Comentarios: 34

Con el panorama inmobiliario actual, hay agencias inmobiliarias que exigen a los potenciales compradores de sus pisos, una suma de dinero (en concreto, 3.000 euros), antes de hacer una oferta a un vendedor, como medio de formalizar la intención de cerrar el contrato de compraventa

El dinero se paga a la agencia encargada de la venta quien, en teoría, se compromete a devolver el dinero si el propietario, auténtico vendedor, no acepta la venta

Si el vendedor acepta la oferta, esa cifra adelantada pasa a ser parte del precio, en condición de arras penitenciales, que son aquellas que permiten a las partes desdecirse de su compromiso, perdiendo la cantidad el comprador o devolviéndola doblada si el que se retira es el vendedor. En la práctica, suponemos que en caso de aceptación, la agencia se quedará con esa suma, a cuenta de la comisión que haya pactado con el vendedor, pero en el documento firmado no se dice nada

Los contratos a los que en la ocu hemos tenido acceso no son claros: ¿quién recibe el dinero?, ¿quién se compromete a devolverlo si no hay acuerdo? los documentos aparecen firmados por "el vendedor", pero se supone que se trata de una propuesta de oferta, que va a trasladarse al vendedor. Además, se hacen con papel con membrete de una agencia, pero en el texto esa agencia no se compromete a nada

Tampoco precisa el documento las garantías que da la agencia para la devolución de esa suma adelantada. ¿Existe un aval? ¿tienen contratado un seguro de responsabilidad civil? hay que asegurarse de que las agencias disponen de medios para  devolver las cantidades anticipadas

Los consejos de la ocu

-No tiene sentido adelantar una suma para hacer una oferta al vendedor de un piso, y aún menos en una coyuntura como la actual

- No es oro todo lo que reluce: muchos de los chollos anunciados en realidad no son tales.

- Se prevé que la vivienda baje de media entre un 20-30% más: no te precipites

- No te arriesgues confiando dinero a intermediarios oportunistas

- Si buscas piso, intenta negociar directamente con el vendedor o, en todo caso con una agencia que ofrezca garantías

- No adelantes dinero hasta que el propietario del piso (el auténtico vendedor) firme

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

16 Febrero 2013, 9:39

El contrato de arras es una cosa y ha existido siempre, pero de lo que habla el articulo es algo diferente. Jamás se me ocurriría pagar a nadie para tener derecho a formalizar una oferta de compra y tonto el que lo haga.
Por supuesto que el proceso de compra-venta es engorroso y se acercan muchos curiosos, pero son gajes del oficio.Señores de las inmobiliarias, si no les gusta hacer lo que hacen, monten una panadería. Serán cara duras..............

ferbcn
17 Febrero 2013, 2:16

La ocu dirá lo que quiera... pero de veras hay que trasladar una oferta la propietario... en base de que? sin un solo compromiso ? juas juas...

Mucho fantasmillla anda suelto haciendo ofertas sin tener un duro... si no tienes pasta o no quieres dejarla para hacer una oferta... vete a vacilar a tu mamá...

17 Febrero 2013, 21:17

Para cualquier compra venta , no hace falta ningún intermediario ( agencia) . Los trámites son sencillos . Siempre he vendido y comprado por mi cuenta de particular a particular, quien te diga que es complicado , miente .

Nadiuska
10 Agosto 2013, 16:38

Realmente sin palabras al leer este artículo... hay algunas empresas que no saben hacer su trabajo y ocu no se queda muy atrás. Por qué no se orienta de otra forma al consumidor? Ellos son los primeros agresivos para que uno se haga socio, le regalan de todo y luego al necesitar un asesoramiento te ponen hablar con abogada recién graduado y si pruebas a llamar el mismo dia 5 veces, los supuestos abogados te darán respuestas distintas a la misma pregunta y dos de ellos con dudas que logran trasmitirtelas en la llamada.

Vamos a ver si aprendemos hacer responsables por nosotros mismo como consumidores,nos informamos,leemos y usamos el sentido común. Es evidente que hay inmobiliarias que no tienen ética ninguna,eso de nota al entrar y en el trato. Sin embargo hay otras que su nivel es mucho más alto de lo que exige el consumidor y no es capaz de valorarlo. Recordemos que las empresas las forman las personas... y uno elige con quien tratar,con quien negociar,etc.

23 Agosto 2013, 4:51

Las inmobiliarias sólo son intermediarias. Para ver una vivienda no hay que firmar nada, ni dar señales de ninguna clase. Si no te la quieren enseñar, mejor comprar a un particular. Si te la enseña y quieres comprar, le dices al de la inmobiliaria que llame al vendedor para CITAROS EN UNA NOTARIA. AL DE LA INMOBILIARIA NO SE LE DAN TELÉfONOS, nI NOMBRE, nI DATOS DE NINGUNA CLASE. SE SUPONE QUE EL VENDEDOR CONTRATÓ a LA INMOBILIARIA Y LA PAGA PARA QUE le VENDA la vivienda. El comprador no tiene que tener ninguna relación con las inmobiliarias. Una vez en notaría, el vendedor se tiene que identificar con su dni y las escrituras de la vivienda, para comprobar si es el titular, y el comprador se identifica también para intercambiar datos y poder pedir la nota simple en el registro de la propiedad y realizar gestiones en el ayuntamiento, comunidad de vecinos (administrador de fincas), catastro, etc.. Y si todo está en regla se puede dar una señal ante notario para reservarla detallando todas las condiciones, mientras pides el cheque bancario o una hipoteca, etc... con el documento de compraventa notarial ir a la oficina liquidadora y a continuación al registro de la propiedad para registrarla cuanto antes. Las gestiones las tenemos que realizar personalmente para asegurarnos de que no damos con alguien malo que nos pueda engañar. Si no entendemos del tema, mejor pagar una consulta a un abogado mercantil-inmobiliario, que siempre sale más barato que un disgusto de los descritos por otros comentaristas. Si el de la inmobiliaria no cede a las condiciones del comprador, mejor comprar a un particular directamente. Con las inmobiliarias hay que tener carácter y decisión y no ceder nunca a sus peticiones. O se hace lo que dices o que se coman la vivienda con patatas.

18 Septiembre 2013, 15:10

El que quiera arriesgar 3.000 euros por hacer una oferta al vendedor de un piso que lo haga, aunque sería más rentable jugárselo en un casino. El pardillo de la agencia "respuesta inmobiliaria" me ha dicho claramente que las ofertas se utilizan en una "especie de subasta" para decir a otros potenciales compradores que tienen ofertas por x euros, que si suben un poco se las llevan ellos. En resumen, estamos en un país de golfos, y desde luego, simplemente por hacer una oferta, no por reservar el piso, yo no voy a adelantar un céntimo. Seguro que siempre habrá pardillos que lo hagan, así que, allá ellos.

Jose
13 Mayo 2014, 15:09

In reply to by anónimo (not verified)

En primer lugar decir que un contrato de oferta de compra bien hecho vincula a las partes independientemente de que se produzca o no la entrega de los 3.000 euros, es decir, si ofreces una cantidad y el vendedor la acepta, podrá obligarte judicialmente a comprar esa casa o según se pacte establecer una indemnización para caso de incumplimiento por el comprador.

Esta práctica extraña probablemente se deba a que la inmobiliria va tirando gracias a las cantidades que va adelantando el comprador que pica y acepta.

Probablemente sea la propia inmobiliaria la que se quede con las cantidades entregadas en aquellos casos en que el comprador se precipita y días antes de la firma no consigue financiación, abortándose la compra, pero esto ya es una suposición mía

La verdad es que he visto esos "contratos" y de ello se desprende la caradura o la poca formación que tienen estos inmobiliarios. En cualquier caso, lo realmente peligroso es entregar una cantidad elevada firmando un contrato confuso donde no aparece siquiera la identidad de la persona que recibe el dinero, y sin garantías de recuperarlo en caso de que la vendedora no acepte el precio ofertado.

En cuanto a los comentarios de algunos inmobiliarios quejándose de que lo hacen para evitar curiosos, deciros que ES VUESTRO TRABAJO enseñar la casa las veces que haga falta a todo aquel que esté interesado. El dinero hay que sudarlo para ganarlo, sobre todo si no tenéis una gran formación que os permita tener puestos mejores.

MARTA
11 Junio 2014, 9:33

.La ocu opina y lo respeto pero no siempre hay que hacer todo al pie de la letra hay profesionales que vivimos de dar un buen servicio y no engañamos a nadie, ni somos oportunistas como he leido entonces no poner en la misma bolsa a todos los agentes inmobiliarios

Múdate Con Angeles
4 Octubre 2014, 14:53

Esta gente no tiene ni idea. Yo soy agente inmobiliario. Recuerdo un caso en el que la propietaria aceptó una oferta que le pasé solo de palabra... aún estoy intentando localizar al supuesto 'comprador'... en fin los propietarios firman a mi agencia un encargo de venta, que entre otras cosas, les autoriza a recoger reservas o señales a su nombre, y también a pasarles ofertas de compra serias y señalizadas. El futuro comprador antes de dejar ningún dinero a cuenta puede ver el encargo de venta firmado por el propietario y con una copia de su dni... y Por cierto, jOSE Luis Madrid, evidentemente en el documento de oferta de compra (que se hace cuando el comprador hace una oferta a la baja) aparece la inmobiliaria con su CIF. Así que no sé de qué inmobiliaria habrás visto el documento de oferta. Respecto a los documentos de arras, también sale la inmobiliaria. Y en la escritura de compraventa quedan reflejadas todas esas entregas a cuenta y el modo en el que se han realizado.

Ni todo es blanco ni todo es negro. Así es como perdéis a los mejores compradores.
Yo evito las inmobiliarias precisamente por este tema. ¿Por qué tengo que dar un dinero para negociar? ¿Tu cuando pides algún presupuesto te cobran por ello? Porque vamos lógica no tiene ninguna. Otra cosa es que se hable y se llegue a un acuerdo de precio por ambas partes. Entonces normal...

Yo he hecho una oferta por una casa que tiene algunos problemas y me piden ese dinero. ¿Cuál es el problema? Que no me parece ni ético ni profesional. Porque antes de invertir un dinero en saber si el estado de esa casa es peor de lo que puedo ver a simple vista, necesito saber si el precio que ofrezco es aceptado por el vendedor. ¿Qué pasa que es el cliente quién tiene que perder el dinero para que la agencia no pierda su "tiempo"?

A ninguno nos regalan el tiempo compañero... Yo cuando hago un presupuesto no cobro a esa persona...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta