Comentarios: 51

La caída del precio de la vivienda se acelera, también según el ministerio. El descenso de 2011 alcanzó el 6,8%, el mayor descenso interanual desde el tercer trimestre de 2009. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.701,8 euros, con una variación trimestral del -1,6%

La vivienda en España bajó un 6,8% durante 2011 y acumula una caída del 19%, según el ministerio

En cuanto a la distribución regional, las caídas por encima de la media nacional (-6,8%) se localizaron en  Aragón (-10,4%), Madrid (-8,2%), Andalucía (-7,8%), Cataluña (-7,7%), La Rioja (-7,6%), Canarias (-7,5%) y Murcia (-7,1%). La Comunidad  Valenciana se sitúa en la media nacional, con una caída de -6,8%.  Con caídas inferiores se situaron Islas Baleares (-6,7%), Galicia (-6,4%), Castilla y León (-6,3%), Castilla La Mancha (-5,5%), Navarra (-4,0%), Cantabria (-3,3%), País Vasco (-3,1%), Asturias (-2,7%), Extremadura (-2,1%) y Ceuta y Melilla (-2,0%)

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
 
En el cuarto trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.701,8 euros,  lo que representa una variación anual del -6,8% y trimestral del -1,6%. Según la serie histórica de esta estadística. El precio medio por metro cuadrado ha descendido un 19,0% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Aragón (-10,5%), Madrid (-8,3%), La Rioja (-8,0%), Andalucía (-7,9%), Canarias (-7,9%) y Cataluña (-7,8%). En el lado opuesto, Extremadura (-1,8%), Ceuta y Melilla (-2,0%), País Vasco (-3%), Asturias (-3,4%) y Cantabria (-3,5%), marcan los menores descensos
 
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.721,1 euros. La variación interanual fue del -5,9%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.691,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 7% en tasa interanual
 
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.870,4 euros/m2, Getxo, 3.268,6 euros/m2, Alcobendas, 2966,2 euros/m2, Leioa, 2.891,9, euros/m2, Barcelona, 2.885,7 euros/m2, Bilbao, 2.885,1 euros/m2. Sant Cugat del Vallés, 2.865,4 euros/m2 y Madrid, 2.863,8 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Hellín, 686 euros/m2, Ontinyent, 790,8 euros/ m2, Jumilla, 800,1 euros/m2, Villena, 810,5 euros/m2 y Crevillent, 811,4 euros/m2

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , “Tal y como adelantamos hace unas semanas, durante 2011 los precios han seguido bajando en españa y no hay ningún factor que nos haga pensar que en 2012 la cosa vaya a cambiar; en todo caso, las provisiones que el gobierno va a obligar a hacer a los bancos podría incluso acelerar la caída y producir una espiral de ajustes: si los bancos pueden vender más baratos sus pisos porque ya han provisionado el descuento que apliquen en unos meses, a los particulares no les va a quedar más remedio que ajustar sus precios si no quieren quedarse fuera de mercado. Con este escenario el que esté comprando casa puede aprovechar el momento y presentar ofertas”


 
Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  fue de 1.158,2 euros, precio prácticamente igual al registrado en el tercer trimestre de 2011. La variación respecto al mismo trimestre de 2010 muestra una caída del 0,5% 

Número de tasaciones

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 2011 de 108.798, lo que supone un aumento del 28,2% frente a las realizadas en el tercer trimestre de 2011

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

17 Enero 2012, 17:48

El sueldo medio español anda por los 22.000 euros. Pagar más de 4 veces tu sueldo bruto es de tarugo.

17 Enero 2012, 17:50

En agosto de 2003 la revista EMPRENDEDORES hablaba ya de un posible estallido de la burbuja inmobiliaria siendo la mayor a nivel internacional.Se lee bien "año 2003".Desde entonces la gran juerga hasta el 2008.Esto se pagará muy duramente.

17 Enero 2012, 17:54

Tengo dos razones, la primera:

Si el encabezado de la noticia es "la vivienda en España bajó un 6,8% durante 2011 y acumula una caída del 19%, según el ministerio" significa que sidesde el comienzo de la crisis ha bajado un 19, yo pongo un 10 + sobre el 19 que significa un 27,9 en total, me parece incluso exagerado. Si el escenario es que siga bajando, baje más porque la economía irá a peor, entonces..... todos calvos.

La segunda:

Solo vende el que está ahogado, el que no tiene más remedio, los herederos que no pueden pagar impuestos y alguno más. Los demás, señor, no venden por razones obvias, la principal...... ¿Para qué? Si nadie compra excepto cazagangas....

Esta es mi opinión, gracias por su tono,

Un saludo,
---------------------------------------------

Una bajada del 27,9% no es nada exagerado. Si miramos otras burbujas los precios vuelven a sus orígenes y cuando empezó la burbuja los precios eran mucho más bajos. Incluso actualizando los precios con el IPC la lógica dicta que tienen que bajar mucho más que ese 27,9. Que bajen las viviendas no quiere decir que la economía vaya peor, más bien al contrario. En este país tenemos 2 problemas: la crisis mundial y la burbuja inmobiliaria, son 2 problemas diferentes aunque relacionados. Para salir de la crisis una condición indispensable es que reviente la burbuja. Los ciudadanos no podemos dedicar un % tan alto de nuestros ingresos a la vivienda porque no quedaría dinero para otros sectores. Más aún si tenemos en cuenta las bajadas salariales y las subidas de impuestos.

Por otra parte su argumento de que sólo vende el que lo necesita tiene parte de razón, la cuestión es que cada vez hay más gente que lo necesita: gente que compró varios pisos para especular y ahora no puede hacer frente a los gastos, gente que ha heredado, bancos que tienen demasiados pisos, gente que se cambia de ciudad o de país... mantener un piso conlleva unos gastos (unos 2.000€ anuales de media vimos hace poco) y estamos en un país con más de 5 millones de parados a los que gran parte se les está acabando el paro. Si un propietario no vende y el de al lado se ve obligado a bajar el precio y vende ha golpeado 2 veces. El primer propietario tendrá que poner un precio a su piso inferior al del propietario que vendió.

En este país hay más de 3 millones de pisos vacíos, es cuestión de tiempo que bajen a niveles que jamás habíamos imaginado. Tampoco es muy dificil, vivimos muchos años escuchando a la gente decir que los pisos no iban a bajar, tanto lo escuchamos que hasta nos hicieron dudar, ahora esos mismos (no me refiera a Ud) piensan que bajarán poco...

17 Enero 2012, 17:58

Efectivamente todos tenéis razón:

Mucha gente está ahogada y quiere vender porque no puede pagar.

Nadie compra excepto el buitre carroñero, que , a las bajadas ya habladas como tiene cash y puede aprieta hasta..... el valor de la deuda en caso de que le interese.

Mucha gente no está ahogada y no quiere vender porque no vendería nunca a un buitre.

Inevitablemente, el mercado inmobiliario se activará. no por quien no puede comprar, que ni ahora, ni nunca, sino simplemente por una cuestión lógica: "quién tiene una vivienda y le va bien (los hay, sí, sí, los hay) le apetece cambiar a una mejor" solo con este pensamiento en cuanto se produzca el hecho, hay millones (si millones) de transacciones posibles y chin pun, a otra cosa mariposa.

Por cierto llegado a ese momento, como ha pasado siempre, los compradores con menos posibilidades volverán a comprar las viviendas más humildes, como no puede ser de otra manera, aquí, en moscú, en berlín, en sebastopol, en munich y en la habana.

Saludos,

agarciag.hrc
17 Enero 2012, 18:15

In reply to by lolo (not verified)

Efectivamente todos tenéis razón:

Mucha gente está ahogada y quiere vender porque no puede pagar.

Nadie compra excepto el buitre carroñero, que , a las bajadas ya habladas como tiene cash y puede aprieta hasta..... el valor de la deuda en caso de que le interese.

Mucha gente no está ahogada y no quiere vender porque no vendería nunca a un buitre.

Inevitablemente, el mercado inmobiliario se activará. no por quien no puede comprar, que ni ahora, ni nunca, sino simplemente por una cuestión lógica: "quién tiene una vivienda y le va bien (los hay, sí, sí, los hay) le apetece cambiar a una mejor" solo con este pensamiento en cuanto se produzca el hecho, hay millones (si millones) de transacciones posibles y chin pun, a otra cosa mariposa.

Por cierto llegado a ese momento, como ha pasado siempre, los compradores con menos posibilidades volverán a comprar las viviendas más humildes, como no puede ser de otra manera, aquí, en moscú, en berlín, en sebastopol, en munich y en la habana.
------------------------------------

Yo venderia a un buitre, a una hiena o a una zarigüeya que me pagase mas que otro. Si los unicos compradores viables (con dinero) son los que llamas buitres, piensa entonces que tiene que haber un claro problema de precios.
Esos millones de transacciones que prevees ¿De donde van a salir? ¿Todos para mejorar? Sin duda mañAna tambien se compraran y venderan viviendas pero eso nos dice muy poco de los precios.
Tambien se vendian pisos en 1985 o en 1990 o en 1998..... y a precios mucho mas bajos que los actuales.
Llorais porque los unicos compradores que teneis son "buitres" pero dentro de unos años igual lamentais que estos hayan desaparecidos. Hace unos años vendiais rebajando un 20% y lamentabais haber "malvendido". A que ahora no parecen tan malvendidos?

17 Enero 2012, 18:16

In reply to by lolo (not verified)

Que no, que no, que la vivienda no baja, nooooooooo, que va, que no baja........ anda y que os jodan ladrilleros de los cojones, si tan convencidos estais de que no baja, qué cojones haceis por aquí intentando convencer a la gente de que no lo hará??. que sí, que sí, no baja ni bajará...hablamos de aquí a un par de anyos.....subnormales

17 Enero 2012, 18:19

In reply to by anónimo (not verified)

Que no, que no, que la vivienda no baja, nooooooooo, que va, que no baja........
Anda y que os jodan ladrilleros de los cojones, si tan convencidos estais de que no baja, qué cojones haceis por aquí intentando convencer a la gente de que no lo hará??.
Que sí, que sí, no baja ni bajará...hablamos de aquí a un par de anyos.....subnormales

___________________

Adios, me voy, ya ha llegado la sección culta del foro.

17 Enero 2012, 18:05

En 2008 el precio medio del m2 a 2.101,4€, una vivienda de 80m2 tenía un precio de: 168.112€

En 2012 el precio medio del m2 a 1701,8€, una vivienda de 80m2 tiene un precio de: 136.144€

PERO QUIEN HA ESCRITO ESTO

Vivo en un pueblo a 30 minutos en tren y a 30 km en coche de la puerta del sol de Madrid captial, y los pisos de 80m2 están por encima de los 200.000€. Luego cuando se dejen de tonterías y pongas los precios que dicen entonces se venderán viviendas, se recuperará la economía y se empezará a salir de la crisis. Los Españoles son muy PALETOS y por si mismos no se darán cuenta, pero Europa (Merkel-Sarkozy) tendrán que imponerse y dar un tiron de orejas porque no es posible que con menos salario medio, con menos recursos económicos y menor potencial que estos paises tengamos la vivienda mucho más cara que ellos.

17 Enero 2012, 20:51

In reply to by anónimo (not verified)

Martes, 17 Enero, 2012 - 18:05 anónimo's picture anónimo dice en
La vivienda en España bajó un 6,8% durante 2011 y acumula una caída del 19%, según el ministerio

En 2008 el precio medio del m2 a 2.101,4€, una vivienda de 80m2 tenía un precio de: 168.112€

En 2012 el precio medio del m2 a 1701,8€, una vivienda de 80m2 tiene un precio de: 136.144€

PERO QUIEN HA ESCRITO ESTO

Vivo en un pueblo a 30 minutos en tren y a 30 km en coche de la puerta del sol de Madrid captial, y los pisos de 80m2 están por encima de los 200.000€.
___________________________________________________________

Yo estoy a 25km de Barcelona(terrassa), y por 80m2 puedes ver precios sobre 100.00€....

Hasta bancos y cajas.

17 Enero 2012, 18:05

#26 una Tontería muy grande lo que dices. Si a una persona le va bien y cambia a un piso mejor deja un piso libre. Hay 3,5 millones de pisos vacíos en España que tirarán hacia abajo de los precios, ese stock no se puede digerir facilmente, sobre todo si tenemos en cuenta que España está perdiendo habitantes cada año.

P.D. Buitre carroñero es el que quiere precios bajos para volver a especular, no la familia que quiere un piso a un precio asequible, no se te olvide.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta