La agencia de noticias norteamericana bloomberg ha elaborado un reportaje en el que traza las líneas paralelas que han seguido las burbujas inmobiliarias de España e Irlanda y muestra la situación actual de cada uno. Bajo el título "la locura persiste en España mientras Irlanda caza la recuperación", el artículo hace hincapié en que España se encuentra aún en una fase de negación y trata de suavizar el problema inmobiliario en lugar de hacer como Irlanda: aceptar el shock para encontrar la salida cuanto antes
Irlanda afrontó su problema inmobiliario más rápido que otros, lo que le permitirá volver a crecer pronto, asegura la analista cinzia alcidi. En España, por el contrario, la negación del problema podría provocar que tuviéramos que esperar muchos años antes de que llegue la recuperación
El precio de la vivienda en Irlanda ha caído de media un 49% desde su máximo en 2007. El país ha requerido la ayuda de Europa y ha creado un banco malo, algo que en España se rechaza pese a lo abultado del déficit público. Y es que nuestro país parece que se esfuerza en hacer más sutil el ritmo de caída de los precios en vez de afrontar la realidad para evitar el shock, un comportamiento que lo único que hará será alargar el tiempo necesario para que el sector pueda reponerse, según bloomberg
44 Comentarios:
Los mismos que se pasan todo el día viendo a kiko rivera, gran hermano belen Esteban,etc,son los que luego piden hipotecas del 100% o mas y luego se quejan de que nadie le había advertido que podían subastar el piso si dejan de pagarlo, que nadie le habia avisado que a lo mejor una dia les despedían del trabajo y tenian que haber llegado a ese momento teniendo ahorros,etc. aparte de la buena parte de culpa que tienen bancos y gobernantes en la crisis y en la burbuja no negaremos que los principales culpables son los propios ciudadanos a cada cual mas irresponsable e ignorante...
----------------
Incluso hablan como las petardas de telecinco.
Los giris nunca han conseguido entender España, hace un tiempo un periódico inglés indicaba que no entendía que no hubiera una guerra civil en España con la tasa del paro (20%) y la economía como andaba. Ahora rondamos el 25 % y seguimos palante. Quiero decir que no podemos comparar paises como si tal, España es diferente, sobre todo respecto a Irlanda, aquí el pueblo seguiremos aguantando y sacando adelanta los corruptos que nos gobiernan, menos crisis ladrillera y menos pension a los 4 años para los polítiqueros, jubilaciones millonarias en grandes compañías de cualquier sector a costa del erario público, (si es con su pasta bienvenidas), menos autonomías chupando todo dios y creando puestos inutiles, menos trabas administrativas en todos los ámbitos etc.., y vermos donde está la crisis. El problema como alguien a dicho no es lo que cueste un piso sino la posibilidad de tener el dinero para pagarlo con un salario acorde al mismo.
El inútil de rajoy dice que sla máxima prioridad financiera en España es "fijar el precio real de los activos inmobiliarios"
Piensa que el precio lo va a fijar él mismo o un consejo de expertos presidido por los promotores y banqueros
El muy zoquete aún no se ha dado cuenta que el precio real de cualquier activo es aquel que un comprador esté dispuesto a pagar por él, y no lo que el vendedor sueña que "vale".
Ni mas ni menos, y como dicen los banqueros: "ganancias pasadas no garantizan rendimientos futuros". Fin de la fiesta.
Mientras que llega la recuperación, la banca maquilla sus balances y retarda el llevar a perdidas los creditos sobrevalorados y las compras de ladrillo como doción de pago por las sociedades promotoras. El incremento de i.p.c. Todos los años ayudan a los bancos a equilibrar y gracias a las ayudas e inyecciones de capital, balancean sus balances.
Pero este equilibrio llegara cuando el ipc alcance el precio de la vivienda desorvitada, es decir, dentro de muchos años........(a la japonesa)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta