La caída del precio de la vivienda se acelera, también según el ministerio. El descenso de 2011 alcanzó el 6,8%, el mayor descenso interanual desde el tercer trimestre de 2009. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.701,8 euros, con una variación trimestral del -1,6%
En cuanto a la distribución regional, las caídas por encima de la media nacional (-6,8%) se localizaron en Aragón (-10,4%), Madrid (-8,2%), Andalucía (-7,8%), Cataluña (-7,7%), La Rioja (-7,6%), Canarias (-7,5%) y Murcia (-7,1%). La Comunidad Valenciana se sitúa en la media nacional, con una caída de -6,8%. Con caídas inferiores se situaron Islas Baleares (-6,7%), Galicia (-6,4%), Castilla y León (-6,3%), Castilla La Mancha (-5,5%), Navarra (-4,0%), Cantabria (-3,3%), País Vasco (-3,1%), Asturias (-2,7%), Extremadura (-2,1%) y Ceuta y Melilla (-2,0%)
Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
En el cuarto trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.701,8 euros, lo que representa una variación anual del -6,8% y trimestral del -1,6%. Según la serie histórica de esta estadística. El precio medio por metro cuadrado ha descendido un 19,0% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008
Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Aragón (-10,5%), Madrid (-8,3%), La Rioja (-8,0%), Andalucía (-7,9%), Canarias (-7,9%) y Cataluña (-7,8%). En el lado opuesto, Extremadura (-1,8%), Ceuta y Melilla (-2,0%), País Vasco (-3%), Asturias (-3,4%) y Cantabria (-3,5%), marcan los menores descensos
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.721,1 euros. La variación interanual fue del -5,9%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.691,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 7% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.870,4 euros/m2, Getxo, 3.268,6 euros/m2, Alcobendas, 2966,2 euros/m2, Leioa, 2.891,9, euros/m2, Barcelona, 2.885,7 euros/m2, Bilbao, 2.885,1 euros/m2. Sant Cugat del Vallés, 2.865,4 euros/m2 y Madrid, 2.863,8 euros/m2
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Hellín, 686 euros/m2, Ontinyent, 790,8 euros/ m2, Jumilla, 800,1 euros/m2, Villena, 810,5 euros/m2 y Crevillent, 811,4 euros/m2
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , “Tal y como adelantamos hace unas semanas, durante 2011 los precios han seguido bajando en españa y no hay ningún factor que nos haga pensar que en 2012 la cosa vaya a cambiar; en todo caso, las provisiones que el gobierno va a obligar a hacer a los bancos podría incluso acelerar la caída y producir una espiral de ajustes: si los bancos pueden vender más baratos sus pisos porque ya han provisionado el descuento que apliquen en unos meses, a los particulares no les va a quedar más remedio que ajustar sus precios si no quieren quedarse fuera de mercado. Con este escenario el que esté comprando casa puede aprovechar el momento y presentar ofertas”
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.158,2 euros, precio prácticamente igual al registrado en el tercer trimestre de 2011. La variación respecto al mismo trimestre de 2010 muestra una caída del 0,5%
Número de tasaciones
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA
El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 2011 de 108.798, lo que supone un aumento del 28,2% frente a las realizadas en el tercer trimestre de 2011
51 Comentarios:
Son las estadísticas más manipuladas que he visto en mi vida. Tenían que darnos a los ciudadanos los datos reales de los precios y las ventas en lugar de mantener el precio de los pisos de una forma tan burda y artificial.
Qiero comprarme piso en getxo o leioa y como tercera opción barajaba bilbao, desde luego que suerte la mia.
Perdone que les aclare compañeros, todos los de mi barrio y conocidos allende
Ni se enteran ni nada, estan atrasadisimos de la vida y de los tiempos, "completamente en babia"
Creen que esta crisis es como las de siempre (como si no tuvieramos pruebas suficientes ya de lo contrario)
Y el toro les va pillar en pelotas , y algunos casi ya del asilo en puertas
Inestabilidad, desigualdad, empobrecimiento, inseguridad, son riesgos que el World Economic Forum ve para el futuro del planeta: para los próximos diez años, ¿Les suena?, Y ya le han puesto un nombre ‘Dystopia’: un escenario en el que
Se producirá retrocesos significativos en el bienestar hasta ahora conseguido, con la diferencia de que así como una Utopía es un objetivo ideal de avance, su, en teoría, contrario: este, lo será de malestar real. Aquí.
¿Por qué le costará tanto a la CEOE reconocer que lo que quiere con la reforma laboral es que a través de la ley le bajen los costes laborales a las empresas?, ¿Para no salir de malos en la foto?, Pero si ya es de dominio público que lo que
Quieren la empresas es despedir más barato, pagar menos a los trabajadores que vayan conservando y adaptar las condiciones de trabajo a sus conveniencias; ¿Por qué no lo dicen?: ‘Necesitamos esto porque todo está fatal’. Para remachar
El argumento fíjense en que ya nadie habla de crear empleo, ¡Ni siquiera los sindicatos!, Y para darles la razón hasta el Gobierno admite que en el 2012 el desempleo aumentará.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
No puede ser, la vivienda nunca baja.
Bueno podria ocurrir que se estanque el precio y deje de subir.
Y si baja, solo bajan los zulos en zonal marginales, las zonas buenas siempre se mantienen o suben.
Y los que piensan, creen o dicen otra cosa no son mas que perroflautas que esperan recibir gratis lo que al resto de los endeudados espanholitos les esta costando la ruina.
...me olvido de algo?
En una economia global y en un pais sin productos de valor añadido, solo nos queda adaptarnos a la vida que llevan los habitantes de paises emergentes (van con bicicleta y en la vivienda que son cuatro paredes tienen una tele y un
Monton de catres ) . Los occidentales a excepcion de los paises tecnológicamente avanzados tenemos el futuro muy claro ponernos al nivel de Marruecos, India, paises del este o algo peor ya que nosotros los de España ademas estamos
Endeudados y tenemos que pagar. Tenemos las infraestructuras turísticas y será lo que quedará para pagar la fra. Petrolera y no mas.
Los jóvenes con estudios emigran y aqui quedamos los pensionistas, los parados, los funcionarios, los políticos, los ladrones, especuladores, los muertos de hambre indigentes vividores y vagos que con 400 euros al mes y tocarse los cojones
Ya no aspiran a mas, con este panorama y el añadido de quien no roba es porque no puede tenemos los ingredientes para la mas absoluta miseria, adios sociedad del bienestar, quien pueda pagarselo tendrá sanidad, educacion,justicia el
Que no a escarbar en los contenedores de basuras (faltaran contenedores para tanto desgraciado).
De media 1691 euros metro cuadrado.
Interesante.
A este precio, si alguien quiere una vivienda para "vivir" a largo plazo y tiene posibilidades económicas..... ¡Dilema!, Comprar mejor que alquilar o no.
Si alguno dice..... tengo el dinero pero espero..... cuidado.
Ejemplo no científico:
Un piso de 100 m2 = 169100€
Entonces imaginando que bajara el precio un 10% (personalmente no lo creo) más de lo que está ahora a 20 años, significaría que ahorraríamos 16900€ ¿No?
Si mientras estamos en un piso de estas características de alquiler estos dos años pagando 700€/ mes en esos dos años de espera pagaríamos 16800€ ¿No?
Osea, la cuenta más o menos sería, si creo que va a bajar en 2 años más de un 10% (adicional) la vivienda, puedo arriesgarme y no comprar ahora (siempre que se cumpla eso de tener dinero o posibilidades de conseguirlo, cosa complicada hoy para casi todo el mundo).
Lo digo sin ánimo de nada, no soy ni constructor, ni especulador, ni vendo pisos, ni pretendo venderlos, es solo una cuestión didáctica por hacer discusión.
Errata:
Entonces imaginando que bajara el precio un 10% (personalmente no lo creo) más de lo que está ahora a 20 años, significaría que ahorraríamos 16900€ ¿No?
Quise decir:
Entonces imaginando que bajara el precio un 10% (personalmente no lo creo) más de lo que está ahora en 2 años, significaría que ahorraríamos 16900€ ¿No?
¿Por qué pones los porcentajes en periodos de 2 años? Resulta bastante confuso. Una caída del 5% anual (el 10% bianual al que te refieres) es perfectamente posible durante bastantes años.
Por otra parte en el caso de la compra no has contado con muchos gastos: comunidad, ibi, basura, derramas, reparaciones, seguro de hogar...
¿Por qué pones los porcentajes en periodos de 2 años? Resulta bastante confuso. Una caída del 5% anual (el 10% bianual al que te refieres) es perfectamente posible durante bastantes años.
Por otra parte en el caso de la compra no has contado con muchos gastos: comunidad, ibi, basura, derramas, reparaciones, seguro de hogar...
________________
No quería llevar la discusión por ahí.
He puesto dos años y un 10% del valor de hoy que en realidad es más del 10 si lo llevas anual, no creo que haga falta explicártelo.
Yo realmente veo muy difícil el 10 pero, ¿Por qué no?
Lo del ibi, basura, derramas, reparaciones..... doy por sentado que una persona que tengan interés en comprar una vivienda para "vivir" a largo plazo, ya ha echado esas cuentas, lo sabe. Como sabemos todos que se alquila fundamentalmente por cuestiones de temporalidad. A largo plazo ni ibi ni iva ni na, las cuentas no tienen comparación.
Por eso hablo de una comparación a corto para alguien que esté pensando comprar, los demás (los que no piensan comprar) nunca entenderán esta discusión, ¿No es verdad?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta