Comentarios: 22
Seis razones por las que todavía podría ser más interesante comprar una vivienda que alquilarla

Aunque cada vez más gente opta por vivir de alquiler en lugar de adquirir una vivienda, y no les falta razón: los precios de los pisos han caído un 40% desde máximos, cada vez es más difícil vender y el drama del paro hace casi imposible acceder a una hipoteca. Pero estos argumentos no implican que alquilar sea siempre mejor opción. Conoce las razones por las aún que te puede interesar comprar:

1.- se ha depreciado, pero menos que otras inversiones

El precio de la vivienda ha caído en torno a un 40% desde máximos y los expertos creen que 2014 puede ser también un año de rebajas, aunque ya muy modestas. Pesa a todo, la devaluación de las propiedades inmobiliarias ha sido moderada en comparación con el 62% que cayó la bolsa entre 2008 y 2012

2.- mejor relación precio-salario

Aunque el poder adquisitivo de los españoles ha caído con la crisis, la contracción salarial no ha llegado al 40% de caída que ha registrado la vivienda, por lo que la relación entre precios y  salarios empieza a ser razonable. Si en 2008 el esfuerzo financiero que debían afrontar las familias era de casi ocho años de salario bruto para adquirir una casa, hoy ha caído hasta los 5,9 años

3.- un seguro de vida

Una vez pagada la vivienda, cualquier familia es menos vulnerable a situaciones de paro. El que vive en alquiler, sumará a posibles adversidades el irse a la calle por no poder hacer frente a sus pagos

4.- es un bien hipotecable

La vivienda en propiedad no solo elimina el riesgo del alquiler de poder ir a la calle en cualquier momento. También es fuente de dinero para atender necesidades. Las viviendas una vez pagadas e incluso sin pagar, son hipotecables y, por tanto se puede sacar dinero de ellas para una emergencia de cuantía importante

5.- ahorro para la vejez o herencia para los hijos

Ya sabemos la dificultad de cobrar pensiones en el futuro. La vivienda se convierte en uno de los instrumentos más útiles para ahorrar pensando en la vejez. Incluso la fiscalidad le favorece, ya que si la venta la realizan persona con más de 65 años no pagan impuestos. También se puede dejar de herencia a los hijos

6.- siempre se puede alquilar

Se está produciendo una mayor caída del precio de la vivienda que del alquiler. Este hecho provoca que suba la rentabilidad por arriendo, aunque también es cierto que en el momento actual hay una oferta muy extensa y es habitual tropezarse con numerosos carteles en las ciudades de pisos que se llevan alquilando meses

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

Anonymous
21 Enero 2014, 9:43

Frases graciosas de los tontos-as del pais
Que van palmando ya este año un -14% anual real...y lo que les queda

1) "el precio de la vivienda nunca baja"
2) "alquilar es tirar el dinero"
3) "no voy a vender por menos de lo que me costó"
4) "no voy a vender por menos de la hipoteca"
5) "la vivienda siempre sube a largo plazo"
6) "dan hipoteca a todo el mundo"
7) "mete los gastos, el coche y los muebles en la hipoteca"
8) "no hay burbuja inmobiliaria en España"
9) "el precio de los pisos volverá a subir "
10) "nunca se verán rebajas del 40%, antes se lo regalo al banco"
11) “yo nunca he visto que la vivienda baje de precio”
12) “te compras un piso y en pocos años lo vendes y te compras un chalet”
13) “si te hace falta dinero, rehipotecas tu vivienda que siempre subirá de precio”,
14) " siempre lo podrás vender por lo que te costó."
15) a igual cuota prefiero pagar una hipoteca que un alquiler
16) además si tienes un piso en propiedad o más; pues mejor que mejor no? , los pones en alquiler y a vivir
17) "compra ahora o en tu jubilación no tendrás nada".
18) "dense prisa, que se acaban".

(Los trileros que mueven tres cartas en la calle también te embaucan diciéndote lo listo que eres y el dinero que vas a ganar ... pero no olvides que ellos no están ahí ni para entretenerte ni para hacerte rico, sino para buscarse la vida, llevandose tu dinero.)

Una situacion Tan tronchante que el pais esta arruinado gracias a la vivienda y a los especuladores y compradores visilleros compulsivos...que tambien estan semiarruinados
(Y lo peor de todo es que estamos aqui, 2014, despues del hostion y algunas visilleras NO Han APRENDIDO NADA....o mas bien que no se quieren enterar, que saberlo lo saben pero bien bien)
Cuando hayan hecho todos los recortes y ajustes
Cuando estemos en la miseria absoluta, entonces saldremos del euro
Los de siempre ya habran cobrado la deuda y nosotros estaremos con tal pobreza de no poder pagar ni el pan

Anonymous
21 Enero 2014, 11:40

Que bonito

Anonymous
21 Enero 2014, 12:10

Yo hasta el 20 de mayo del 2023 no compro.
Ese día dejo el alquiler y compro si o si.

Anonymous
21 Enero 2014, 12:57

Hay más motivos:

-Es beneficioso para la sociedad porque el jubilado que tiene vivienda en propiedad el estado sabe que tiene casa propia y no tiene que preocuparse por alojarlo es menos vulnerable, de su casa ya pagada nadie lo puede echar, menos gastos sociales.

-Los barrios donde abunda la propiedad, en general suelen ser menos conflictivos, con menos delincuencia, los vecinos se preocupan de denunciar trafico de drogas prostitución etc. ya que no les interesa porque desvaloriza sus viviendas, tienen más compromiso con el barrio, y exijen a los aytos. Mejoras e inversiones que mejoren su entorno.

-La propiedad evita el deterioro de los edificios, los vecinos por ser propietarios invierten en la mejora y mantenimiento del edificio, ya que les interesa, lo cuidan y lo mantienen mas limpio que los bloques de alquiler que lucen normalmente mucho más deteriorados y sucios que los de propiedad. Y esto se puede comprobar. La mejora en los edificios mejora los entornos urbanos y los barrios, combatiendo la marginación y la delincunecia.

-EL que tiene casa en propiedad tiene en general acceso al crédito, aunque aún no haya terminado de pagarla, créditos con los que puede montar un negocio o pagarle los estudios en el extranjero a sus hijos, permite que las familias escalen socialmente, sin propiedades que los avalen, los bancos es dificil que presten dinero a la calse trabajadora, "el que nace obrero muere obrero" como en los años 40.

-Ya como inversión, por su puesto todo depende del precio de adquisición, pero hoy los precios son muy atractivos y acordes con los ingresos medios, por lo que los riesgos de comprar casa disminuyen mucho cuando comparas en la fase baja del ciclo, es muy dificil dadas las circunstancias que pierdas dinero comprando, tienes mucho más a ganar que a perder, sobre todo a largo plazo.

chancletero
21 Enero 2014, 14:33

Curioso, el titular lo dice claro: razones para comprar en vez de alquilar (lo cual, probablemente sea cierto, tampoco es cuestion de cuestionarlo siempre la compra sin mas).

Y luego sin embargo, la noticia, se olvida de comparar la compra contra el alquiler, y se dedica a dar las "bondades" del comprar para invertir. Cuando es bien sabido que, comprar vivienda para vivir en ella, no es invertir. Por mucho que nos intenten lavar la cabeza con eso.

Anonymous
21 Enero 2014, 16:42

In reply to by chancletero

Es que no entendéis el concepto, en todo el mundo y todos los planes de contabilidad, la compra de inmuebles es una inversión, y no un coste por que?? muy sencillo se paga un dinero pero se adquiere un bien, por lo que ese bien tiene un valor, el valor de mercado en venta, y ese valor es el que se contabiliza en el activo como patrimonio.

Obviamente ese valor es susceptible de bajar o subir, puedes perder o ganar dinero, ---------como en todas las inversiones------------- cuando inviertes en bolsa, no le llamas gasto si no inversión, y obviamente tu lo haces para ganar dinero y no para perder, pero te puede pasar una cosa y otra.

En el caso de comprar para vivir, en comparación con el alquiler, el alquiler se pierde como gasto definitivamente, sin embargo en la compra se debe contabilizar el capital que pagas o amortizas como inversión, y los inetereses como gasto, la razón es que ese capital o buena parte de el, tienes opción a recuperarlo, incluso a tener un beneficio posteriormente, por lo tanto lo puedes considerar inversión, no así los intereses del crédito que se consideran gasto directamente.

Anonymous
22 Enero 2014, 22:23

In reply to by anónimo (not verified)

Es que no entendéis el concepto, en todo el mundo y todos los planes de contabilidad, la compra de inmuebles es una inversión, y no un coste por que?? muy sencillo se paga un dinero pero se adquiere un bien, por lo que ese bien tiene un valor, el valor de mercado en venta, y ese valor es el que se contabiliza en el activo como patrimonio.

Obviamente ese valor es susceptible de bajar o subir, puedes perder o ganar dinero, ---------como en todas las inversiones------------- cuando inviertes en bolsa, no le llamas gasto si no inversión, y obviamente tu lo haces para ganar dinero y no para perder, pero te puede pasar una cosa y otra.

En el caso de comprar para vivir, en comparación con el alquiler, el alquiler se pierde como gasto definitivamente, sin embargo en la compra se debe contabilizar el capital que pagas o amortizas como inversión, y los inetereses como gasto, la razón es que ese capital o buena parte de el, tienes opción a recuperarlo, incluso a tener un beneficio posteriormente, por lo tanto lo puedes considerar inversión, no así los intereses del crédito que se consideran gasto directamente.

--------------------------------------

Hola; no dudo de que todo lo que comentas es correcto, pero también es la causa de que muchos bancos presenten unos balances saneadísimos, ya que computan valores inmobiliarios a una cifra irreal, cuando deberían mostrar pérdidas.

Cuando se habla de razones para comprar o alquilar, hay que ver algo más allá de un simple balance: qué pasa si pierdo el trabajo, o si me surge una buena oportunidad laboral en otro sitio, o si prefiero dejar una herencia líquida a mis hijos, o si el vecindario se vuelve conflictivo.

En lo puramente económico, esto está lleno de post fantásticos que plantean razones con seso en uno y otro sentido. Las razones del artículo, son de risa.

Saludos.

Anonymous
21 Enero 2014, 15:57

Acabo de comprar, hipoteca a 15 años de 350€, no se donde està el problema.

Anonymous
21 Enero 2014, 16:32

In reply to by anónimo (not verified)

350.12.15 igual 63000 euros descontando intereses de hipoteca precio sobre 45000 asi esta bien seguramente habras comprado a precio justo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta