Comentarios: 171

Las viviendas de menos de 200.000 euros desaparecieron del mapa durante los años del boom, pero son el ave fénix de la crisis inmobiliaria en las grandes ciudades españolas. Así, según los datos de idealista.com [empresa editora de este boletín], las casas de segunda mano entre 100.000 y 200.000 euros son ya las más ofertadas en Madrid con el 29,0% de la oferta en enero de 2011, cuando en 2006 marcaron un mínimo del 8,1%. En Barcelona suponen algo más del 20%

Son la cara alegre de la crisis. Ésa que muestra que cada vez hay más viviendas asequibles para muchos compradores en las grandes ciudades, aunque sea a costa de reducir el patrimonio de los propietarios. La ciudad de Madrid es donde más petente este fenómeno, ya que 3 de cada 10 pisos que se ofrecen actualmente en idealista.com tienen ese rango de precios. Actualmente ya se está en porcentajes de 2003 y lejos de los niveles de 2006, cuando los compradores apenas encontraban casas de este precio, ya que llegaron a suponer menos del 10% de la oferta

Las casas por menos de 200.000 euros "crecen como setas" (gráficos)

En Barcelona ciudad este tipo de viviendas también ha experimentado un giro. Sin llegar a ser el producto más ofertado, que sigue siendo el de casas de entre 100.000 y 200.000 euros, ya está en segunda posición. En los años de la burbuja el 3% de los pisos de Barcelona tenían este precio y ahora ya son el 21,6%, siete veces más

Las casas por menos de 200.000 euros "crecen como setas" (gráficos)

Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com, señala que "tras el desplome de la burbuja están volviendo a aparecer pisos al nivel de compra de algunos compradores. Las rebajas de precios de los particulares y la llegada de viviendas procedentes de bancos están acelerando este fenómeno"

Ver casas por menos de 200.000 euros en Madrid ciudad

Ver casas por menos de 200.000 euros en Barcelona ciudad

 

Ver comentarios (171) / Comentar

171 Comentarios:

Anonymous
23 Enero 2011, 9:45

Estimados señores de idealista, identifiquen de una vez a las personas que hacen comentarios de forma tan gratuíta escondidos en nicks irreconocibles o anónimos. Esto parece una verdulería, (con perdón a los vendedores de verdura), o peor aún parece telecinco.

Un portal como este no debería permitir este tipo de comentarios con la descalificación que se está produciendo detrás del anonimato. Otra cosa sería que todos estos "valientes" comentaran tras haberse identificado en su web, y siendo responsables de sus palabras. A que no va a ser así.

waiting_Vulture
23 Enero 2011, 10:05

In reply to by otro anónimo (not verified)

Un portal como este no debería permitir este tipo de comentarios con la descalificación que se está produciendo detrás del anonimato. Otra cosa sería que todos estos "valientes" comentaran tras haberse identificado en su web, y siendo responsables de sus palabras. A que no va a ser así.

-------------

Yo utilizo un nick registrado. Y, utilizando este nick registrado, te digo: que te den por el culo, llorón.

Algún problema?

Un portal como este no debería permitir este tipo de comentarios con la descalificación que se está produciendo detrás del anonimato. Otra cosa sería que todos estos "valientes" comentaran tras haberse identificado en su web, y siendo responsables de sus palabras. A que no va a ser así.

-------------

Yo utilizo un nick registrado. Y, utilizando este nick registrado, te digo: que te den por el culo, llorón.

Algún problema?
--------------------------------
Cruzo este pueblo-foro tras semanas de ausencia y otra vez me sale el tonto del pueblo tirando piedras a los coches.
Jajajajaja que recuerdos me trae este tonto.

waiting_Vulture
23 Enero 2011, 12:24

In reply to by anónimo (not verified)

Cruzo este pueblo-foro tras semanas de ausencia y otra vez me sale el tonto del pueblo tirando piedras a los coches.
Jajajajaja que recuerdos me trae este tonto.

-------------

Recuerdos de la infancia en el pueblucho de mierda en el que te criaste entre vacas y gallinas, no, hijo de la gran puta?

Anonymous
23 Enero 2011, 12:13

#149 y #185 totalmente de acuerdo. Cada vez mas esto se parece a un patio de colegio

Anonymous
23 Enero 2011, 12:15

Tic, tac, tic, tac. Llevamos cuatro años en crisis y todavía no se ha acometido ninguna reforma estructural medianamente importante que promueva el crecimiento económico y la creación de empleo.

La única reforma llevada a cabo ha sido la del mercado laboral y fue una farsa de la que hoy se ríe medio mundo. Pasa el tiempo y la solución mágica que esperaba Zapatero no llega. El presidente dijo hace dos años que la única política posible era expandir el gasto público y así es como hemos terminado en esta patética estanflación.

Tic, tac, tic, tac. Vuelan las horas y los días y el Gobierno sigue manteniendo la tesis de que nuestro sistema financiero es el mejor del universo, que todos los países deben copiarlo y que no es necesaria una reconversión que lo recapitalice. Es lo mismo que decía del modelo español de energía renovable, del que ahora ya no quiere hablar ningún político mínimamente serio.

En el caso de las renovables, ha habido que recortar retroactivamente lo que el Gobierno había prometido pagar a la industria solar y subirle un 20% en un año la luz al ciudadano. ¿Qué quitas tendrán que llevarse a cabo en el sector financiero? ¿Cómo piensa hacer pagar de nuevo al ciudadano de a pie? El sector financiero está a punto de reventar y a día de hoy no sabemos cuál es el plan para sanearlo.

Tic, tac, tic, tac. Sube la bolsa y el Gobierno gana unas horas para pensar qué decir en la siguiente rueda de prensa y cómo contestar a los escasos periodistas que le ponen en aprietos con tan sólo preguntar lo obvio: ¿Cómo va a afectar el rescate de Portugal? ¿O es que Salgado cree que puede seguir haciendo el ridículo diciendo que Portugal no va a ser rescatada? Capaces son de argumentar que la emisión de deuda de Portugal ha sido un éxito, que los inversores han cambiado súbitamente de opinión o que los Reyes Magos dejaron un sobre con 70.000 millones para sanear las finanzas públicas lusas.

No seamos ilusos. Portugal colocó a duras penas su deuda el miércoles (al 6,75% a diez años) porque el Banco Central Europeo compró ese día la mayor parte de esos papeluchos que imprimen los Estados semiarruinados, entre los que se encuentra el portugués, y porque el Gobierno japonés, asustado con la continua depreciación del euro frente al yen, dice que van a comprar la deuda a mansalva (otra cosa es que de verdad lo haga y hasta qué punto).

Teoría del cortafuegos
Tic, tac, tic, tac. En Eurolandia, los políticos y los altos funcionarios dudan si volver a sacar la teoría del cortafuegos. ¿La recuerdan? Se rescató a Grecia porque esa acción impediría contagios posteriores. Luego se rescató a Irlanda para impedir que las llamas llegaran a España y Portugal.

Ahora todos esperan a que pasen las elecciones portuguesas para rescatar a nuestro país vecino, por mucho que nuestra ministra de Economía repita con rotundidad que eso no va a suceder. So much for spanish credibility, dirán en Bruselas. ¿Y entonces qué? ¿Dirán que se rescata a Portugal para evitar que arda España? ¿O serán esas palabras las que hagan prender fuego en toda la Península Ibérica?

Tic, tac, tic, tac. En el corazón de Europa, en la capital del país sin gobierno desde hace más de 200 días, ya todos dan por hecho el rescate de Portugal. Ahora todos, menos Angela Merkel, piden preparar el rescate de España antes de que nuestro país haga reventar el euro. Desde Van Rompuy hasta el Handelsblatt, el miedo de que el keynesianismo zapateril resquebraje la moneda común es una constante en las últimas semanas.

Barroso pide que se amplíe el fondo de rescate para preparar la caída de España y sus comisionistas le siguen el juego para meter presión sobre la canciller alemana. Otros exigen que se relajen aún más las reglas de acceso y disposición del fondo. Esas voces son las que han disparado la bolsa española.

Tic, tac, tic, tac. El euro se llena de porquería y se hunde junto al dólar a medida que el BCE se dedica a comprar deuda pública y meterla en su balance con todo tipo de palancas. Las materias primas se disparan. Los alimentos suben. El petróleo apunta muy alto. Todavía habrá quien en el futuro llame a esta crisis la crisis del petróleo (y de las materias primas), segunda parte.

Porque siempre hay quienes prefieren agradar al poder político fijándose en las consecuencias y ocultando la causa última, que no es otra que el descontrol monetario y financiero de Europa. Al euro lo están machacando y luego nos querrán vender la moto de que la culpa de la subida de precios es de los empresarios.

Tic, tac, tic, tac. Nuestro país se dirige hacia el abismo a la velocidad del AVE y sus fastuosos gastos. Por más que Zapatero se ponga la chaqueta de hombre de Estado y diga que se están haciendo las reformas y que España crecerá en algún periodo impreciso del futuro, lo cierto es que nadie ha visto ninguna reforma que esté realmente en marcha. Zapatero se rió de los mercados durante el verano, cuando dio marcha atrás en varias de las medidas de austeridad aprobadas porque los inversores habían empezado a creer sus cuentos.

Ahora nadie cree en sus promesas, ya sólo valen medidas aprobadas y ejecutadas.
España aún no ha caído y Zapatero tiene su última oportunidad para evitar pasar a la historia como el primer responsable político que llevó a la quiebra a España en cuatro siglos.

¿Hay alguien del Partido Socialista que le pueda explicar a Zapatero y a Salgado cómo se liberaliza y estabiliza la economía española con medidas estructurales urgentes que permitan generar empresas, empleo y sanear las finanzas sin aumentar los impuestos?
Tic, tac, tic, tac...

Anonymous
23 Enero 2011, 12:23

#189 Domingo, 23 Enero 10:05 waiting_vulture responde a otro anónimo yo utilizo un nick registrado. Y, utilizando este nick registrado, te digo: que te den por el culo, llorón. Algún problema? nada, este añito previsiones de que a te va si que te van a dar por culo pero bien, como estos años atrás. (Por cierto, el banco que te va a embargar le prestará pasta a cualquier indigente y, es más, el indigente podrá pagar, a diferencia de ti).

Anonymous
23 Enero 2011, 12:48

#200 Domingo, 23 Enero 12:24 waiting_vulture responde a anónimo recuerdos de la infancia en el pueblucho de mierda en el que te criaste entre vacas y gallinas, no, hijo de la gran puta? -------------------------------- veo que ahora te dedicas a comunicarte con tu hermano a través de este foro de Internet.

Anonymous
23 Enero 2011, 12:48

#200 Domingo, 23 Enero 12:24 waiting_vulture responde a anónimo recuerdos de la infancia en el pueblucho de mierda en el que te criaste entre vacas y gallinas, no, hijo de la gran puta? -------------------------------- veo que ahora te dedicas a comunicarte con tu hermano a través de este foro de Internet.

Anonymous
23 Enero 2011, 14:27

Lo que esta claro es que esto va para abajo. Todo va para abajo. La realidad es que no hay nada que cueste ya lo mismo que costaba en 2007 o 2006. El cuento de la lechera del ladrillo se derrumba y ya no quedan pardillos que piquen. Cada cosa baja en su medida.
Esta claro que no va a costar lo mismo un piso en Madrid capital que en otra poblacion mas pequeña. Pero eso es de logica.

Al final esto era un grifo de dinero abierto. Se cerro el grifo y se mato el sistema de raiz. Evidentemente mucha gente se ha quedado pillada.

Y que no esperen que los pisos suban porque las pocas obras de nueva construccion son mas baratas y son al final las que marcan el ritmo de los precios.

Como muy bien dicen por ahi se ira regulando como ha venido siendo ahora, con bajadas de precio y subida del ipc.

Pero lo que esta claro es que cuando la mayoria de la poblacion las pasa canutas ...

El que una minoria tenga dinero. Esta claro siempre va a haber ricos y pobres y el principe tiene mas dinero que nadie porque tiene todo lo que desea y mas. Puestos a comparar el mas de los ricos es un muerto de hambre comparado con el principe.o el rey. Eso ha sido asi a lo largo de la historia y de siglos y siglos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta