Comentarios: 12

El govern ha hecho recuento de las viviendas públicas que tiene vacías y ha concluido que más de 3.200, el 23% del total de los 14.000 pisos que componen el parque público de la generalitat, están desocupados. Aunque parezca extraño, comprar o alquilar un piso público puede ser más caro que acceder a uno en el mercado libre

El departament de territori i sostenibilitat quiere dar salida a este volumen de viviendas a través del mercado del alquiler, y para ello prevé reducir las rentas que por ellas deben pagar sus beneficiarios. Carles sala, secretario de habitatge, ha reconocido que en la actualidad un mileurista no puede acceder a una vivienda social, y que un alquiler protegido en Barcelona puede llegar a costar unos 600 euros mensuales

Destinar todas estas viviendas al mercado de alquiler podría resolver las dificultades del departament de territori i sostenibilitat para construir vivienda protegida en alquiler, más demandada que la vivienda protegida en venta ante las dificultades de financiación de las familias

Ver oferta de vivienda protegida en idealista.com
 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

28 Septiembre 2011, 18:28

Això demostra que la intervenció en sectors d'economia llire (com la promoció) no porta enlloc. Cal deixar el lliure mercat que vagi fent i es posi a lloc ell mateix. Oferta-demanda. I si fas pisos de vpo aquests han de ser en règim de lloguer i temporal mentre existeixi la necessitat.

Castellano: dicese de genocida tercermundista.

1 Octubre 2011, 12:59

Claaaaaro como son mini-pisos como los van a ver ??? Si fuesen macro pisos los hubiesen descubierto antes ... manda huevos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta