Comentarios: 49

La fundación bbva-ivie señala que en 2010 el capital neto acumulado en España o la riqueza alcanzó los 3,4 billones de euros, siendo 5,5 veces superior al nivel existente en 1964. Sin embargo, destaca que el 45,4% de la riqueza estaba invertida en viviendas. La parte no residencial se distribuye entre el sector privado, con un porcentaje algo inferior al de las viviendas (42,2%), y el sector público

El 45% de la riqueza en España en 2010 estaba en viviendas (gráficos)

El porcentaje del 45,4% se eleva al 88% si se añaden el resto de los activos de la construcción (infraestructuras, oficinas o naves industriales), según la base de datos de ‘stock’, de capital que elabora la fundación bbva junto al ivie. En 2009 se produjo la primera caída del capital neto acumulado desde 1964 por la concentración de riqueza en el sector de la vivienda, debido al ajuste en el precio y en la cantidad de las casas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria

Aunque en 2009 tuvo lugar el primer descenso de capital acumulado desde 1964, en 2010 se produjo una leve recuperación por una importante ganancia del sector servicios de mercado en el agregado de capital privado no residencial. El peso de este sector superó el 60% del capital neto no residencial en 2010. Así, queda claro que el sector servicios aumentó su presencia y ha duplicado su peso inicial en el stock desde 1964 a costa del sector industrial, que ha perdido 17 puntos porcentuales

El 45% de la riqueza en España en 2010 estaba en viviendas (gráficos)


 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2012, 21:21

Sí el Fondo de Garantía de Depósitos se ha quedado sin dinero después de los sucesivos rescates a la banca ¿Quién garantiza nuestros ahorros ahora?

La respuesta es sencilla. Nuestros ahorros siguen estando garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos aunque este fondo no tenga actualmente un solo euro, porque dicho fondo es un fondo teórico y nunca podrá ponerse en marcha en el caso de quiebra de una entidad financiera. Es decir, de manera independiente al saldo del FGD, sí una entidad española quiebra, el FGD nunca va a poder atender las necesidades de capital de una entidad quebrada.
La única garantía que tienen nuestros ahorros es la confianza en el sistema financiero,y no es otra.

(Eso si tu pideles prestado y que se basen en la confianza que se lo devolveras...a ver que es lo que te dicen ?)

Anonymous
14 Mayo 2012, 22:41

La mitad del sistema bancario (que se corresponde a casi todas las cajas de ahorros) se encuentra en quiebra. La situación es muy mala ya que para colmo han estado comprando deuda del estado ante la huida de los compradores internacionales, llegando a ser la banca española el principal comprador al día de hoy. La banca ha estado acudiendo al BCE obteniendo dinero al 1% para prestarlo al estado español al 6%. Unos intentan enjugar el déficit imposible del otro y el otro les permite ocultar su verdadera situación financiera. Ambos son inviables en las actuales condiciones. Al día de hoy los principales activos bancarios en este país son pisos que nadie quiere y deuda del estado que muy pronto nadie querrá tampoco. Este es el resultado de cuando un régimen inviable intenta sobrevivir al precio que sea.

La solución hace cuatro años era bien simple:

- Negociar la entrega de las cajas de ahorros a los acreedores externos en dación de pago.
- Recortar el gasto público superfluo.

Esto hubiese minimizado el daño a la población, pero la clase política escogió el camino de tratar de sobrevivir como sea, con el sistema clientelar intacto y no perder poder. Ahora no va a sobrevivir nadie, ni ellos ni la población. Devolver una deuda que suma cuatro veces el PIB de un país es imposible, requeriría del trabajo acumulado de toda la población activa durante cuatro años o del 25% de los ingresos de todos durante dieciséis años, esta deuda equivale a diez presupuestos generales del estado por lo que sería como pagar el doble de impuestos durante diez años.
No hay “rescate” o “inyección” que valga, el problema es de solvencia no de liquidez, esto quiere decir que el problema no es de descuadre momentaneo entre pagos e ingresos, no el problema es que con ese dinero se han realizado inversiones ruinosas de forma generalizada y son el resultado de la planificación económica de este país llevada a cabo en los diferentes palcos presidenciales de los estadios de fútbol.

Esto no acabará bien.

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:47

Los bancos tienen créditos que suponen 3 veces el PIB, 3.000.000.000.000€, y gran parte es moroso e incobrable.

El patrimonio en ladrillos es deuda, no riqueza. ¿O acaso si todos ponemos el precio del pisito en 1.000.000€ nos volvemos ricos por arte de magia?

Pero nada, la gente tan contenta de mandar a la indigencia a las siguientes generaciones ... ¡Menudos patriotas de pacotilla!

Anonymous
15 Mayo 2012, 15:58

Jejejeje gracias a rajoy ya estamos a un paso del desastre total
Al menos ha conseguido acelerar el camino al desastre

Anonymous
15 Mayo 2012, 15:59

El pp va a salvar el culo a los bancos a costa de matar de hambre a su pueblo

Anonymous
15 Mayo 2012, 20:19

Bien sabe estos pperros y el zp2 que se les acabó el chollo
Que la gente por fin estan despertando
Y que el proximo partido que van a hacer los del 15-m
Los arrasaraaaaá como la mierda delante del arroyo limpio

Anonymous
16 Mayo 2012, 13:28

In reply to by anónimo (not verified)

Bien sabe estos pperros y el zp2 que se les acabó el chollo
Que la gente por fin estan despertando
Y que el proximo partido que van a hacer los del 15-m
Los arrasaraaaaá como la mierda delante del arroyo limpio
___________________________________

Ayer 15 de mayo acronimamente conocido como 15m

Puerta del sol: 6000 indignados.

Plaza de las ventas: 40000 aficionados.

Sin comentarios.

No sois nadie.

Anonymous
16 Mayo 2012, 16:08

Y se dan cuenta ahora?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta