El precio de la vivienda libre cayó un 12,6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del pasado año, según los datos del índice de precios de vivienda (ipv) del instituto nacional de estadística (ine). Se trata de la mayor caída de precios desde el primer trimestre de 2007
El descenso es 1,4 puntos porcentuales superior a la del cuarto trimestre de 2011 y provoca además que se encadenen 16 a la baja. El ritmo de los últimos trimestres se ha ido acelerando y ha ido pasando del 4,1% en el primer trimestre de 2011, al 6,8% en el segundo, al 7,4% en el tercero, al 11,2% en el cuarto y al 12,6% del último trimestre
Sólo en el primer trimestre, el precio de la vivienda libre descendió un 5%, frente al valor del cuarto trimestre de 2011. El precio de la vivienda nueva descendió un 11,8% en tasa interanual y el de la vivienda usada experimentó una reducción interanual del 13,3%
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , "El descenso está en línea con los datos que desde idealista.com se venían avanzando. La situación de la economía española y las medidas gubernamentales acerca de las provisiones al sector financiero están ayudando a acelerar la caída de precios, una tendencia que se acentuará a lo largo de los próximos trimestres. Mientras tanto, los vendedores no tendrán más remedio que adelantar los descuentos y bajar aún más el precio si quieren cerrar el operación"
37 Comentarios:
Para que vamos a trabajar en este país?
Para qué vamos a inventar en este país?
Para que vamos a estudiar en este país?
Para que vamos a invertir en empresas productivas en este país?
Lo único que tenemos que hacer en este país para forrarnos es comprar pisos y esperar sentados a que los ladrillos engorden para ordeñarlos. Todo podemos ser unos inversores inmobiliarios de exito.
¿Verdad, cerdos especuladores?
Te voy a poner el ejemplo más cercano a mi, el de mis padres. Años 80, ciudad cercana a Madrid (20 km), 20.000 habitantes en su día (hoy 60.000), piso de 2ª Mano, 3 años de antigüedad, 100m2, cerca del centro, de lo mejorcito en su día unos 2.500.000 pesetas (15.000 €) con nómina de currito (la de mi padre, mi madre no curraba) de 65.000 pesetas (400€). Claro, los sueldos de ahora no son los sueldos que había en su día, pongamos que ahora se cobra el triple que antes, es decir, 1200€ manteniendo la proporción las casas deberían de valer el triple también, es decir, 45.000€. Como veo que piensas que tengo tintes de negrero, soy generoso y voy a poner que los sueldos se han mutiplicado por 4, es decir, sueldo medio del currito, 1600€, siguiendo la regla de proporcionalidad las casas deberían valer 60.000€.
Te voy a poner el ejemplo más cercano a mi, el de mis padres. Años 80, ciudad cercana a Madrid (20 km), 20.000 habitantes en su día (hoy 60.000), piso de 2ª Mano, 3 años de antigüedad, 100m2, cerca del centro, de lo mejorcito en su día unos 2.500.000 pesetas (15.000 €) con nómina de currito (la de mi padre, mi madre no curraba) de 65.000 pesetas (400€). Claro, los sueldos de ahora no son los sueldos que había en su día, pongamos que ahora se cobra el triple que antes, es decir, 1200€ manteniendo la proporción las casas deberían de valer el triple también, es decir, 45.000€. Como veo que piensas que tengo tintes de negrero, soy generoso y voy a poner que los sueldos se han mutiplicado por 4, es decir, sueldo medio del currito, 1600€, siguiendo la regla de proporcionalidad las casas deberían valer 60.000€.
.....................................................
A mí se me ocurre otra opción: poner a trabajar a los niños desde los 10 años para que aporten a la compra del piso. Así bajaremos el número de años necesarios, sin bajar el precio de los pisos y todos contentos. (Entiéndase esto irónicamente con respecto al hecho de usar el esfuerzo de las familias y no el esfuerzo de las personas como parámetro de análisis). Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo, luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos, finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años. ¿A dónde cxñx vamos?
En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdo muy bien.
¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/16/0419441-por-que-espana…
¿Por qué eeuu está saliendo de la crisis inmobiliaria y a España aún no?
Viernes, 16 Marzo, 2012 - 08:33
Publicado por equipo@idealista
El mercado inmobiliario de miami ha sido uno de los más afectados por la crisis en eeuu, sin embargo se está recuperando, gracias a las ventas de viviendas de bancos a inversores con grandes descuentos.
En cambio, en España los bancos no quieren o no pueden aceptar una rebaja tan importante en el valor de sus activos inmobiliarios porque dejarían maltrechas sus cuentas durante varios años
-------------------------
Ahora eso ha cambiado amiguitos: son lentejas para los bancos
Aver cuanto tiempo pensaban que iban a seguir enseñando a merkel y compañia
A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.
En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.
...................................................................................
Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…
Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista
La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900
Observacion sobre el mercado en el sur de la florida: los precios en algunas partes de la florida han caido (desde el pico a fines del 2006) en casas particulares hasta el 70% o 75%. Habia casas o chalets que en el 2006 se vendieron por $250,000 y ahora se pueden comprar a $80,000 en barrios de clase media. En general ha habido una recuperacion en los ultimos meses y el precio de algunas casas han empezado a subir paulatinamente. El mercado de alquiler en el sur de la florida se ha mantenido bastante rentable para el inversor o dueño de la vivienda. La capitalizacion puede ser bastante rentable en el orden de los 8%-12% del precio de compras. Los prestamos del banco se basan en 20% a 30% de entrada y luego financian a largo plazo fijo de 15 a 30 años con interes entre el 3.75% a 30 años fijo o 2.75% a 15 años fijos. Estos intereses son realmente los mas bajos de la historia en ee UU. esperando a ver si los pisos en la costa de Malaga bajan mas y me compro uno!
Que se cobra el triple q hace unos años??? donde????
En los 90 un camarero español, que lo eran todos ganaba unas 200000 pesetas 1200 euros cuanto costaba un cafe?? 80 pesetas, una barra de pan 15 pesetas...
Cuanto gana ahora un camarero??
Jo jo jo recordad solo recordad
No conozco a ningún camarero que en el 90 cobrase 200.000 ptas. (1.00 €), pero ni de coña.
Que se cobra el triple q hace unos años??? donde????
En los 90 un camarero español, que lo eran todos ganaba unas 200000 pesetas 1200 euros cuanto costaba un cafe?? 80 pesetas, una barra de pan 15 pesetas...
Cuanto gana ahora un camarero??
Jo jo jo recordad solo recordad
No conozco a ningún camarero que en el 90 cobrase 200.000 ptas. (1.200 €), pero ni de coña
Si cobraba 80.000 (500 €) y ya era mucho, eso los buenos, con experiencia y con mucha antigüedad
Lo del café si tienes razón 89 ptas. Más o menos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta