Comentarios: 51

La caída del precio de la vivienda se acelera, también según el ministerio. El descenso de 2011 alcanzó el 6,8%, el mayor descenso interanual desde el tercer trimestre de 2009. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.701,8 euros, con una variación trimestral del -1,6%

La vivienda en España bajó un 6,8% durante 2011 y acumula una caída del 19%, según el ministerio

En cuanto a la distribución regional, las caídas por encima de la media nacional (-6,8%) se localizaron en  Aragón (-10,4%), Madrid (-8,2%), Andalucía (-7,8%), Cataluña (-7,7%), La Rioja (-7,6%), Canarias (-7,5%) y Murcia (-7,1%). La Comunidad  Valenciana se sitúa en la media nacional, con una caída de -6,8%.  Con caídas inferiores se situaron Islas Baleares (-6,7%), Galicia (-6,4%), Castilla y León (-6,3%), Castilla La Mancha (-5,5%), Navarra (-4,0%), Cantabria (-3,3%), País Vasco (-3,1%), Asturias (-2,7%), Extremadura (-2,1%) y Ceuta y Melilla (-2,0%)

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
 
En el cuarto trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.701,8 euros,  lo que representa una variación anual del -6,8% y trimestral del -1,6%. Según la serie histórica de esta estadística. El precio medio por metro cuadrado ha descendido un 19,0% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Aragón (-10,5%), Madrid (-8,3%), La Rioja (-8,0%), Andalucía (-7,9%), Canarias (-7,9%) y Cataluña (-7,8%). En el lado opuesto, Extremadura (-1,8%), Ceuta y Melilla (-2,0%), País Vasco (-3%), Asturias (-3,4%) y Cantabria (-3,5%), marcan los menores descensos
 
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.721,1 euros. La variación interanual fue del -5,9%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.691,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 7% en tasa interanual
 
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.870,4 euros/m2, Getxo, 3.268,6 euros/m2, Alcobendas, 2966,2 euros/m2, Leioa, 2.891,9, euros/m2, Barcelona, 2.885,7 euros/m2, Bilbao, 2.885,1 euros/m2. Sant Cugat del Vallés, 2.865,4 euros/m2 y Madrid, 2.863,8 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Hellín, 686 euros/m2, Ontinyent, 790,8 euros/ m2, Jumilla, 800,1 euros/m2, Villena, 810,5 euros/m2 y Crevillent, 811,4 euros/m2

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , “Tal y como adelantamos hace unas semanas, durante 2011 los precios han seguido bajando en españa y no hay ningún factor que nos haga pensar que en 2012 la cosa vaya a cambiar; en todo caso, las provisiones que el gobierno va a obligar a hacer a los bancos podría incluso acelerar la caída y producir una espiral de ajustes: si los bancos pueden vender más baratos sus pisos porque ya han provisionado el descuento que apliquen en unos meses, a los particulares no les va a quedar más remedio que ajustar sus precios si no quieren quedarse fuera de mercado. Con este escenario el que esté comprando casa puede aprovechar el momento y presentar ofertas”


 
Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  fue de 1.158,2 euros, precio prácticamente igual al registrado en el tercer trimestre de 2011. La variación respecto al mismo trimestre de 2010 muestra una caída del 0,5% 

Número de tasaciones

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 2011 de 108.798, lo que supone un aumento del 28,2% frente a las realizadas en el tercer trimestre de 2011

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

17 Enero 2012, 16:52

El que compre en 2012, es simplemente idiota. Los precios de los pisos van a continuar bajando se mire por donde se mira, alquilar ha dia de hoy es mucho más economico.

17 Enero 2012, 17:08

In reply to by visillera_reco… (not verified)

Querida visillera:

El que compra en 2012 es porque tiene dinero para hacerlo y esto no lo he puesto en mi comentario, pero si puedes comprar en este momento tienes que ser muy torpe para no comprar con un 15% de descuento añadido al precio antes mencionado.

Así que no es idiota, es que puede. ¿Si tu pudieras? ..... ¿Qué?

18 Enero 2012, 0:03

In reply to by visillera_reco… (not verified)

El que compre en 2012, es simplemente idiota. Los precios de los pisos van a continuar bajando se mire por donde se mira, alquilar ha dia de hoy es mucho más economico.

--------------------------

Claro que son idiotas, es que para inteligente ya te tenemos "ha ti".

Puto analfabeto de mierda.,

17 Enero 2012, 17:13

También soy de la opiníón que comprar ahora es mal momento. El que pueda esperar que espere un año o dos, ya que sigue habiendo muchos pisos en venta con expeculación. Ejemplo pisos por 95000€ que aparentemente son bastante baratos pero que hace unos siete años costaban 60000€ y así muchos más.
El que pueda esperar, que espere, hasta que los precios se equiparen con la realidad económica que está viviendo el pais......que tiene para unos cuantos años

17 Enero 2012, 17:16

No quería llevar la discusión por ahí.
He puesto dos años y un 10% del valor de hoy que en realidad es más del 10 si lo llevas anual, no creo que haga falta explicártelo.

Yo realmente veo muy difícil el 10 pero, ¿Por qué no?

Lo del ibi, basura, derramas, reparaciones..... doy por sentado que una persona que tengan interés en comprar una vivienda para "vivir" a largo plazo, ya ha echado esas cuentas, lo sabe. Como sabemos todos que se alquila fundamentalmente por cuestiones de temporalidad. A largo plazo ni ibi ni iva ni na, las cuentas no tienen comparación.

Por eso hablo de una comparación a corto para alguien que esté pensando comprar, los demás (los que no piensan comprar) nunca entenderán esta discusión, ¿No es verdad?
---------------------------------------------------------------------------------
¿Muy dificil que bajen un 10% los pisos? ¿Me puedes explicar porqué? Atendiendo a datos que permitan vislumbrar tendencias, no con "argumentos" como "creo que no porque los pisos nunca bajan".

Si tenemos en cuenta que en España hay más de 3 millones de pisos vacíos, que perdemos población cada año, que los salarios se están reduciendo y hay restricciones de crédito... ¿Que indicadores pueden reflejar que la bajada no va a ser grande?

Las cuentas del ibi, basura, derramas, reparaciones está claro que cobran especial relevancia a largo plazo, pero en las cuentas de un piso a 2 años también las tienes que pagar, luego también hay que incluirlas.

17 Enero 2012, 17:37

In reply to by anónimo (not verified)

¿Muy dificil que bajen un 10% los pisos? ¿Me puedes explicar porqué? Atendiendo a datos que permitan vislumbrar tendencias, no con "argumentos" como "creo que no porque los pisos nunca bajan".

___________________

Tengo dos razones, la primera:

Si el encabezado de la noticia es "la vivienda en España bajó un 6,8% durante 2011 y acumula una caída del 19%, según el ministerio" significa que sidesde el comienzo de la crisis ha bajado un 19, yo pongo un 10 + sobre el 19 que significa un 27,9 en total, me parece incluso exagerado. Si el escenario es que siga bajando, baje más porque la economía irá a peor, entonces..... todos calvos.

La segunda:

Solo vende el que está ahogado, el que no tiene más remedio, los herederos que no pueden pagar impuestos y alguno más. Los demás, señor, no venden por razones obvias, la principal...... ¿Para qué? Si nadie compra excepto cazagangas....

Esta es mi opinión, gracias por su tono,

Un saludo,

17 Enero 2012, 17:43

PeNsemos que desde la creación del Euro hace 10 años los pisos subieron a 2007 un 60%, eso quiere decir que le queda otros 6 años de bajada y un 40% mas de bajada, si al final los números cantan solos -6,8% x 6 años = -40%

17 Enero 2012, 17:44

LoS precios que se dan son falsos, puesto que el mercado esta parado esos precios serán de viviendas que están por vender, y en mi humilde opinión una cosa vale lo que alguien está dispuesto a pagar por ella, si ir más lejos santander hace poco intento sacarse una parte de su cartera inmobiliaria por unos 3000 millones, el mejor postor pagaba 1400 millones, entonces cual es el valor?

17 Enero 2012, 17:46

La enorme oferta de viviendas que existe, cosa que puedo constatar en las calles de mi ciudad Tarragona y toda la costa, con los carteles que permanecen meses y meses y que a los cuales se van incorporando de nuevos por ejecuciones bancarias, por gente que senciallamente por que se quedan en paro no pueden pagar la vivienda, gente que se desprende a marchas forzadas de su segunda vivienda, creo que queda mucho margen de bajada 25-30% quiza en algunos inmuebles 40-50% vivienda costera y lo peor la situación se va a cronificar con la no compra de europeos, por el empeoramiento en el resto de Europa de sus economias y luego llegara el estancamiento de precios por todo el decenio según los expertos.

17 Enero 2012, 17:47

La vivienda sigue todavía teniendo precios de estafa, mientras que la banca siga desahuciando y manteniendo en sus balances falsos el valor irreal de las viviendas el mercado seguirá cayendo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta