El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

España necesita invertir 250.000 millones para levantar 1,8 millones de viviendas sociales y asequibles

El Grupo Viso, un 'think tank' formado por expertos del sector social e inmobiliario, ha publicado un informe donde analiza los desafíos actuales en materia de vivienda y plantea soluciones al actual problema de acceso. El documento concluye que España necesita realizar una inversión estimada de 250.000 millones de euros para poder promover 1,8 millones de viviendas sociales y asequibles en los próximos 10 años y hacer frente a la escasez de oferta de vivienda protegida. También propone un Pacto Nacional por la Vivienda, que implique a todas las administraciones y el sector para dar estabilidad a las políticas de vivienda.
Piso de Clement Dwawena a través de la socimi tuTechô

La socimi TuTechô ya ha invertido 44 millones en viviendas sociales y centros de ayuda

TuTechô, el vehículo de inversión que pretende combatir el sinhogarismo en España, da un paso más en su objetivo tras superar los 300 inmuebles en cartera. La socimi ya ha invertido 43,9 millones de euros y suma 320 activos, en su inmensa mayoría viviendas de alquiler social, aunque también dispone de locales y cortijos para ayudar a las personas de vulnerabilidad extrema e impartir talleres. Su portfolio está repartido por 12 provincias, entre las que destacan Madrid, Barcelona y Sevilla, y sumará en las próximas semanas otros 30 inmuebles que ya tiene señalizados.
El primer ministro británico, Keir Starmer

Reino Unido aumentará el precio de las viviendas de alquiler social

La ministra de Economía, Rachel Reeves, presentará en los nuevos presupuestos generales para Reino Unido una medida que aumentará el precio de los alquileres sociales durante los próximos cinco años, sumando un punto adicional a la correspondiente subida anual con la inflación, para fomentar los ingresos de las entidades y asociaciones que levantan pisos sociales. También ha anunciado un incremento de 500 millones de libras (unos 600 millones de euros) en la partida para el programa de construcción de vivienda asequible que en los próximos cinco años tiene presupuestado 11.500 millones de libras (casi 14.000 millones de euros).
Piso de Clement Dwawena a través de la socimi tuTechô

La socimi tuTechô compra más viviendas para alquiler social y pronto tendrá 300 inmuebles

La socimi social TuTechô ha invertido desde junio 5,9 millones de euros en la compra de 33 viviendas ubicadas en Barcelona, Madrid, Cáceres, Málaga, Palencia y Sevilla, para destinarlas a alquileres sociales. Tras estas operaciones, el vehículo de inversión cotizado que pretende combatir el sinhogarismo en España ya suma 266 viviendas en toda España, a las que se suman locales comerciales, un cortijo y varios edificios donde se imparten cursos formativos y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. La compañía ya ha firmado arras de más inmuebles, lo que elevará su cartera hasta las 300 unidades a corto plazo.
Hong Kong, China

Hong Kong investiga a los inquilinos de viviendas sociales que tienen coches de lujo

El problema de la vivienda es de tal magnitud en Hong Kong, que las autoridades han contratado a oficiales de policía retirados para investigar a aquellos inquilinos que residen en una vivienda social y disponen de un coche de lujo. También han informado de que darán recompensas económicas a aquellos vecinos que ofrezcan información o pistas sobre estos investigados. Para acceder a alguna de estas viviendas asequibles, los ingresos mensuales totales para una familia de cuatro personas no pueden superar los 30.950 yuanes chinos (3.945 euros), ni contar con activos netos superiores a 590.000 yuanes chinos (75.200 euros). El arrendamiento medio mensual de este tipo de viviendas es deunos 2.297 yuanes chinos (290 euros).
Nueva York, Estados Unidos.

Nueva York ofrece viviendas sociales por menos de 185.000 dólares

La ciudad de los rascacielos apuesta por las viviendas sociales. Un edificio ubicado en el céntrico barrio de West Side, reformado por la entidad financiera india HDFC, ha sido reconvertido en 17 apartamentos asequibles, que venderán a un precio máximo de 184.990 dólares (unos 165.000 euros). A estas viviendas solo podrán acceder quienes cobren un salario inferior a 168.000 dólares anuales (150.000 euros) y que no tengan más de 280.000 dólares (más de 250.000 euros) invertidos en activos. Ya hay más de 10.000 demandantes.
Vivienda de alquiler

La socimi de vivienda social tuTECHÔ empezará a cotizar valorada en 28,6 millones

TuTECHO, socimi dedicada a alquilar viviendas a entidades sociales, ha recibido el visto bueno para cotizar en BME Growth (antiguo MAB), con un valor de mercado de 28,6 millones de euros, a razón de 1,01 euros por acción. El toque de campana está previsto para este viernes, 26 de abril. Este vehículo de inversión, que tiene a Azora entre sus accionistas y a socios de renombre, como Sareb, Nationale-Nederlanden, Tresis o idealista/data, cuenta con 203 viviendas que suman más de 17.400 m2 y que están repartidas por muchos puntos del país, aunque la mayoría se encuentran en Madrid.
Yolanda Díaz, candidata de Sumar al 23J

Las medidas de Sumar en vivienda: 2 millones de pisos públicos en 10 años e intervenir más en alquiler

La formación que encabeza Yolanda Díaz ha presentado su programa electoral para el 23J con 185 páginas que recogen propuestas económicas y sociales. Sumar pretende constituir en menos de 10 años un parque residencial de dos millones de viviendas sociales en alquiler, a razón de 200.000 inmuebles al año. Además del anunciado bono para hipotecas de 1.000 euros por familia, incide en fortalecer las medidas incluidas en la Ley de Vivienda como eliminar las deducciones fiscales a los alquileres que estén por encima del precio de referencia, condicionar las compraventas en zonas tensionadas o regular los pisos turísticos. También propone hacer permanente el impuesto a las fortunas y eliminar privilegios a las socimis.
lucha contra la okupación

Madrid y Naturgy eliminarán los enganches de luz ilegales en viviendas sociales

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la compañía UFD, distribuidora de electricidad del Grupo Naturgy, para erradicar los enganches ilegales al suministro eléctrico en las viviendas de la AVS (Agencia Vivienda Social), según ha podido saber en exclusiva idealista/news. La firma de este acuerdo tiene una duración de dos años y tiene, además, por objeto detectar situaciones de impagos de suministros eléctricos
Los madrileños que sufran una ocupación de su casa no tendrán que pagar el agua

Los pisos sociales de Fuenlabrada recuperan la luz tras un mes de apagón por culpa de unos okupas

Los vecinos del edificio de viviendas sociales ubicado en la calle Tía Javiera de Fuenlabrada (Madrid) vuelven a tener luz en sus hogares tras casi un mes de apagón. Una sobrecarga por el enganche ilegal de los okupas que residen en 15 de las 45 viviendas del inmueble, que es propiedad de la Agencia de Vivienda Social, provocó el incendio del cuarto de contadores y el corte del suministros. La reparación de los desperfectos durará un mes, aunque hasta entonces unos generadores proveerán de electricidad a los pisos.
El Gobierno transfiere el dinero a las CCAA para desarrollar viviendas de alquiler asequible

Transferidos 500 millones a las CCAA para levantar pisos de alquiler asequible

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado la transferencia a las CCAA de 500 millones de euros para la construcción de viviendas sociales, como parte de las medidas para facilitar el acceso a un hogar a las poblaciones más vulnerables. Es la mitad de la partida de 1.000 millones que el Plan de Recuperación tiene destinado para este objetivo. Además, ha vuelto a defender la Ley de Vivienda que se tramita en la Cámara Baja porque "ni ataca la propiedad privada ni invade competencias de las autonomías".
Aprobada la regulación de los fondos europeos para rehabilitar viviendas y construir pisos sociales

Aprobada la regulación de los fondos europeos para rehabilitar viviendas y construir pisos sociales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para regular los planes de ayuda en materia de rehabilitación de viviendas y construcción de viviendas sociales con los fondos europeos. Los planes incluyen bonificaciones fiscales para quienes rehabiliten sus inmuebles, subvenciones de hasta el 80% del coste y una línea de avales para las comunidades de propietarios con menos recursos. Además, el Ejecutivo modifica la Ley de Propiedad Horizontal y destinará 1.000 millones de euros para desarrollar 20.000 pisos de alquiler social.

Código de buenas prácticas: 7.000 familias se han acogido a la dación en pago desde 2012

El Ministerio de Economía calcula que las medidas que puso en marcha el Gobierno en 2012 con el fin de reducir los desahucios han beneficiado ya a más de 76.600 familias. Asegura que se han suspendido 24.000 lanzamientos, que se han hecho más de 38.000 reestructuraciones de deuda y se han llevado a cabo 7.000 daciones en pago. También se han adjudicado 9.020 viviendas sociales, más del 90% del total disponible.

Mejores salarios y más gasto para alquiler social, claves para facilitar el acceso a la vivienda

La fundación Hàbitat3 ha publicado un informe en el que resume diferentes propuestas para mejorar el acceso a la vivienda e insiste en la necesidad de aumentar ingresos de la familia a través de subidas de salarios y de reducir el coste de vivienda por parte del sector inmobiliario. Las Administraciones Públicas también deberían poner su granito de arena invirtiendo más en viviendas sociales y vigilando que los precios de las casas no suban en exceso.

Las viviendas en alquiler suben a niveles de 1987 mientras la propiedad pierde fuerza (gráfico)

La crisis inmobiliaria ha cambiado uno de los paradigmas más asentados en el sector durante los años de bonanza: la vivienda en propiedad ya no es la única alternativa habitacional. Según los últimos datos del Banco de España, el porcentaje de viviendas en alquiler asciende al 15,6% del parque total, niveles que no se veían desde 1987. En cambio, las viviendas en propiedad bajan al 77,3%, una cifra que no se alcanzaba desde 1988.