El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó en julio un 47% interanual, hasta los 29.523 préstamos. Se trata de la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar este indicador en 2003. El importe medio de dichas hipotecas fue de 110.604 euros, un 9% menos que en igual mes de 2010
77 Comentarios:
En caída libre, de 130.000 a 30.000 y sigue.
Lo que mas me extraña es que se sigan concediendo 30.000 hipotecas porque vas a cualquier banco y te mandan a paseo cuando hablas de hipotecas nuevas.
Vamos a decir la verdad: los bancos y en espacial las cajas estan en quiebra y deben una cantidad que es muy superior a sus activos supervalorados.
Vendo caaasas!!! vamos paaayo que me las quitan de las maaanos!!!
Y todavía hay gente que piensa que el precio de los pisos no se va a desplomar...
Esto tiene truco, seguro. Seguro que muchas de esas no son hipotecas nuevas sino a veces ampliaciones de las mismas para que los bancos no se queden las casas, algun banco ya prefiera ampliarla que quedarse el piso. Y otras son hipotecas que conceden los bancos y gangsters, ¡Perdon, quería decir cajas! (En que estaría yo pensando!) De sus propios pisos, con lo cual no teien ningún merito. Así pues,la cifra real debe ser mucho peor.
Esto tiene truco, seguro. Seguro que muchas de esas no son hipotecas nuevas sino a veces ampliaciones de las mismas para que los bancos no se queden las casas, algun banco ya prefiera ampliarla que quedarse el piso. Y otras son hipotecas que conceden los bancos y gangsters, ¡Perdon, quería decir cajas! (En que estaría yo pensando!) De sus propios pisos, con lo cual no teien ningún merito. Así pues,la cifra real debe ser mucho peor.
Es una situación absolutamente normal, aquí no pasa nada.
Teneis un extraño concepto sobre el poder de los bancos.
Los bancos no estan vendiendo lo que desearian, venden mas bien poco. Tienen el poder de conceder financiacion pero, al mismo tiempo se estan arriesgando mucho financiando a compradores que igual les vuelven a dejar el pufo.
Yo no se a que precios terminan vendiendo pero os aseguro que no son los precios que dicen. Un amigo acaba de ofrecer al banco el 50% de lo que pedian y el banco aun se lo esta pensando pero le dejo caer algo asi como que con un 40% menos era posible que lo aceptaran.
Como veis pueden pedir lo que quieran pero se pliegan a ofertas mucho menores, posiblemente menores a lo que en general aceptan los particulares.
Cualquiera que quiera comprar un piso a un banco seria muy estupido si no apretase las tuercas todo lo que pueda. Encima, es un banco, no te van a echar a la calle a cajas destempladas como alguno de esos particulares de que "yo no
Malvendo". Se les puede ofertar lo que se quiera que os sorprenderia lo que estan dispuestos a aceptar... y ya veremos lo que aceptaran mañAna cuando esten desesperados con el stock que les sale de las orejas.
Caida histórica del 50%, esto es un desplome en toda regla.
Acostumbrados a caidas del 5% o 7%, en años anteriores los desplomes de los meses anteriores del 20% o del 30% y éste histórico de julio del 50% son datos que no admiten discusión posible.
Muchos foreros han advertido que esto no había hecho más que empezar, que los precios de los pisos en un pais sobreendeudado hasta las trancas, con las familias en quiebra, el estado en quiebra y los bancos en quiebra no podía permitirse pisitos de 200.000 €, solo era cuestión de tiempo darse cuenta que ni 100.000 n i 200.000 € es dinero que tengan en el bolsillo nadie, era dinero irreal traido del futuro, y que antes se cerraban operaciones por esos importes por que el dinero lo regalaban en los bancos enlatados en hipotecas impagables. Cuando ha llegado la hora de pagarlas de verdad el dinero contante y sonante no existe.
El maldito invento de comprar sin dinero en el bolsillo, que obró el milagro de los panes y los peces para bancos-constructores-politicos y especuladores, cualquier trabajador en lugar de pagar por un piso varias mensualidades pasa pagar vivenda durante treinta años permitiendo así multiplicar el precio de los pisos y teniendo que destinar a favor de todos éstos especuladores sin escrúpulos un sueldo integro mensual durante casi toda su vida en concepto de impuesto revolucionario o nueva esclavitud. Una condena de treinta años sin haber cometido delito alguno.
Pero se olvidaron de un detalle, si a todas las nuevas familias las dejas secas de dinero durante los proximos 30 años, ni consumen, ni crean empresas, ni invierten. Los comercios cierran, los nuevos parados dejan también de consumir, dejan de pagar esas imposibles hipotecas, el efecto se multiplica y el pais se va al garete.
Desplomes del 50%, y lo que queda por venir, sin dinero es posible que veamos cómo miles y miles de viviendas sencillamente no encuentren comprador, ya que los pocos que hay sólo reaccionarán a ofertas realmente interesantes, el resto simplemente no venderá ni rebajando espectacularmente.
Pues a mi me parecen un montón 30000 hipotecas.
Teniendo en cuenta que el clima es: "el año que viene bajará otro 10% el precio de la vivienda". Me pregunto ¿Quién comprará?
Yo desde luego no.
Por otro lado pienso, ¿Que es más importante para alguien que compra una vivienda, el precio en sí o la evolución del precio arriba o abajo?
Ejemplo: yo podría comprar perfectamente en este momento, pero ¿Para qué? Si el año que viene es mas barato. Con el dinero de la compra al menos puedo jugar un año y tenerlo en líquido, invertido o depositado. Pero si el caso fuera el contrario, el año que viene más caro, no me cabe la menor duda de que compraba, ¿A qué precio? Pues....¡ Qué más da!
Saludos cordiales
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta