La red inmobiliaria look & find afirma en un reciente informe que "la importante reducción en el precio de venta de los inmuebles y los actuales niveles de los tipos de interés han comenzado a provocar el desplazamiento de una parte de la demanda de alquiler hacia la compra, al volver a resultar inferior en muchos casos la cuota hipotecaria respecto a la renta mensual". La firma detecta "una importante bolsa de compradores potenciales que, tras muchos meses de mantenerse atentos a los cambios de mercado, comienzan a tomar decisiones de compra al identificar el momento como una buena oportunidad"
Look & find asegura que el precio de la vivienda en España ha bajado ya un 33% desde los máximos y que se encuentra en niveles de finales de 2004 y principios de 2005. En su opinión, los precios se estabilizarán en 2010 y las ventas de viviendas crecerán un 20%
El documento explica que según sus datos, las compraventas de viviendas crecieron un 17% en 2009 y por primera vez se consiguó disipar el signo negativo de 2007 y 2008. En el lado de la demanda, la red inmobiliaria también es optimista y afirma que creció un 54% en 2009
El producto que más demandaron los clientes que entraron en sus oficinas fue un piso de segunda mano (79%), mientras que sólo el 21% demandaba obra nueva. Las otras caracterísitas más solicitadas fueron: una superficie de 85 metros cuadrados de media y 3 habitaciones. Esto se explica porque el 35% de los que compraron casa ya disponían de otra vivienda en propiedad
Se modera la demanda de alquiler
Por otro lado, tras la fuerte subida de 2008, parece que se consolidad la demanda de viviendas en alquiler, que apenas sufrió cambios respecto al año anterior. Lo que si bajaron fueron los precios, con una caída media del 15%. El inmueble tipo de alquiler demandado es un piso de 70 metros cuadrados, 2 dormitorios y un precio de 620 euros mensuales
60 Comentarios:
Desde esta inmobiliaria me comentaron hace poco que este año estaba siendo bueno (por las ventas de enero) y que el año pasado no fue tan malo para ellos(unos 20 pisos). El que fue muy malo fue hace dos. También me comentó que en la misma zona que cubren ellos hace dos años había más de 50 oficinas inmobiliarias y que ahora quedan 6 y dos de ellas son gestorías que gestionan algún piso suelto, sobre todo alquiler.
¿No será que no se vende más, sino que se reparten el pastelito entre menos?
Ahí lo dejo.
Aqui que pasa''???que vivir de alquiler sale gratis???que no tenemos mermada nuestra capacidad economica los que vivimos de alquiler????pues yo me tiro de los pelos,pagando un alquiler de 550 euros,y el amiguete que me lo alquila paga 468 de letra del piso,y sera de el,y no puedo comprar porque estoy parado.pero si encuentro un traqbajo ,lo primero que hago es comprarselo
Enhorabuena por ser sensato y decir la verdad.
Eso es lo que hice yo hasta que compré mi primer piso, alquilar (que es tirar) lo menos que pude.
Ahora ese primer piso me paga la mitad del otro.
Señor casero cuando usted compró los precios eran muy baratos en comparación con ahora y subían año a año, ahora son muy altos y bajan y bajan.
Me va a decir que es lo mismo comprar antes que ahora?
Ja, a quién intenta engañar, como no sea a usted mismo.
Cuando yo compré los precios eran muy baratos y los intereses muy altos.
Así que por un piso de diez millones de pesetas se pagaba una mensualidad de cien mil pesetas de las de 1.994, para que lo sepas.
Que vienen a ser mil euros de ahora. O sea, que el que piense que por menos de mil euros al mes va a tener un piso (de verdad, no un estudio) lo lleva más que claro.
Sí claro pagabas 100.000 pesetas pero no a 40 años verdad?
No señor, a 20.
O sea, que hazte un criterio realista de lo que se puede pagar a 1.000 €/20 años y verás que sí hay pisos normales a un precio normal.
Lo que no puede ser es querer la primera vivienda en el barrio de Salamanca.
Estáis realmente aqui para comprar o para pasar el rato???
Repito: ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! Y finalmente el lobo se comió a todos, el primero al cachondo que se auto denomina muertealburgues.
El día que matéis al burgues, ¿Quien va a pagar impuestos?
Casero el problema es que no te das cuenta de la realidad, ya no se puede pagar 1000E mes, es imposilbe por que los sueldos son mucho más bajo (por suerte no es mi caso), ni siquiera se puede contar el comprar en pareja dado que cada vez duran menos, ni por supuesto con una estabilidad laboral (ya no existe todos a los 45 a la calle), ni con una subida de salario continua (ni el ipc).
La situación actual dista mucho de ser similar a las de hace años. Yo ya ni me planteo la compra vivo felizmente de alquiler.
Por si no lo sabes, la crisis del 92 fue peor que esta, lo que no había era tanto nini esperando el armagedon.
Pero en una cosa tienes razón, nosotros nos poníamos a trabajar para toda la vida, nos casabamos para toda la vida y esperabamos que la crisis pasara en cuatro o cinco años (y pasó).
Luego viene la realidad y Todos tuvimos que aguantar alguna temporada en paro y crisis matrimoniales, etc. etc. ...... pero seguimos con la actitud.
La situación es mejor que la de 1.992, en la que la estafa piramidal se hizo con "papel pelota" no con inmuebles, que al menos hay algo detrás.
Flojos, que sois unos flojos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta