La depreciación del valor de las viviendas se ha movido a distinta velocidad según el país. En Irlanda, los precios de los pisos han corregido más de un 50% desde máximos. En eeuu, el descenso ha sido del 34,2% frente al 10,9% de la vivienda británica. Mientras que en España el recorte es del 24,3%, según datos de idealista.com [empresa editora de este portal]
Ver índice inmo 50 de precio de la vivienda en España
No obstante, según el blog de optinver en rankia.com, distintos factores han influido en el comportamiento de los precios de estos mercados inmobiliarios. Irlanda es el ejemplo más claro de la caída que se puede producir si no se interviene. Aquí, el gobierno del país no disponía de medios para frenar los descensos del precio de la vivienda al formar parte de la zona euro
Eeuu y reino unido son el extremo opuesto. En estos dos países, la depreciación de las casas se vio interrumpida por la entrada en escena de la reserva federal (fed) y el banco de Inglaterra (boe), respectivamente. Las dos autoridades monetarias comenzaron a inyectar dinero en la economía, comprado títulos de deuda pública, respaldada a su vez por hipotecas. De no haber actuado de esta forma, se habría producido un agujero bancario como consecuencia del incremento de las daciones en pago, figura que sí contemplan ambas economías
En el caso español, que en estos momentos atraviesa por la restructuración de su sistema financiero, una salida masiva de todas las propiedades aceptadas como pago por los bancos provocaría una caída dramática de los precios de la vivienda y dispararía el coste para el contribuyente. Por este motivo, se ha propuesto la idea del banco malo, que se quedará con los inmuebles de las entidades intervenidas y las irá vendiendo poco a poco
En las cajas intervenidas, los inmuebles pasarán al banco malo, a un precio que se tendrá que determinar. Cuanto más bajo sea ese precio, mejor para el banco malo, que perderá menos dinero al irlas vendiendo, aunque mayor será el agujero en los balances de las cajas. Tanto los agujeros en el balance como las pérdidas del banco malo se pagarán con dinero público así que, de una forma o de otra, será el contribuyente español quien pierda
La oferta y la demanda en España
El stock de pisos sin vender continuará aumentando en los próximos meses dado que, aproximadamente, quedan 120.000 viviendas sin terminar. Del lado de la demanda, el crecimiento de la población se ha estancado y es posible, que si la crisis perdura más tiempo, que muchos inmigrantes comiencen a marcharse
Respecto al crédito, los préstamos concedido al sector se situaban en 295.000 millones de euros a cierre del primer trimestre. De estos, 67.420 están reconocidos por los bancos como dudosos. Es decir, que quedan 228.000 millones pendientes de devolver que, de momento, no están en mora. Muchos de ellos son créditos incobrables que los bancos han ido renovando para no aumentar su tasa de morosidad. Una parte de esos créditos serán recuperables pero tarde o temprano, se reconocerá que buena parte del resto no se pueden devolver, y el banco tendrá que quedarse con los terrenos y los inmuebles como pago de la deuda
Noticias relacionadas:
El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?
¿Debe el gobierno comprar los pisos de la banca con un 58% de descuento como hizo Irlanda?
27 Comentarios:
Creo que la gráfica es bastante erronea ya que desde el punto mas algido al actual las ventas han decrecido del orden de un 44% en adelante, dependiendo de cada zona y cada tipologia de piso.
Aún quedan sin vacunar algunos ilusos del "nuncabajan"
"La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia".
Lo mejor que les podemos desear , es que se refriten en las calenturas de su enfermedad:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/480195/480585
A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.
En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.
...................................................................................
Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…
Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista
La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares
El problema es que comparativamente, en ningún pais se ha especulado tanto con la vivienda como en España.
Y con los salarios más bajos
No vale comparar peras con manzanas
En reino unido una vivienda media cuesta 182.000 euros
En España está todavía en 216.400 euros.
Y un británico medio tiene un salario que dobla ampliamente al de un español
(No lo digo yo, es muy fácil de encontrar en Internet, hay estadísticas oficiales)
______________________________________
"El precio de la vivienda en reino unido cayó un 1,4% en abril, según halifax"
Lunes, 7 Mayo, 2012 - 09:59
Publicado por equipo@idealista
El precio de la vivienda en reino unido bajó en abril el 1,4% respecto al mes anterior, según datos de la entidad hipotecaria halifax. La caída interanual de precios asciende al 3,7% y sitúa el coste de una vivienda media en el país en 160.395 libras (unos 182.000 euros)
En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda hasta abril se redujo un 1,2%. La incertidumbre sobre la evolución de la economía, que debilita la confianza, reduce la demanda y tira a la baja de los precios, según halifax
El dato supone la bajada anual más fuerte desde octubre de 2009. Martin ellis, economista de halifax, apunta a que “hay signos de que las ventas de viviendas se están estabilizando en el país, si bien a un precio inferior que el promedio histórico”
No lo dudeis, el éxito de Alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (152.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 42.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas, consumo interno, ocio, ahorro que luego nos prestan sus bancos a jugoso interés... etc.
En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.
Se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida , vampirizado casi en su totalidad por una hipoteca los próximos 30-40 años y reduciendo su capacidad de compra al mínimo. Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
Así evidentemente no hay manera de que los ciudadanos inviertan en educación, empresas o consumo interno, todo lo devora el mismo circulo vicioso de políticos,banqueros,constructores y especuladores, acaparando los ingresos de las familias, los que deberían ir al resto de sectores productivos y de consumo, paralizándolos y provocando caida de la actividad económica, cierres de empresas y paro masivo.
Entretanto los especuladores se enriquecen con el invento del pisito mientras desangran lentamente al país hasta llevarlo a la catástrofe.
En la naturaleza, ni siquiera muchos parásitos hacen esto, acabar con el espécimen del que se alimentan... por la cuenta que les trae.
Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!
***************
"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...
Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"
El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.
Por favor, señores de idealista:
Dejen de publicar noticias que incluyan los precios que se pagan por las casas en otros paises más desarrollados que España.
¿Cómo quieren que vendamos así los pisitos?
¿ No ven que al final se va a destapar todo el pastel Y NO PODREMOS ESTAFAR A MÁs JILIS?
************************************************************
Responder | enviar |compartir en facebook |publicar en twitter
#24 Martes, 20 Septiembre, 2011 - 14:21 anonimous wrote: dice
Europa press 22.07.2011
"Los “ghost states” “o “residencias fantasmas” se reproducen a lo largo de Irlanda. La razón es simple. Los bancos otorgaban créditos sin referencias, sin saber si sus clientes los podían pagar. Así consiguieron que aun la familia más ordinaria pidiera un crédito para su casa y luego, incluso con todo su ingreso comprometido, recibiese otra oferta para renovar su automovil o comprar una villa en el Mediterráneo. Hoy cada familia irlandesa debe en promedio 142.000 euros a los bancos y el precio de las casas que compraron valen el 56% menos que en el 2006, cuando pagaron por ellas cifras disparatadas. Ahora el desempleo ha llegado al 14% desde los años de oro, cuando estaba en el 4%."
--------------------------------------------------------------------------
Aún así el milagro económico del "tigre celta" se baso en industria especializada, software y alta tecnología., algo que aún conservan.
¿Que es lo que tenemos nosotros?
-------------------------------------------------------
Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan en el extremo de la soga
Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan en el extremo de la soga
---------------------------------------------------------------------
Mira machote, que tu seas gilipollas, no quiere decir que este pais haya cientos de miles.
Si hay 5 millones de trabajadores de la construcción, que por cierto, no hay ni la mitad... porque en los años del boom, no se encontraban ni peones y habia 2 millones de parados.... pero tampoco se encontraba un camarero, ni un trabajador para recolectar aceitunas.... pero tu falta de respeto a los albañiles, demuestra que tu eres tan lerdo, que no vales siquiera ni para amontonar ladrillos, ni para pegar escayola... ¿Habria que verte haciendolo?..... Seguro que se te caia el montón y la escayola.
Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.
El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento.
Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.
::::::::::::::::::::::::::::::::::
Hasta un paleto especulacerdo lo entenderia......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta