Comentarios: 215
Los expertos afirman que la vivienda no ha tocado fondo

 

Hay unanimidad en el mercado inmobiliario al señalar que los precios de la vivienda aún deben bajar más y que el sector residencial aún no ha tocado fondo. Algunos expertos creen que el precio de las casas aún debería bajar entre un 7% y un 10% este año

El ajuste todavía no ha tocado a su fin por varias razones: el precio sigue siendo elevado, pese a las reducciones; el paro sigue en aumento, con lo que cada vez mayor número de potenciales compradores se quedarán fuera del mercado;  hay factores psicológicos de por medio, y el stock de viviendas sigue subiendo

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, cree que aún continuará el ajuste “hasta el nivel en que un comprador acuda a un banco o una caja con la operación y consiga financiación”. El experto confía en que la caída de precios debe ser “severa y rápida”

Ver comentarios (215) / Comentar

215 Comentarios:

9 Septiembre 2009, 14:08

In reply to by anónimo (not verified)

Arriba el paro,up,up,up a por los 5 millones,y seguimos sin bajar un duro!!!! Lo que si me ha bajado es la letra de la hipoteca a la mitad,ja,ja,ja,ja,!!!! Si los que tengo alquilados me la pagan entera y aun me sobra,ja,ja,ja,ja,¿A quien le renta el plan de ahorros 800 euros al mes,ja,ja,ja,ja,me parece que a nadie,nadie,a mi mi propiedad si,y sigue siendo mia,pagadita,me paga la nueva,por mi os podeis ir todos los cazagangas al paro,sobre todo los que quieren comprar a precio de saldo,no van a tener ni para pipas,no os rebajamos un duro,ala ,bajo el puente señores queda sitio,a mi esta crisis me ha venido de perlas,mantengo mis propiedades,me ha bajado la hipoteca una burrada,saco el total con el alquiler que me pagan y ya no me interesa vender,vendere a mi precio o asi estoy genial,ahorro mas que los alquilados y soy propietario de 2 pisazos,¿Cual es el problema? Ja,ja,ja,que crudo lo teneis cazagangas,ja,ja,ja, a por los 5 millones de parados, up,up,up,up,y no preocuparos por si no me paga el inquilino,tengo seguro,si no paga a la p.u.t.a calle hablando clarito y bien.con lo que ahorro aun me compro un apartamentito en la playa y ya tengo 3 viviendas,suma y sigue,ja,ja,ja,ja,no bajamos un duro!!!! Ni de coña,ja,ja,ja,ja,ja,!!!! Ja,ja,ja,ja,¿No iba a durar la crisis hasta 2020? Ja,ja,ja,ja,ja,que me meo,iros todos al paro!!!!! A por los 5 millones!!!!Up,up,up.que me parto pelaos!!!

4 Septiembre 2009, 22:38

En España tenemos idealizada la vivienda ya que nunca baja, puede bajar el precio de otros bienes o valores (oro, un coche recien comprado, acciones de bolsa...) pero los pisos ¡¡ Nunca !!. Este es el "chip" que nos han colocado en los últimos años. La vivienda en España, país que padece la madre de todas las burbujas esta por las nubes. En los últimos años viajando por Europa (berna, viena...) me interese, por curiosidad por el precio de la vivienda. Las diferencias son abismales (más baratas) así como los sueldos..., entonces que queremos. Seguir vendiendo ladrillo a precio de oro. Toca perder, yo por inexperiencia me toco perder con la burbuja tecnólogica..., y esta ya me la esperaba.
Entonces toca padecer y así durará variso años este foro..., porque somos muchos los futuros compradores que estamos informados. Ya no somos tontos y si quereís un dato más negativo sobre este país de pandereta acabo de escuchar en onda cero (la brújula de la economía) a un analista de expansión que tiene informes sobre la posible recuperación de Portugal y Grecia antes que España...más brotes verdes para nuestro gobierno del club de la comedia.

4 Septiembre 2009, 23:10

Por supuesto que no ha tocado fondo, alguien lo dudaba?

hierofante
4 Septiembre 2009, 23:54

Sobre el artículo de el mundo querría añadir:

Dice que aumenta la subcontratación en eeuu, pero el término correcto para evitar equívocos sería subempleo.

Añade que aunque la tasa de paro oficial está casi en el 10%, la situación no es tan grave porque la gente se busca sus chapucillas. Discrepo; ese indicador que da casi un 10% no tiene en cuenta precisamente todos esos empleos de mera supervivencia. Hay consenso en que si los contásemos, igual que si contásemos aquí los cocinados por caldera-corbacho, la tasa estadounidense estaría en el 15%.

¿Y esa gente qué impuestos paga? Como aquí indirectos, pero no más. Merma de ingresos públicos.

Esto de decir "como en latinoamérica" debe de parecer un gran éxito a algún menguado, pero verdaderamente, qué fracaso aquí y allí.

Y también se habla de la rara habilidad de insuflar optimismo a una sociedad, recordando a reagan. Pues bien, reagan llegó de nuevas y usó habilmente los resortes de la psicología colectiva. A este respecto zapatero está quemado por sus mentiras previas y reiteradas. Creo que esto es una apreciación objetiva.

5 Septiembre 2009, 8:54

Por supuesto que no ha tocado fondo, alguien lo dudaba? Cada vez mas gente está de acuerdo en que no se ha tocado fondo y que nunca se deberia haber llagado a los precios actuales, pero la cuestión es cuántos años se tardará en tocar fondo y cómo se va a conseguir bajar ese 50% de descuento. ¿Alguien me explica con el nivel de endeudamiento que hay como se va a producir esas bajadas del 50% que se predican? O sea, que bajamos todos los inmuebles una media del 50% ¿Y quien paga la diferencia hasta el valor pedido en hipotecas por particulares y promotoras? Sólo pueden hacer esas bajadas los que tienen pagadas o casi pagadas las viviendas, pero a esos no les interesa. Creo que nos quedan, con este panorama, bastantes años hasta equilbrar el mercado.

5 Septiembre 2009, 10:34

In reply to by anónimo (not verified)

Es muy sencillo de entender, con los sueldos que hay en España y bajando, el paro, inestabilidad laboral....y los bancos que jamás prestarán 200.000 euros a mileuristas.
No se puede vender sin bajar mucho el precio, o bajas el precio porque tienes necesidad de vender o te mueres sin bajar precio para que tus herederos lo vendan bajando como le ha sucedido a mi abuela, así de clarito

5 Septiembre 2009, 11:22

Es muy sencillo de entender, con los sueldos que hay en España y bajando, el paro, inestabilidad laboral....y los bancos que jamás prestarán 200.000 euros a mileuristas. No se puede vender sin bajar mucho el precio, o bajas el precio porque tienes necesidad de vender o te mueres sin bajar precio para que tus herederos lo vendan bajando como le ha sucedido a mi abuela, así de clarito Yo creo que no van por ahi los tiros: 1- los que tenian que vender por narices, si o si, ya han caido muchos en los últimos dos años. 2- que porcentaje sobre el total de viviendas necesitan vender imperiosamente. Yo, sinceramente no conozco a nadie que tenga que vender al precio que sea. Mira a tu alrededor y dime quien va a vender al 50% del precio actual de la gente que conoces. Seamos serios, yo no digo que no hay desesperados que venderan al precio que sea, que no habrá "chollos", pero el precio de mercado, sobre todo de viviendas que todos buscamos, no lo marcaran los que mas necesidad tienen (que además suelen ser los que peores viviendas ofertan) solo influirán en un porcentaje menor en los precios de todas las demás.

5 Septiembre 2009, 11:46

In reply to by anónimo (not verified)

No hay que estar despesperado para vender al 50 % del precio máximo.

Un ejemplo, heredas un pisucho viejo y lo puedes vender por150.000 euros, con ese dinero montas un negocio que te da 6.000 euros mensuales, se me ocurre un bar por ejemplo.

Es mejor no vender y alquilarlo por 600 euros al mes?

Piensa que la cabecita está para eso macho.

5 Septiembre 2009, 11:51

In reply to by anónimo (not verified)

Cada día que pasa hay más gente sin trabajo, gente que se le acaba el subsidio de sesempleo y gente que se va quedando sin ahorros, la crisis está lejos de terminar por si no lo sabías.

De dónde sacas que los que tenían necesidad de vender ya lo han hecho? más bien todo lo contrario.

Menudo lumbreras por dios.

5 Septiembre 2009, 11:55

No hay que estar despesperado para vender al 50 % del precio máximo. Un ejemplo, heredas un pisucho viejo y lo puedes vender por150.000 euros, con ese dinero montas un negocio que te da 6.000 euros mensuales, se me ocurre un bar por ejemplo. Es mejor no vender y alquilarlo por 600 euros al mes? piensa que la cabecita está para eso macho. Si, muy bien, pero piensa tú con la cabecita cuántos casos como ese o simililares sobre el total de viviendas hay. A ver si ahora todos montan bares o negocios!! Yo no soy vendedor y te puedo asegurar que me gustraría que los precios bajasen más de ese 50% pero sinceramente no lo veo. Con ejemplillos como el que has puesto no se puede generalizar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta