Comentarios: 16

El precio de la vivienda en España intensifica su caída interanual en febrero hasta el 9,5%, colocándose en niveles de 2004, según datos de la tasadora tinsa. Desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio de la vivienda ha caído de media un 27,1%. El aumento de los diferenciales de las hipotecas y el nivel de paro neutralizan el efecto positivo que la recuperación de las deducciones fiscales produce sobre el mercado, según la tasadora

Por zonas, fueron las “capitales y grandes ciudades” las que presentaron un descenso interanual más acusado en febrero, un 11,5%, seguidas por las “áreas metropolitanas”, con una bajada del 10,3% respecto al mismo mes del año anterior. En los municipios de la “costa mediterránea” el descenso interanual fue del 9,5%, en las “islas Baleares y Canarias” se situó en el 8,8% y en el “resto de municipios” la bajada fue del 6,5%

Informe tinsa febrero: el precio de la vivienda intensifica su caída y llega a niveles del año 2004

Desde los máximos alcanzados en 2007, ha sido la “costa mediterránea” la que ha sufrido un mayor recorte en los precios, con un 34,1% hasta febrero. Le siguen las “capitales y grandes ciudades”, con el 29,7%, las “áreas metropolitanas” con un 28,9%, las “islas Baleares y Canarias” con el 24,7% y el “resto de municipios” con un 21,5% de caída

Informe tinsa febrero: el precio de la vivienda intensifica su caída y llega a niveles del año 2004

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

descenso suave
13 Marzo 2012, 16:49

In reply to by Miguel angel (not verified)

Se pone el limite de 2 años, doy por hecho que sera por el pago a hacienda de la plusvalia. Pero .... ¿ Igual le sale mas rentable pagar?
Solo hay que echar un vistazo 2 años atras.

Desde luego eso lo sabe usted mejor, es solo un comentario.

descenso suave
13 Marzo 2012, 16:52

Tinsa, como siempre, va con retraso. Son mas lentos que el caballo del malo.

Al menos en mi ciudad, Zaragoza. 2002-2003

13 Marzo 2012, 20:52

La realidad es palpable cuando se trata de cifras ... y estas han hablado

14 Marzo 2012, 9:02

Tinsa no es fiable, durante años sus cifras no han reflejado apenas el descenso de precios, porque entendían que publicar la verdad perjudicaba a sus intereses (tinsa es la banca). Ahora corrigen en parte, sólo en parte, su tendencia a ocultar la situación y dan una cifra del último año que parece más realista.
Cualquiera que trabaje en el sector sabe que las bajadas de precios son bastante mayores que las que dice tinsa.
Desde máximos en 2007 los precios no han bajado un 27% como dice tinsa sino mucho más.

20 Marzo 2012, 10:38

Que la vivienda baje, es una noticia buena para la gran mayoría de nosotros, ya que se trata de hacer más asequible un bien de primera necesidad. Por poner un símil ¿Alguién se opondría a que el precio del pan bajase? Pues esto es similar.
Y los que hayan comprado a un precio superior al actual (y sobre todo superior al precio futuro), efectivamente son los "perdedores" de este ajuste, pero cada uno ha de asumir las decisiones tomadas libremente (ya sean particulares, promotores, bancos, ....)
Ojala sigua bajando el precio para que el % de la renta disponible a dedicar en la adquisición de una vivienda no suponga una losa muy pesada para la familias, como ha ocurrido en los "años del boom", que para mí signifcaron un empobrecimiento real de muchos de nosotros

20 Marzo 2012, 10:38

Que la vivienda baje, es una noticia buena para la gran mayoría de nosotros, ya que se trata de hacer más asequible un bien de primera necesidad. Por poner un símil ¿Alguién se opondría a que el precio del pan bajase? Pues esto es similar.
Y los que hayan comprado a un precio superior al actual (y sobre todo superior al precio futuro), efectivamente son los "perdedores" de este ajuste, pero cada uno ha de asumir las decisiones tomadas libremente (ya sean particulares, promotores, bancos, ....)
Ojala sigua bajando el precio para que el % de la renta disponible a dedicar en la adquisición de una vivienda no suponga una losa muy pesada para la familias, como ha ocurrido en los "años del boom", que para mí signifcaron un empobrecimiento real de muchos de nosotros

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta