los precios y aún no levantan cabeza.
.................................................................
Lo realmente estremecedor es que en estados unidos la mayor parte de la crisis inmobiliaria la han sufrido en época de bonanza, sin crisis económica generalizada, sin paro, con tipos de interés bajísimos durante muchos años...
La que nos espera a nosotros va a ser de las que hacen historia, agarrense que vienen curvas!!!
La quiebra en España es inminente.
Claro que el que alquila hoy en dia tiene su capacidad de consumo mermada, pero sólo por ahora, que el alquiler es la misma estafa que la compra. Pero ya están bajando los alquileres y pronto estarán al precio de los países civilizados.
LOs que arrastren una hipoteca con la bajada de salarios que viene lo van a pasar mal y puede que se queden en la calle
Lo siento por la gente que ha pagado el pato de este timo piramidal, pero como tal, y todos lo sabíamos, esto tenía que caer
Hay casi una vivienda por habitante, algunos analistas que dicen que la vivienda puede llegar a ser incluso semigratuíta. Si esto se llega a producir... bonita inversión que habréis hecho algunos
¿Pero que inversion??? De verdad que crees/creeis que todos los que compramos piso lo hacemos por inversion??? Yo he comprado una casa en diciembre por que valorando todo me salia mas barata que alquilarla no creas de verdad que todos los que no opinamos igual somos "especulacerdos", "burgueses a los que matar", "ladrilleros", aprende a respeta que haya gente que tiene opciones distintas a la tuya.
Y respecto a lo de que habra vivienda semigratuita pues sin comentarios, bajara un 20% mas o se mantendra, no lo se, haga lo que haga estoy satisfecho con mi eleccion y respeto al que prefiere el alquiler, aunque no lo comparto
Yo me siento mejor en una casa mia y pagando lo mismo o menos aunque sea asumiendo algún riesgo
Muy bien dicho. Gastarse 40.000 euros en un coche también es una malísima inversión y mucha gente lo hace a sabiendas de que nada más sacarlo del conce ya no vale ni 35.000 y que en 2 años no puede pedir ni 20 mil por el coche en una venta de segunda mano.
¿ Lo disfruta ? Bueno, no sé qué se considera disfrute, si se parte una pierna se puede tirar 3 meses perdiendo disfrute y dinero... y será disfrute si le gustan los coches, sino, francamente, ni eso (sólo aparentar).
Conozco mucho alquilado sin deudas aparentes en vivienda y pagando letras de 600 euros por un coche, pagando unos intereses de aupa a 8-10 años por el carrazo, sacándolo solo los domingos y todo por aparentar (se ve que la tiene pequeña)
Me parece genial,el que es aficionado a algo se deja el dinero en eso, el que lo es en vinos en vinos y en vinotecas, el que lo es en aparatos de música llena media casa de altavoces y el que lo es en viajes nunca tiene un euro pero ha viajado a medio mundo....
Por eso me gusta respetar auqnue no comparta determinadas no inversiones sino gastos.asi de claro. Invertir es comprar algo esperando un retorno de inversión, por supuesto positivo (aunque luego no sea así). adquirir es comprar algo esperando un disfrute de ello sin retorno final
Comprar una vivienda para disfrutarla es adquirir, no invertir en vivienda, la adquisición puede ser a un precio más alto o más bajo dependiendo del momento o condiciones del mercado, lugar, producto y las leyes de la oferta y demanda imperantes.
Comprar un coche es igual, jamás será invertir salvo excepciones (coches históricos, series ultralimitadas o coches muy particulares), sino que es disfrute y su precio de adquisición también viene dado por su grado de uso (nuevo o no nuevo), sus km, su aspecto, prestaciones, marca, modelo, extras y... el momento, no da igual la coyuntura, influye y mucho.
Comprar cualquier cosa, casi nada es inversión, todo es disfrute o necesidad, todo tiene un precio X en el momento z....
Aquí veo que se desdeña el paso del tiempo, los burbus sólo hacen que esperar esperar,... llevan como 8-9 años de espera, mientras les salen canas, arrugas,... se hacen viejos. Yo soy de la filosofía de que las esperas deben ser contenidas en la vida, máxime porque nunca sabes qué te va a pasar mañAna y el que mucho espera a lo mejor no consigue luego lo que pensaba porque el que se genera muchas expectativas sobre algo luego puede verse defraudado. Siempre he sido partidario de hacer las cosas cuando la vida las trae: estudiar, trabajar, compra de coche, de vivienda, casarse, tener hijos,.... los trenes en la vida pasan y muchas veces no por esperar al siguiente tren éste ha de ser mejor.
No sé si es el mejor momento para la compra (sólo se sabrá a toro pasado, como siempre) pero no es un mal momento ni mucho menos, todo dependerá de tu necesidad de adquisición, tu estabilidad laboral, tus ahorros, dónde te apetezca vivir, qué tipo de vivienda, circunstancias varias y, por supuesto,el precio
A lo mejor a tí te parece que endeudarte por 40.000 euros en un coche es peor que endeudarte en 200.000 o más en una vivienda.
Déjame decirte que yo ni lo uno ni lo otro, mira, en el trabajo estoy super puteada, me está afectando a nivel psicológico
Y me quiero cambiar aunque la cosa está bastante malita, me he puesto una fecha tope y si no encuentro otra cosa me voy, sabes por qué puedo hacerlo? porque sólo debo una letra de un coche de 200 euros al mes que en un añito se me acaba, vamos que con el paro paso de sobra y aunque esté dos años en paro y no encuentre nada puedo volver a casa de mis papis sin deudas o emigrar a un país más decente.
Si debiera una hipoteca de 800 euros al mes no podría hacerlo, eso sí que es frustración
No poder separte de alguien a quien no soportas o cambiar de trabajo debido a la hipoteca, es una amargura de vida.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta