Este paraje es uno de los parques más importantes de España y merece una visita gracias al espectáculo de flora y fauna que ofrece.
Comentarios: 0
doñana
Atardecer en Doñana Pixabay

El Parque Nacional de Doñana es uno de los destinos naturales más importantes de España, conocido por su rica biodiversidad y paisajes variados que incluyen marismas, dunas móviles, bosques mediterráneos y playas vírgenes.

Ubicado entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, este parque es un refugio crucial para muchas especies en peligro de extinción y un punto clave para las aves migratorias. Si estás pensando en visitar este paraje único, deberás tener en cuenta antes varios factores para disfrutar y respetar este paisaje.

¿Qué ver en Doñana?

Doñana ofrece una amplia gama de experiencias para los amantes de la naturaleza. Estos son algunos de sus puntos imperdibles:

  • Marismas: las marismas son un ecosistema único que alberga una gran variedad de aves acuáticas, especialmente durante las migraciones. Podrás observar flamencos, espátulas, ánsares y otras especies.
  • Dunas móviles: las dunas de Doñana son un paisaje en constante cambio moldeado por el viento. 
  • Bosques mediterráneos: Doñana también alberga bosques de pinos piñoneros, alcornoques y encinas, que ofrecen sombra y refugio a una variedad de animales terrestres como ciervos, jabalíes y linces ibéricos.
  • Playas vírgenes: las playas de Doñana se extienden a lo largo de la costa atlántica y son famosas por su belleza natural y su tranquilidad. 
  • Centros de visitantes: Doñana cuenta con varios centros de visitantes donde podrás obtener información sobre la flora, fauna y ecosistemas del parque.
doñana
Dunas y vegetación en Doñana / Ángel M. Felicísimo, CC BY 2.0 Flickr

Historia de Doñana

La historia de Doñana es tan rica y diversa como sus ecosistemas. Sus orígenes se remontan a la época romana, donde ya se aprovechaban sus recursos naturales. Sin embargo, fue durante la Edad Media cuando la zona comenzó a tomar forma con la construcción del Palacio del Acebrón, un antiguo monasterio que luego se convirtió en un pabellón de caza real.

Durante siglos, Doñana fue un coto privado de la realeza española, quienes apreciaban su belleza natural y la abundancia de caza. En el siglo XX, la importancia ecológica de Doñana comenzó a ser reconocida, lo que llevó a su declaración como Parque Nacional en 1969.

Desde entonces, se han realizado grandes esfuerzos para proteger su flora y fauna, convirtiéndolo en un referente mundial en conservación de la naturaleza. Desgraciadamente, en julio de 2017 sufrió un grave incendio forestal en sus inmediaciones y llegó a afectar ciertas zonas del parque.

Doñana, ideal también para niños

Visitar Doñana con niños es una experiencia inolvidable que les permitirá conectar con la naturaleza de una forma única. El parque ofrece una gran variedad de actividades para los más pequeños, desde rutas de senderismo fáciles hasta visitas a centros de interpretación.

Una de las mejores opciones para disfrutar de Doñana en familia es realizar una visita guiada en un 4x4. De esta manera, podrán adentrarse en el corazón del parque y observar de cerca animales como ciervos, jabalíes e incluso, con un poco de suerte, el escurridizo lince ibérico.

Los centros de visitantes, como el Centro de Visitantes de El Acebuche o el Centro de Visitantes de La Rocina, son también una parada obligatoria para las familias. A través de exposiciones interactivas, los niños podrán descubrir los secretos de Doñana de forma educativa.

flamencos
Flamencos en Doñana Pixabay

Zonas gratis, precios y horarios

Doñana se divide en dos zonas diferenciadas: El Parque Nacional, con unas 68.000 hectáreas, y el Parque Natural, con otras 54.000. Para acceder a la primera área deberás hacerlo con entrada y visita guiada. Sin embargo, la segunda tiene muchas zonas de acceso libre y gratuito.

En el Parque Natural, son gratis también ciertas visitas guiadas que parten de los centros de interpretación. Una de ellas es la del centro de El Acebuche que te lleva hasta el recinto en el que viven los linces que abandonan el centro de cría en cautividad. También es completamente gratis la playa natural del parque, aunque deberás ir andando o como mucho en bicicleta.

Si quieres pagar y verlo todo bien, las entradas con visita guiada al Parque Nacional son ofertadas por varias empresas desde los 30 euros en el pase general. Hay actividades específicas como la mencionada excursión en todoterreno o rutas que se centran en puntos específicos.

En cuanto a los horarios, la zona pública está siempre abierta, pero cada centro y visita guiada tiene su propio horario. El de El Acebuche, por ejemplo, un buen punto para empezar, tiene un horario de 8 a 15h y 16 a 21h en verano. En ese sentido, lo mejor siempre es consultar la web oficial para más información.

Cómo llegar: coche o transporte público

El Parque Nacional de Doñana se encuentra ubicado entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en Andalucía, aunque es en la primera donde se encuentra la mayoría del parque, por lo que el pueblo onubense de Matalascañas se considera el principal punto de partida de las excursiones. También puedes visitar Doñana desde Sanlúcar por libre, pues se trata del pueblo de entrada situado al otro lado del parque.

  • En coche: para llegar en coche deberás conducir hasta el pueblo de Matalascañas, a 45 minutos de Huelva o 1 hora y 20 minutos desde Sevilla. Es importante tener en cuenta que el acceso al interior del parque con vehículo privado está restringido y deberás aparcar  en los centros de visitantes.
  • En transporte público: existen autobuses regulares que conectan las localidades cercanas al parque, como El Rocío, Matalascañas o Almonte, con las principales ciudades de Andalucía. Sin embargo, una vez en los pueblos deberás llegar a las entradas en taxi o visitas guiadas.
doñana
Parque Nacional de Doñana Pixabay

Mejor época para visitar Doñana

Elegir la mejor época para visitar Doñana puede marcar la diferencia en tu experiencia. Cada estación ofrece un espectáculo diferente en este ecosistema único. 

  • Primavera (marzo-mayo): encontrarás temperaturas agradables y las aves migratorias regresando de África. Es el momento perfecto para observar flamencos rosas, espátulas, ánsares y una gran variedad de aves acuáticas. La floración de la vegetación también está en su apogeo.
  • Verano (junio-agosto): el verano se caracteriza por el calor intenso y la sequedad. Las marismas se reducen, pero aún se pueden observar algunas especies de aves acuáticas. Ten en cuenta que las temperaturas pueden ser extremas, por lo que evita las horas centrales. Esta época sí es ideal para disfrutar de las playas naturales.
  • Otoño (septiembre-noviembre): el otoño es otra época ideal para visitar Doñana, especialmente para los amantes de las aves, que cruzan el cielo en su viaje hacia África. Las temperaturas son más suaves que en verano, lo que permite disfrutar de agradables paseos por los bosques y las dunas. Además, el otoño es la época de celo del ciervo.
  • Invierno (diciembre-febrero): el invierno en Doñana es la época más tranquila del año, con menos visitantes y un ambiente sereno. Las temperaturas son suaves durante el día, aunque las noches pueden ser frías. 

Respecto a la hora del día, no hay una clara diferencia en visitar el parque por la mañana o por la tarde, por lo que dependerá de la época en la que te encuentres y tus preferencias. Para ver animales, por ejemplo, suelen ser mejores la primera hora de la mañana o la última de la tarde. Si estás en verano, deberás evitar las horas centrales del día.

doñana
Ciervos en Doñana Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta