Hasta hace apenas un par de meses nadie en wall street había oído hablar de gayle mclaughlin, una ex profesora y ex trabajadora de correos de richmond (eeuu). Sin embargo, hoy los ejecutivos de los principales bancos estadounidenses la temen. Mclaughlin es la guerrera alcaldesa de esta localidad californiana, una de las más afectadas por la burbuja inmobiliaria y los estragos de su estallido.
Sólo a lo largo de 2012 más de 900 familias de la ciudad, en la que viven poco más de 100.000 personas, perdieron su hogar por impago y hay otras 4.600 en peligro de correr la misma suerte atrapadas en ‘hipotecas sumergidas’ o, lo que es lo mismo, aquellas en la que el principal pendiente de devolver al banco es superior al valor de mercado de la vivienda debido a un descenso brusco de los precios de mercado
Angustiada por la situación de muchos de sus vecinos, mclaughlin decidió tomar cartas en el asunto a mediados del pasado mes de julio. La regidora escribió una carta en la que solicitaba a los bancos que accedieran a negociar con los hipotecados el ajuste de la cuantía del préstamo para ajustarlo a la pérdida de valor de la vivienda y se la envió a 32 entidades financieras
La mayoría de los bancos no contestaron, y los que lo hicieron se negaron en rotundo. Ante esta situación, la alcaldesa de richmond decidió lanzar un órdago a wall street: o adecuaban las hipotecas a la tasación actual de los inmuebles o se las vendían al consistorio a un precio justo. De lo contrario, les expropiarían las viviendas en peligro inminente de desahucio
“Los bancos han concedido hipotecas abusivas a los miembros de nuestra comunidad y ahora no les ofrecen solución alguna”, ha justificado mclaughlin en la web de democracynow.org, en la que ha explicado que su intención no es otra que la de “comprar los préstamos problemáticos a los bancos a un precio de mercado y después trabajar con los propietarios para refinanciar la deuda”
De esta manera los afectados no perderían la casa y, tras un exhaustivo estudio, los préstamos se ajustarían al valor real de la vivienda y a sus ingresos. Así, por ejemplo, una familia que antes de la crisis compró una propiedad por 300.000 dólares –y que ahora se ha depreciado hasta los 200.000 dólares– conseguiría ahorrar entre 300 y 800 dólares en su cuota hipotecaria mensual, según los cálculos de las autoridades locales
Un peligroso precedente
La primera tanda de viviendas expropiadas comprende nada menos que 624 hipotecas ya en proceso de ejecución, con balances negativos de entre 98.000 y 1,2 millones de dólares. Antes del estallido de la burbuja inmobiliaria esas casas tenían un valor de mercado conjunto cercano a los 250 millones de dólares, mientras que ahora no llega a los 180 millones, casi un 30% menos
Esta iniciativa preocupa en wall street porque podría sembrar un peligroso precedente. Lo que temen de los directivos de entidades financieras no es perder el control a precio de saldo de esas 624 ‘hipotecas sumergidas’, ni siquiera de las más otras 4.000 que hay en richmond, sino que la mecha prenda en otras ciudades
Y el miedo es real: según la web inmobiliaria zillow, el 44% de los préstamos para la compra de una vivienda en el país se han convertido en ‘hipotecas sumergidas’ y los consistorios de al menos una docena de ciudades de eeuu, incluidas algunas tan importantes como newark o nueva Jersey, están evaluando medidas similares a la aplicada por gayle mclaughlin
También en España
En España la junta de Andalucía ya ha comenzado los trámites para expropiar temporalmente el uso de las viviendas embargadas por los bancos inmersas en procedimientos de desahucios. Además, otras comunidades como Cataluña, País Vasco o Canarias también han iniciado el debate sobre la medida
El objetivo de esta expropiación temporal es garantizar el derecho a la vivienda a los afectados por el desahucio. La expropiación se aplicará a las casas embargadas por bancos o por sus filiales inmobiliarias o por entidades de gestión de activos
5 Comentarios:
“Nadie cuestiona la facultad de expropiar para unas carreteras”
Y No es la primera vez que la posibilidad de expropiar viviendas desocupadas
Es lo lógico...en el pais de más casas vacias y de gentes sin casa ?
No puede estar secuestrado el futuro de un pais por la mafia de la banca
"De expropiar viviendas embargadas por los bancos"
EJEMPLOS DE
EXCEPCIONES Y VIOLACIONES
DEL SISTEMA CAPITALISTA DE LIBRE MERCADO:
(1) LO QUE SALE BARATO Y TIENE EFECTOS SOCIALES POSITIVOS:
La expropiación de viviendas vacías (sin utilización, y sin salida) para dársela a familias indefensas económicamente, abocadas a la marginación, la miseria y el sufrimiento
(2) LO QUE SALE CARÍsIMO Y TIENE EFECTOS SOCIALES DESASTROSOS:
Poner dinero público para salvar empresas privadas como bancos, autopistas, hospitales ... empresas privadas que cuando dan beneficios se reparten entre los accionistas, pero cuando tienen pérdidas se pagan con dinero de LOS POBRES (sus impuestos) ... por culpa de un sistema financiero disparatado que "no puede quebrar" ... generando crisis, recortes, paro ... y gente que no puede pagar su casa porque se queda sin trabajo ..
OBSERVACIÓn 1:
Los "expertos" nunca tienen dudas para hacer (2)
Pero salta el escándalo si queremos hacer (1)
OBSERVACIÓn 2:
La fase de "crisis" ya quedó atrás. Lo que hay ahora es una extracción de riqueza masiva desde los más pobres hacia los más ricos: los ricos accionistas de empresas rescatadas con dinero público, son los que aportan su dinero en inversiones de bonos del estado emitidos para pagar los déficits, con lo que no sólo salvamos su culo sino que ADEMÁs hacen negocio (que tiene que ser pagado con los impuestos de los demás ciudadanos). Es un puro saqueo de dimensiones colosales ... pero ponemos el grito en el cielo por minucias: que si los scraches, que si un sindicalista hace la tontería de asaltar un supermercado ... o esto de la expropiación de pisos.
OBSERVACIÓn 3:
El "libre mercado capitalista" (el que hay ahora, nO el de los libros) es algo que incluye (en la práctica) la intervención estatal directa:
- PERMITIDA SIEMPRE QUE la riqueza fluye "hacia-arriba"
- Pero PROHIBIDA si la riqueza fluye "hacia-abajo".
CONCLUSIÓn FINAL:
La expropiación de pisos a bancos, en este escenario actual, es socialmente deseable, pero incluso ES MORALMENTE INELUDIBLE, acotada y limitada a una situación: las familias que están en situación DE-SES-PE-RA-DA.
POSDATA:
Luego hablaremos de teorías, de cómo reformar el sistema financiero disparatado y sin sentido generador de crisis, y de como tener un estado que garantice derechos sin entorpecer la economía (por ejemplo como hace ahora fusilando a la pequeña empresa con impuestos e impidiendo generar trabajo).
Pero primero lo primero: comida y techo para todos, cojones, que es absurdo que sobre de todo (porque sobra de todo !!) pero que un 20% de la población no tenga acceso a cosas básicas.
Un saludo.
“Nadie cuestiona la facultad de expropiar para unas carreteras”
Y No es la primera vez que la posibilidad de expropiar viviendas desocupadas
Es lo lógico...en el pais de más casas vacias y de gentes sin casa ?
No puede estar secuestrado el futuro de un pais por la mafia de la banca
Todo lo de la Sra. es un verso
Cualquier movimiento se la comen con alitas de pollo a la barbacoa
Ya sebemos que esta Sra.habla pero no tiene huevos
A mi lo que me da rabia es que en España haya que ayudar a los bancos y estos no saquen en alquiler todas las viviendas vacias que tienen.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta