Comentarios: 16

Ramón durantes, vicesecretario general de relaciones externas del sindicato de arquitectos de España (sae), asegura que los arquitectos viven sometidos a sueldos bajos, a horarios inacabables y a situaciones laborales precarias. Además, apunta que los obreros ganan más que ellos y trabajan menos horas

Según durantes, la profesión de arquitecto es un oficio bonito pero también desilusionante, ya que “salimos muy bien preparados, muy motivados, con mucha capacidad de trabajo y nos encontramos con empleos sin contrato y cada vez peor pagados”. Pero esta precaria situación no es exclusiva de los arquitectos. Otras profesiones como la de los periodistas también se encuentran en situaciones precarias

En la profesión de arquitecto también aparece la figura del falso autónomo “un trabajador que desempeña su trabajo bajo las órdenes del empresario, con los horarios que éste le fija, con la maquinaria que él le proporciona pero al que tiene contratado como autónomo”, dice durantes. De este modo, el empresario se ahorra la cotización a la seguridad social y en caso de que no esté de acuerdo con el trabajo que hace el arquitecto, le echa sin indemnización alguna

De este modo, según durantes, las empresas españolas no están siendo competitivas, al no querer plantillas fiables, compuestas por gente con conocimientos y experiencia. “Lo que quieren son trabajadores baratos, aunque así estén terminando con la posibilidad de competir”, asegura
 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

Anonymous
5 Mayo 2010, 14:00

Asi estamos todos los que hemos estudiado una carrera, no solo los arquitectos

Anonymous
5 Mayo 2010, 14:47

In reply to by anónimo (not verified)

Timo español (en España somos los inventores del timo de la estampita):

Tropecientas universidades y tropecientos sitios para estudiar carreras; becas y ayudas.

Poquísimas empresas para emplear los conocimientos.

Este país invierte en:

1. Futbol
2. Turismo
3. Ladrillo (hasta ahora)

El resto de actividades es marginal o excepcional

Mas clarito agua.

chancletero
5 Mayo 2010, 20:57

Pues nada: arquitectos, bienvenidos al mundo laboral del resto de los titulados de este pais.

tranquilo
6 Mayo 2010, 11:06

In reply to by chancletero

Pues nada: arquitectos, bienvenidos al mundo laboral del resto de los titulados de este pais.

Y eso que tienen atribuciones exclusivas de su profesión y obligatorias para sus clientes. Si en la Ley ómnibus hubiesen permitido a los Ing. industriales y a los de caminos realizar los proyectos de construcción, de naves a unos y de edificios a otros, se encontrarían ahora con nada, con absolutamente nada.

Lo siento, de verdad que lo siento. Además soy consciente que en el desaguisado urbanístico solo han actuado como peones de los promotores y que una hipotética "rebelión de los arquitectos" para frenar esto, era y sigue siendo una autentica quimera. Bueno su colegio si que habría podido hacer algo, pero estaba como la SGAE ahora, en una época dulce, donde el dinero de los visados entraba a espuertas.

Saludos

caribdis
6 Mayo 2010, 11:35

In reply to by tranquilo

Buenos días, tranquilo. Cuando los pepitos se endeudan, alegamos a menudo su bajo nivel cultural, la presión social, la información asimétrica, la componente de avaricia, etc. en el caso de los arquitectos, esos argumentos -salvo el último-, no valen, dada su formación. Su manera de actuar como colectivo ha sido deplorable, por no hablar de su sensibilidad mediambiental, propia de condottieri, de donde se demuestra que el obtener una buena nota de corte para acceder a una carrera no demuestra en absoluto que quienes la vayan a ejercer sean especialmente inteligentes, al menos como grupo. Como sabes, en el método científico se utilizan mucho los contraejemplos para descartar una hipótesis que habíamos dado por buena. Un saludo.

Anonymous
11 Mayo 2010, 9:41

Pues nada: arquitectos, bienvenidos al mundo laboral del resto de los titulados de este pais. Y eso que tienen atribuciones exclusivas de su profesión y obligatorias para sus clientes. Si en la Ley ómnibus hubiesen permitido a los Ing. industriales y a los de caminos realizar los proyectos de construcción, de naves a unos y de edificios a otros, se encontrarían ahora con nada,........................no hombre no, nos encontraríamos con el urinario en el tejado porque según la excel del ingeniero la ventilación funciona mejor, x) Veo que hay mucho consolador de males ajenos....ya sabéis, salid fuera, cruzad el charco...pero piraos de aquí.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta