Comentarios: 62

El senado ha aprobado por unanimidad una moción del grupo parlamentario popular en la que se reclama al gobierno la supresión de las cláusulas abusivas en las hipotecas. En caso de que el gobierno apruebe la eliminación de este tipo de cláusula, los bancos estarán obligados a trasladar las rebajas del Euribor a las cuotas de las hipotecas

Esta iniciativa exige el cumplimiento del texto refundido de la ley general para defensa de los consumidores y usuarios (real decreto legislativo 1/2007 de 16 de noviembre) que ya contempla la eliminación de cláusulas abusivas. La moción, presentada por el partido popular y pactada con ciu, solicita al banco de España un informe sobre las cláusulas de los préstamos y la "efectiva traslación" de los descensos del Euribor a las cuotas

Este tipo de cláusulas consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay un apartado donde se dice que aunque el Euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, 3% o incluso el 4,5%, como ya denunció idealista news en el serial de la chica de la hipoteca. Posteriormente idealista news también publicó una lista de bancos que aplican este tipo de cláusula

En el senado también se ha aprobado establecer la efectiva traslación de las caídas del Euribor, cuya cotización diaria se sitúa en el 1,247%, a las cuotas de las hipotecas para que los ciudadanos vean mejoras en el pago mensual

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

Anonymous
23 Septiembre 2009, 18:32

Para los que no tienen hipoteca, el banco seguro que les aplicara un diferencial mayor, en el caso de que esto siga para adelante.

Anonymous
23 Septiembre 2009, 18:37

No creo que sea retroactivo pero si así fuera sería la leche. Eso sí, lo tendría que subsidiar el estado porque los bancos se declararían insolventes. Además las nuevas hipotecas se harían con un diferencial altisimo. Una vez más se demuestra que cuanto antes compres mejor porque las leyes serán cada vez más restrictivas.

Anonymous
23 Septiembre 2009, 20:45

In reply to by anónimo (not verified)

Miércoles, 23 septiembre 18:37 anónimo's picture anónimo comenta en cláusula suelo en las hipotecas: el senado apoya su eliminación no creo que sea retroactivo pero si así fuera sería la leche. Eso sí, lo tendría que subsidiar el estado porque los bancos se declararían insolventes. Además las nuevas hipotecas se harían con un diferencial altisimo. Una vez más se demuestra que cuanto antes compres mejor porque las leyes serán cada vez más restrictivas. El estado no tiene porqué subsidiar semejante cosa. De hecho es una clausula abusiva y debe anularse y los bancos devolver lo cobrado de más los últimos 5 años.

Anonymous
24 Septiembre 2009, 0:08

In reply to by anónimo (not verified)

Mejor, mejor,no lo ves? si aplican más diferenciales, tendrán que bajar más el precio de las casas porque con el paro, el descenso de suledos y la subida de los tipos de interes por la recuperación de Francia y Alemania, poca gente, por no decir nadie, podrá acceder a una hipoteca. Y quién triunfará entonces? los que esperan con 120.000€ en mano para comprar algo decente en un sitio decente. Eh, y sin hipoteca...

Anonymous
23 Septiembre 2009, 20:17

Pues no está nada claro, yo tengo esa clausula (en el 2,5, y no es de las peores), y ya hace meses que no me baja la hipoteca... a ver si nos dicen cómo se aplica, si es para las próximas revisiones, con carácter retroactivo... vamos que no explican nada de nada... pero de todas formas es una buena noticia, si es que al final se aplica.

Anonymous
23 Septiembre 2009, 20:28

Euribor hoy: 1,247 y bajaaaaaaaaando!!!!! mucho mejor alquilar, donde va a parar. Condena 20-30 años versus cadena perpetua.

Anonymous
23 Septiembre 2009, 20:34

Deberían quitar los topes de interés, no tienen ninguna justificación, es claramente abusivo

Anonymous
23 Septiembre 2009, 20:47

Aviso para navegantes:
Un 3,47% es el Euribor medio desde enero 2000 hasta junio 2009, lo que supone 9 años. Anterior al Euribor estaba el índice mibor que puede dar una pista buena de lo ocurrido en 15 años. Un 4,63% es el mibor medio desde diciembre de 1993 hasta junio de 2009. Con lo cual, si redondeamos, un 3,5% (4,5% siendo realistas) es un buen número de tipo medio con el que hacer nuestros números. Ahora bien, considerando que el diferencial actual ahora anda en un +1% (+1,20 en ing), comprar ahora supone acabar pagando un 4,5% ó 5,5% de media como valor probable. Como problema añadido está el "suelo": es el interés aplicado en caso de que el índice Euribor esté por debajo de dicho valor, con lo cual a partir de este momento el valor medio de las hipotecas con dicho suelo a lo largo del tiempo será mayor que en el pasado ya que no se beneficiarán de las bajadas del Euribor. Comprar ahora que los precios de los pisos siguen bajando y los diferenciales de los bancos están altos supone la mayor equivocación que se puede cometer. Por otro lado deciros que los tipos de interés deberían volver a estar sobre un 4 ó 5% para evitar que la gente se endeude por encima de sus posibilidades, sino tendremos más crisis y especulación.

Anonymous
23 Septiembre 2009, 22:16

Enhorabuena a los hipotecados.

Anonymous
23 Septiembre 2009, 23:01

La ley nunca es retroactiva....

....sólo reaccionan ahora los politicos ????????????

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta