Comentarios: 44

La agencia de noticias norteamericana bloomberg ha elaborado un reportaje en el que traza las líneas paralelas que han seguido las burbujas inmobiliarias de España e Irlanda y muestra la situación actual de cada uno. Bajo el título "la locura persiste en España mientras Irlanda caza la recuperación", el artículo hace hincapié en que España se encuentra aún en una fase de negación y trata de suavizar el problema inmobiliario en lugar de hacer como Irlanda: aceptar el shock para encontrar la salida cuanto antes

Irlanda afrontó su problema inmobiliario más rápido que otros, lo que le permitirá volver a crecer pronto, asegura la analista cinzia alcidi. En España, por el contrario, la negación del problema podría provocar que tuviéramos que esperar muchos años antes de que llegue la recuperación

El precio de la vivienda en Irlanda ha caído de media un 49% desde su máximo en 2007. El país ha requerido la ayuda de Europa y ha creado un banco malo, algo que en España se rechaza pese a lo abultado del déficit público. Y es que nuestro país parece que se esfuerza en hacer más sutil el ritmo de caída de los precios en vez de afrontar la realidad para evitar el shock, un comportamiento que lo único que hará será alargar el tiempo necesario para que el sector pueda reponerse, según bloomberg

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

3 Mayo 2012, 20:30

En el medio plazo, 10 años, vamos a asistir a la jubilación del michelin de la piramide demográfica española. Sofria esto con unas prestaciones sociales cada vez mas precarias, un aumento del consumo sanitario inasumible en la estructura actual del gasto y una disminución de cotizantes en edad laboral, por paro y precariedad de salarios. Sazonemos la explosiva mezcla con los ayuntamientos ávidos de recaudar por IBI. Por último, dejemos reposar unos años en los que se van a producir transferencias de viviendas a los sucesores por fallecimiento.

Los jubilados necesitaran capital para poder afrontar los gastos que les esperan. Estos gastos solo pueden adquirirse mediante la venta de viviendas, cuya propiedad han ido acumulando con el paso de los años, ya que sus herederos a duras penas pueden vivir y no tienen capacidad de ahorro. Y con su fallecimiento, lejos de mejorar sus condiciones, empeoran con la transmisión de un activo iliquido, sujeto a tributación y poco rentable. Todo un planazo...

4 Mayo 2012, 18:30

Los precios siguen siendo de locura y al parecer nadie se percata de ello. Sólo es necesario darse una vuelta por las más grandes y socorridas webs del ramo, no encontrarás nada que valga la pena y si lo haces, el precio es tan elevado, que comienzas a considerar otros paises, incluso europeos...la caida, por tanto, será fortísima y entonces en aquella situación, veremos qué dicen los "especialistas" y "expertos" de Otoño, que insisten en una fulana recuperación....venida no se sabe de dónde, con tantos recortes y encojimiento de la economía...?????!!!!!!

4 Mayo 2012, 18:56

In reply to by anónimo (not verified)

Veremos qué dicen los "especialistas" y "expertos" de Otoño, que insisten en una fulana recuperación....venida no se sabe de dónde, con tantos recortes y encojimiento de la economía...?????!!!!!!
..............
Quiza se deba matizar lo que dices.
Dices "con tantos recortes y encojimiento de la economía"
Y yo matizo, que el "encojimiento" es del "gasto"

Conviene recordar que llevamos mucho tiempo viviendo de los creditos europeos, y esos creditos que se estan venciendo sin amortizar un solo euro, porque solo pagamos sus intereses, nos estan axfisiando.
El problema no es que hagamos recortes, es que no tenemos dinero, vivimos de "fiado" por lo cual no tenemos nada para gastar.
Pagamos 29.000 mill. Solo de intereses, y ni un euro de amortizacion, por tanto calcular como tenemos la economia.
Por aqui hay mucho enterado que dice que los bancos no prestan dinero.
Error, error, si que lo prestan, se lo prestan al estado para que pueda renovar la deuda a la que me refiero, porque "los mercados" ya cada vez compran menos nuestra deuda.

En resumen nos han dejado en quiebra, y con una deuda abrumadora que estamos sujetando con grandes sacrificios, y esto no es agradable de reconocer, sobre todo para los que la han generado.

4 Mayo 2012, 22:19

In reply to by anónimo (not verified)

La quiebra es económica porque hubo hace tiempo una quiebra moral de nuestra clase política. No debemos engañarnos, la culpa es de los que por acción u omisión no atajaron a tiempo lo que venía,(es decir absolutamente todos y en toda España).
Fijaros como no pierden ni la vergüenza ni la compostura en echarse la culpa los unos a los otros y mientras tanto siguen cobrando y situando a su gente cera de la teta....

... por fortuna empezamos a ver lo falso y canalla de la clase política y quien sabe si en un futuro conseguimos que en España política no signifique corrupción y robo.

Ojalá viva para verlo....

4 Mayo 2012, 21:04

Lo mas triste es que la penultima esperanza que nos queda es que hollande (un politico al fin y al caboy gabacho) mande a la "teutona" obtusa y cabeza cuadrada señora merkel al peo, y le diga: o rebajamos la presion sobre el deficit y flexibilizamos los recortes o te vas con el euro, los Mercedes y los bmw a venderselos a los africanos.....gilipollas

La otra salida que nos queda es pegarnos un tiro de gracia al estilo Felipe Juan froilan pero en la cabeza o pegarselo a los politicos.

4 Mayo 2012, 23:47

Y ha creado un banco malo, algo que en España se rechaza pese a lo abultado del déficit público

Esta frase no la entiendo.

Un banco malo implica mucho gasto público, lo que implica más déficit, y más impuestos para poder afrontar ese gasto, ergo ¿"Pese a lo abultado del déficit público" o debido a que ya lo tenemos muy algo??

Por otra parte, no entiendo esta "socialización" de las pérdidas de los bancos, en ningún otro sector pasa algo parecido...

6 Mayo 2012, 20:03

Para Bloomberg

Si se crea un "Banco Malo", ¿ Quién se va a quedar con él ?¿ El gobierno que se nutre con nuestros impuestos o será con capital privado?

7 Mayo 2012, 9:06

No hay que olvidarse de la ley de la oferta y la demanda. Ahora no construye nadie, los precios de los materiales, combustible y energía eléctrica están por las nubes, más caros que nunca. Cuando los bancos liquiden su stock de pisos, no habrá apenas oferta de vivienda, por lo que los precios volverán a subir. Conclusión: quien esté buscando piso, que compre ahora.

7 Mayo 2012, 12:01

Los mismos que se pasan todo el día viendo a kiko rivera, gran hermano belen Esteban,etc,son los que luego piden hipotecas del 100% o mas y luego se quejan de que nadie le había advertido que podían subastar el piso si dejan de pagarlo, que nadie le habia avisado que a lo mejor una dia les despedían del trabajo y tenian que haber llegado a ese momento teniendo ahorros,etc. aparte de la buena parte de culpa que tienen bancos y gobernantes en la crisis y en la burbuja no negaremos que los principales culpables son los propios ciudadanos a cada cual mas irresponsable e ignorante...
-------------------------
Inclulso hablan como las petardas de telecinco.

7 Mayo 2012, 12:01

Los mismos que se pasan todo el día viendo a kiko rivera, gran hermano belen Esteban,etc,son los que luego piden hipotecas del 100% o mas y luego se quejan de que nadie le había advertido que podían subastar el piso si dejan de pagarlo, que nadie le habia avisado que a lo mejor una dia les despedían del trabajo y tenian que haber llegado a ese momento teniendo ahorros,etc. aparte de la buena parte de culpa que tienen bancos y gobernantes en la crisis y en la burbuja no negaremos que los principales culpables son los propios ciudadanos a cada cual mas irresponsable e ignorante...
-------------------------
Inclulso hablan como las petardas de telecinco.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta