Comentarios: 49

La fundación bbva-ivie señala que en 2010 el capital neto acumulado en España o la riqueza alcanzó los 3,4 billones de euros, siendo 5,5 veces superior al nivel existente en 1964. Sin embargo, destaca que el 45,4% de la riqueza estaba invertida en viviendas. La parte no residencial se distribuye entre el sector privado, con un porcentaje algo inferior al de las viviendas (42,2%), y el sector público

El 45% de la riqueza en España en 2010 estaba en viviendas (gráficos)

El porcentaje del 45,4% se eleva al 88% si se añaden el resto de los activos de la construcción (infraestructuras, oficinas o naves industriales), según la base de datos de ‘stock’, de capital que elabora la fundación bbva junto al ivie. En 2009 se produjo la primera caída del capital neto acumulado desde 1964 por la concentración de riqueza en el sector de la vivienda, debido al ajuste en el precio y en la cantidad de las casas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria

Aunque en 2009 tuvo lugar el primer descenso de capital acumulado desde 1964, en 2010 se produjo una leve recuperación por una importante ganancia del sector servicios de mercado en el agregado de capital privado no residencial. El peso de este sector superó el 60% del capital neto no residencial en 2010. Así, queda claro que el sector servicios aumentó su presencia y ha duplicado su peso inicial en el stock desde 1964 a costa del sector industrial, que ha perdido 17 puntos porcentuales

El 45% de la riqueza en España en 2010 estaba en viviendas (gráficos)


 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:07

En España vamos camino de repetir la experiencia japonesa: 20 años de caidas ininterrrumpidas en el precio de la vivienda depués de un atracón de ladrillo en el que cualquiera , hasta el mas analfabeto del pueblo, se habia montado el cuento de la lechera con los pisos

Es hora de purgar el disparate. Y cuanto antes, mejor

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:06

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares"

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:11

"Eeuu exculpa al gasto público como responsable de la crisis en España y responsabiliza a su burbuja inmobiliaria"

Miércoles, 21 Marzo, 2012 - 10:48
Publicado por equipo@idealista

El secretario del tesoro de estados unidos, timothy geithner, mostró su preocupación por la crisis de la zona euro en general y la de España en particular. Eeuu, que es contrario a los recortes de gasto público en Europa, señaló que el dispendio público no ha sido el culpable de la crisis española, sino la burbuja inmobiliaria, la falta de competitividad y el gran endeudamiento de ciudadanos y empresas.

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:24

In reply to by jj (not verified)

Algunos optimistas como yo pensaban que el precio de la vivienda sólo caería un 60 por ciento desde máximos.
¡Optimismo puro!
Pronto veremos caídas del 85 al 90 por ciento.
La burbuja inmobiliaria española no tiene parangón en el mundo.
Quedará en los libros de historia como la mayor barbaridad económica mundial.

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:18

En reino unido una vivienda media cuesta 182.000 euros , en España está todavía en 216.400 euros.

Y un británico medio tiene un salario que dobla ampliamente al de un español
(No lo digo yo, es muy fácil de encontrar en Internet, hay estadísticas oficiales)
______________________________________

"El precio de la vivienda en reino unido cayó un 1,4% en febrero, según halifax"

Lunes,12 marzo, 2012 - 09:59
Publicado por equipo@idealista

El precio de la vivienda en reino unido bajó en abril el 1,4% respecto al mes anterior, según datos de la entidad hipotecaria halifax. La caída interanual de precios asciende al 3,7% y sitúa el coste de una vivienda media en el país en 160.395 libras (unos 182.000 euros)
En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda hasta abril se redujo un 1,2%. La incertidumbre sobre la evolución de la economía, que debilita la confianza, reduce la demanda y tira a la baja de los precios, según halifax
El dato supone la bajada anual más fuerte desde octubre de 2009. Martin ellis, economista de halifax, apunta a que “hay signos de que las ventas de viviendas se están estabilizando en el país, si bien a un precio inferior que el promedio histórico”

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:20

Por favor, señores de idealista:
Dejen de publicar noticias que incluyan los precios que se pagan por las casas en otros paises más desarrollados que España.
¿Cómo quieren que vendamos así los pisitos?
¿ No ven que al final se va a destapar todo el pastel Y NO PODREMOS ESTAFAR A MÁs JILIS?

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

"Los “ghost states” “o “residencias fantasmas” se reproducen a lo largo de Irlanda. La razón es simple. Los bancos otorgaban créditos sin referencias, sin saber si sus clientes los podían pagar. Así consiguieron que aun la familia más ordinaria pidiera un crédito para su casa y luego, incluso con todo su ingreso comprometido, recibiese otra oferta para renovar su automovil o comprar una villa en el Mediterráneo. Hoy cada familia irlandesa debe en promedio 142.000 euros a los bancos y el precio de las casas que compraron valen el 56% menos que en el 2006, cuando pagaron por ellas cifras disparatadas. Ahora el desempleo ha llegado al 14% desde los años de oro, cuando estaba en el 4%."
--------------------------------------------------------------------------
Aún así el milagro económico del "tigre celta" se baso en industria especializada, software y alta tecnología., algo que aún conservan.
¿Que es lo que tenemos nosotros?
-------------------------------------------------------

Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan en el extremo de una soga.

DJ.
15 Mayo 2012, 15:02

In reply to by visto en ideal… (not verified)

Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
---------------------------------------------------------

Y tú a que te dedicas, seguro que eres algún docto ilustrado no?
Serás todo lo intelectual y fino que quieras tío, pero eres el más burro, burdo, zopenco y mal educado que he visto en este foro.

En nombre de los 5.000.000 de parados de este país, te pido les pidas disculpas y perdón inmediatamente.

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:24

Rajoy sabe que el problema es la burbuja del ladrillo

De guindos sabe que el problema es la burbuja del ladrillo

El banco de España sabe que el problema es la burbuja del ladrillo

La comision europea sabe que el problema es la burbuja del ladrillo

El fmi sabe que el problema es la burbuja del ladrillo

¿Vamos a morirnos de hambre todos en el paro porque nadie es capaz de imponer soluciones realistas???

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:28

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que muchos todavía a estas alturas no comprenden es la diferencia entre "patrimonio" e "hipoteca"
Una inmensa mayoría aun creen ser propietario cuando lo único que están haciendo es pagar un alquiler muy abusivo (disfrazado de "precio") a su banco por ocupar una vivienda

Anonymous
14 Mayo 2012, 17:30

67.500 euros por una casa me parece un precio demasiado alto para un pais como España

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta