Comentarios: 93

Las viviendas de segunda mano que se han vendido recientemente en España estuvieron de media 344 días con el cartel de “se vende”, o lo que es lo mismo, se tardan más de 11 meses en cerrar la operación, según un estudio publicado por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Si los vendedores no ajustan sus precios es probable que esta cifra siga creciendo, ya que las viviendas duran cada vez más tiempo anunciadas

Esta cifra se reduce en el caso de los grandes mercados inmobiliarios del país. Así, en Barcelona son necesarios 304 días y en Madrid, 320 días. Hace sólo un año se tardaban 217 y 242 días respectivamente

Igualmente, el tiempo necesario para la venta se ha disparado en los últimos cinco años. En 2004 se tardaban 76 días en vender un piso en Barcelona y 86 en el caso de los pisos en Madrid, en una tendencia que hace que este tiempo crezca cada año

Pero no todas las provincias son iguales. Ávila es con diferencia la provincia en la que más se tarda en vender una casa (523 días), seguida de Segovia, castellón, Alicante y Granada, con valores muy próximos a los 400 días. Los que tuvieron la suerte de vender su casa en menos tiempo son los de Albacete (222 días), seguidos de Pontevedra (268) y guipúzcoa (283 días)

Para la realización de este estudio se ha analizado el tiempo que han permanecido anunciados los anuncios de vivienda en la base de datos de idealista.com que han pasado los filtros establecidos para suponer que se han vendido y no se han dado de baja por otras razones

El dato va a seguir creciendo

Además del dato de tiempo de permanencia en idealista.com, hay claros indicios que apuntan que dato va a seguir creciendo. Y es que el tiempo medio que llevan los anuncios de viviendas que no se han vendido en la base de datos es más elevado aún. Así, el dato nacional está ya en 393 días y subiendo día a día

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “no hay que olvidar que estos datos se refieren a las viviendas que finalmente han encontrado un comprador. Todas aquellas cuyos precios se encuentran fuera del alcance real de la demanda no se han incluido porque no se han vendido, y hasta que no ajusten su precio, no se venderán

El tiempo necesario para vender una casa en España sube y sube...
Ver comentarios (93) / Comentar

93 Comentarios:

19 Noviembre 2009, 12:04

EL JUEZ NO EXPULSA A LOS INTRUSOS

Una familia lleva 16 meses con la casa ocupada mientras la obligan a pagar el alquiler

Impotencia, rabia y vergüenza. Esto es lo que siente una familia catalana que lleva 16 meses con la casa ocupada y que tras salir un día de su vivienda, propiedad de la Generalidad, nunca más pudo entrar en ella. A pesar de las denuncias y las sentencias los intrusos se jactan: "¿Qué hacen aquí?".

19 Noviembre 2009, 12:11

Esto lo que hay ...no puede ser en un pais donde falta la vivienda y que 16% de las viviendas en espña esten vacias ....esto no sa haya visto en ningun pais del mundo ...en mi portal 6 pisos en total ....eran 3 vacios y ahora son 2( mejorando) pero es casi 40% de pisos vacios ...

19 Noviembre 2009, 12:22

Hasta el más común de los mortales podrá responder al siguiente enigma: si la demanda de viviendas está en máximos... y, la permanencia de carteles de "se vende" está también en máximos... qué falla?

19 Noviembre 2009, 13:36

Falla que no se baja el precio. Es de cajón.

¿Es que estos datos no les da ninguna señal a los vendedores sobre lo que demanda el mercado? Y el consumidor es el rey en el mercado.

19 Noviembre 2009, 14:02

In reply to by Gothaus (not verified)

Lo que yo creo es que tu eres el rey de los imbéciles, porque quieres viviendas a precio de saldo.

19 Noviembre 2009, 14:37

In reply to by anónimo (not verified)

"Lo que yo creo es que tu eres el rey de los imbéciles, porque quieres viviendas a precio de saldo."

Insulta, insulta, que algo queda. Y tú eres el rey de la estulticia, si sabes lo que ello significa, por no adaptarte a lo que demanda el mercado y por querer que el mercado se adapte a ti.

Por otra parte, yo no quiero viviendas a precios de saldo, sino a precios justos. Por una de 100m2 habitables en el extrarradio de Madrid no estoy dispuesto a pagar más de 180.000'00 euros. Y eso ya es ser generoso.

19 Noviembre 2009, 15:01

In reply to by Gothaus (not verified)

Por otra parte, yo no quiero viviendas a precios de saldo, sino a precios justos. Por una de 100m2 habitables en el extrarradio de Madrid no estoy dispuesto a pagar más de 180.000'00 euros. Y eso ya es ser generoso.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿ Por que 180.000 euros es un precio justo para una vivienda de 100 m2 en el extrarradio de Madrid ?

¿Que extrarradio? ¿Que localidad?

¿Que antiguedad de vivienda?

¿Que equipamiento?

Igual podemos ayudarle si concreta algo más

Ah, el concepto de justicia , que injusto es a veces

19 Noviembre 2009, 17:17

In reply to by Gothaus (not verified)

Falla que la peña no ahorra un duro, digo un euro, y como las condiciones exigidas por la banca han cambiado, muy poquita gente puede hoy comprar una vivienda. La banca solamente te da el 80% del valor de tasación, por lo que deberemos tener ahorrado el 20%, más un 10% de gastos de compra. Total 30%, para una vivienda de precio medio 180000 €, son 48000 €, ¿Quien los tiene ahorrados?, Yo no y por eso no he podido comprar un piso que ya tenía apalabrado, el banco no me daba la hipoteca y yo no tenía, ese dinero, a seguir de renta hasta que ahorre ese dinero. Seamos sinceros, no ahorramos un duro, digo un euro.

gothaus
19 Noviembre 2009, 17:27

In reply to by tilucho (not verified)

"Falla que la peña no ahorra un duro, digo un euro, y como las condiciones exigidas por la banca han cambiado, muy poquita gente puede hoy comprar una vivienda. La banca solamente te da el 80% del valor de tasación, por lo que deberemos tener ahorrado el 20%, más un 10% de gastos de compra. Total 30%, para una vivienda de precio medio 180000 €, son 48000 €, ¿Quien los tiene ahorrados?, Yo no y por eso no he podido comprar un piso que ya tenía apalabrado, el banco no me daba la hipoteca y yo no tenía, ese dinero, a seguir de renta hasta que ahorre ese dinero. Seamos sinceros, no ahorramos un duro, digo un euro."

Habla por ti, tilucho. Yo sí he ahorrado en la época de expansión, pensando precisamente en este momento. Mientras los demás gastaban a manos llenas sin mirar los precios y me llamaban tacaño, agarrao, el más rico del cementerio, etcétera, yo iba ahorrando pesetilla a pesetilla y luego centimillo a centimillo, privándome de caprichos, gastos supérfluos, chorradas, yendo en transporte público... ahora ellos están en dificultades y no se les ocurre abrir la boca porque saben que se arriesgan a un "Te lo advertí".

Hoy en día puedo dar yo solo mucho más de la mitad del importe de un piso de 100 metros y mañAna mismo, si fuera a mi entidad financiera, me concederían la hipoteca. Lo que pasa es lo que digo: no me da la gana pagar esos precios.

agonsaga
19 Noviembre 2009, 22:30

In reply to by gothaus

Vaya me alegro de que exista gente como yo en el mundo. Tengo exactamente la misma situacion que tu Gothaus, tengo dinero ahorrado (bastante), vivo en mi apartamento que gracias a algunas restricciones conseguí pagar en 4 años(no me gusta pagar intereses), ahora busco una casa mas grande (unos 100 m2 +-), pero no me sale de las narices hacer rico a nadie. Así que, con mas paciencia que el diablo, esperare el momento adecuado.

Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta