Comentarios: 0
La compraventa de vivienda cayó un 24% en Barcelona en 2020, según CBRE
Foto de Benjamín Gremler en Unsplash

El mercado residencial en Barcelona sigue haciendo esfuerzos para capear la crisis generada por la pandemia. Según el informe “Mercado Residencial en España 2021” elaborado por CBRE, Barcelona se sitúa a niveles parecidos a 2016, muy alejado de cómo se enfrentó a la crisis de 2008, y muestra una tendencia positiva durante los primeros meses del 2021.

El pasado año, el mercado residencial, tanto de la provincia como de la ciudad, experimentó una caída del 18% y del 24% respectivamente en las transacciones de vivienda respecto a 2019, con 48.800 viviendas en la provincia y 11.200 en la ciudad. Además, la segunda mano lideró la demanda y sólo el 23% de las transacciones se situaron en la ciudad condal.

La compraventa de vivienda cayó un 24% en Barcelona en 2020, según CBRE
Fuente: CBRE
Las transacciones de vivienda en 2020 estuvieron muy repartidas entre los municipios de la provincia de Barcelona. Así, más del 40% de las viviendas vendidas durante el año pasado se concentraron en los municipios de Barcelona, Sabadell, Hospitalet de Llobregat, Terrassa y Badalona, destacando esta última ciudad el incremento de venta de obra nueva con más de 750 viviendas (niveles similares a 2004-2006).

Incremento de la oferta vivienda nueva en Barcelona

En cuanto a la oferta, el informe señala que el volumen de vivienda terminada en 2020 creció un 6% respecto al año 2019, superando las 9.000 viviendas terminadas. Según Xavi Güell, director de la oficina de CBRE Barcelona, “la garantía de continuidad y ejecución de muchas de las obras en curso, así como las entregas comprometidas son muestras de que el número de viviendas terminadas en Barcelona no han sufrido un impacto sustancial de la Covid-19”.

Sin embargo, el número de visados de obra nueva, ampliación y reforma, cayeron un 18% en la provincia con más de 14.000 visados en 2020, de los cuales 8.500 fueron solo de obra nueva (un 24% menos que en 2019). La ciudad condal registró una caída algo menor (17%) y superó los 3.700 visados de obra nueva.

Ligero ajuste en precios

Durante el 2020, la superficie de suelo vendido en la provincia de Barcelona aumentó un 4%. El precio, sin embargo, cayó un 10% hasta los 200 €/m2 suelo, de acuerdo datos del Ministerio de Fomento.

En cuanto al precio de la vivienda se observó un ligero ajuste tanto en la provincia como en la ciudad de Barcelona con tasas de decrecimiento cercanas al -1% y -3% respectivamente.

En cuanto al mercado de alquiler, el promedio de rentas a cierre de abril de 2021 registró una caída interanual del 17%, con una renta media de 14,5€/m2/mes.

Inversión residencial

En 2020, el 17% del volumen total transaccionado en inversión residencial en España se concentró en Barcelona con cerca de 280 millones de euros. Según Xavi Güell, “este 2021 ha arrancado con relevantes transacciones de BTR en la capital lo que vaticinamos una tendencia creciente de este segmento en los próximos meses en Barcelona”.

Previsiones 2021

Según el informe “Mercado Residencial en España 2021” elaborado por CBRE, se estima que para este año se produzca un crecimiento positivo del 5% en el número de transacciones vendidas y un ligero ajuste en los precios de entre el 0% y el -1%. “Para el segundo semestre de 2021 estimamos que esta tendencia positiva siga al alza”, concluye Xavi Güell.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta