Build to rent

El sector 'living' lidera la inversión inmobiliaria en España en 2025 con más de 1.720 millones

Con más de 1.720 millones de euros transaccionados en el primer semestre de 2025 (un 14% más que en el mismo periodo del año anterior), el sector ‘living’ se ha afianzado como el principal motor de la inversión inmobiliaria en España. Impulsado por la demanda de vivienda asequible, las residencias de estudiantes y el modelo de alojamiento flexible, este segmento concentra ya el 23% de toda la inversión inmobiliaria nacional, según CBRE.
Archivo - Nueva promoción de Vía Célere en Montcada i Reixac (Barcelona).

CBRE IM entra en la promotora Vía Célere con 300 millones para su recapitalización

El fondo Värde Partners ha alcanzado un acuerdo con la gestora de CBRE para recapitalizar con 300 millones de euros la promotora inmobiliaria española Vía Célere, cuya valoración ronda los 1.000 millones de euros. La transacción, cuyo cierre se prevé para septiembre, representa para CBRE Investment Management (IM) una "oportunidad atractiva" para acceder al sector residencial español a través de una plataforma de desarrollo que está "respaldada por una amplia cartera de suelo y un sólido plan de negocio a futuro". Actualmente, la promotora tiene capacidad para levantar 12.500 viviendas.
Barrio de Horta-Guinardó

Una joya sin el 30% de VPO: sale a la venta uno de los últimos suelos finalistas ‘libres’ en Barcelona

En una Barcelona donde cada m2 edificable se somete ya a la normativa que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones a vivienda protegida, aún queda un último reducto que escapa a esa regla. Se trata de un solar residencial finalista en el distrito de Horta-Guinardó que acaba de salir al mercado por cerca de 3 millones de euros y que representa una auténtica joya urbanística: está exento del 30% de VPO y, además, ya cuenta con licencia de obras concedida. Una oportunidad que, según fuentes del sector, no volverá a repetirse.
colliers

Relevo en el residencial español: Luis Valdés ficha por CBRE y Colliers otorga todo el poder a Antonio de la Fuente

Movimiento de relevancia en el sector inmobiliario español. Luis Valdés, histórico responsable del área de comercialización de viviendas de lujo en Colliers, ha sido fichado por CBRE como senior director de comercialización de proyectos residenciales, en una apuesta decidida de la consultora por reforzar su presencia en el segmento 'high-end'. En paralelo, Colliers ha reestructurado su división residencial, otorgando todo el poder a Antonio de la Fuente, que liderará una nueva plataforma integral como 'managing director' de 'living'.
Vivienda en venta en Madrid

Los inversores extranjeros 'aparcan' el alquiler asequible y ponen el foco en la vivienda en venta

El segmento 'build to sell', basado en desarrollar promociones residenciales destinadas a la venta, está en el centro de la diana del capital internacional, según han explicado la promotora Metrovacesa, la consultora CBRE y el despacho de abogados Eversheds Sutherland durante unas jornadas inmobiliarias celebradas en SIMA. Mientras la elevada demanda de vivienda y unos precios al alza son claves en el mercado de compraventa, el alquiler asequible sigue siendo atractivo aunque cada vez es menos rentable para la inversión. Por eso, el sector pide más incentivos y una colaboración público-privada más estrecha.
Archivo - Novotel Madrid Center.

Los hoteles económicos superan al segmento de lujo en inversión en el sector hasta marzo, según CBRE

La inversión en hoteles en España en el primer trimestre de 2025 captó en total 564 millones de euros, un 2,2% anual menos, según CBRE, aunque hasta marzo se han transaccionado 34 activos hoteleros y 3.634 habitaciones, frente a los 29 hoteles y 3.240 unidades en el mismo periodo del año pasado. Se ha cuadruplicado la inversión en hoteles económicos, con casi 100 millones, concentrando el 17% de la inversión total, por delante de los hoteles de lujo (14%), que han bajado por primera vez del 20% desde 2021. Por ubicaciones, Barcelona (45%) ha concentrado casi la mitad de la inversión, seguido de Baleares (17%) y Canarias (13%).
Archivo - Escaparate de anuncios de viviendas, a 4 de agosto de 2023, en Madrid (España).

La inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario se triplicó en 2024, según CBRE

La inversión inmobiliaria latinoamericana en España alcanzó los 523 millones en 2024, con un alza del 200% respecto a la inversión contabilizada un año antes. Según la consultora CBRE, la participación del capital procedente de América Latina supuso un 3,7% del mercado, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Durante el año pasado, el foco estuvo en las oficinas y en Madrid, mientras que desde 2019 el sector estrella ha sido el hotelero. La mayoría de la inversión en el último lustro procede de México y Brasil, aunque también destacan países como Argentina, Venezuela, Perú y Chile.
Oficina Testa

La inversión inmobiliaria en Barcelona crecerá hasta un 20% en 2025 con el retorno del capital institucional

La inversión inmobiliaria en el mercado catalán mantendrá en 2025 la senda de crecimiento iniciada el año pasado. En concreto, el informe Real Estate Market Outlook 2025 de CBRE refleja una previsión de crecimiento de la inversión para este año de entre el 15% y el 20%, con un volumen total en el entorno de los 3.000 millones de euros, frente a los 2.500 millones de 2024. El retorno del capital internacional, la reducción de los costes de financiación y el atractivo de la divisa europea frente al dólar serán los principales factores dinamizadores de la inversión, de la mano de un mercado de ocupación que seguirá siendo robusto para todos los sectores.
Madrid

La inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% en 2025 y el precio de la vivienda subirá un 5,3%, según CBRE

La inversión inmobiliaria en España continuará su trayectoria ascendente en 2025, con un crecimiento estimado del 15% que llevará el volumen total a los 16.000 millones de euros, consolidando al sector como un pilar esencial de la economía nacional. Según CBRE, el precio de la vivienda subirá un 5,3%, impulsado por la persistente escasez de oferta frente a una demanda que sigue siendo sólida. En este contexto, marcado por la estabilización de la inflación y una reducción progresiva de los tipos de interés, el mercado inmobiliario se presenta como una de las apuestas más atractivas para los inversores, destacando especialmente los segmentos de 'living', hotelero y 'retail'.
Hotel en venta en Ibiza

El sector hotelero se consolida en 2024 con 3.350 millones de inversión, según CBRE

Los hoteles se han consolidado como uno de los segmentos inmobiliarios más atractivos para los inversores. Según los datos de la consultora CBRE, este sector captó 3.350 millones de euros durante 2024, cerca del 30% del conjunto del mercado inmobiliario en España, solo superado por el segmento 'living', y aglutina más de 25.000 millones de inversión en los últimos siete años. En los últimos 12 meses, ha destacado el segmento urbano, sobre todo los establecimientos de cuatro y cinco estrellas, así como los compradores nacionales. El inversor institucional, sin embargo, ha pasado de invertir más del 70% a menos de una cuarta parte.
Edificios de Madrid vistos desde el aire

CBRE: el cambio de uso a hotelero y 'living' acapara la reconversión de edificios este año

La reconversión de edificios a otros usos sigue al alza en 2024, con un crecimiento del 60% entre enero y septiembre frente al mismo periodo del año anterior, hasta los 46 cambios de uso a nivel nacional, con una inversión de 520 millones de euros. De ellas, el 85% de las reconversiones tienen como uso final hoteles y 'living', destacando las transformaciones en hoteles de lujo. El estudio también identifica que el 57% de las reconversiones han partido de edificios con un uso inicial del sector de oficinas, y que más de la mitad ha supuesto un cambio de manos de la propiedad.
Vista aérea de Málaga desde el distrito Centro

Los fondos duplican su peso en la inversión inmobiliaria en España en un año, según CBRE

El sector inmobiliario en España atrajo 8.054 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 6% más que hace un año, según los datos de CBRE. La consultora afirma que los fondos han concentrado el 17% de la inversión, frente al 8% que acapararon entre enero y septiembre de 2023, y que la mayoría del capital es de origen nacional (55%), seguido de lejos por EEUU (10%) y Reino Unido (5%), mientras que la vivienda y el sector hotelero han captado más de la mitad de la inversión. De cara a los próximos meses se espera una mayor actividad gracias a las bajadas de tipos.
idealista

La inversión inmobiliaria en Barcelona crece un 12% hasta septiembre gracias a la reducción de tipos de interés

La inversión inmobiliaria en Barcelona ha mostrado signos de recuperación durante 2024, alcanzando un volumen de 1.500 millones de euros entre enero y septiembre, según datos de CBRE, una de las principales firmas de consultoría y servicios inmobiliarios a nivel global. Esta cifra representa un crecimiento del 12% frente al mismo periodo de 2023, aunque aún se mantiene un 12% por debajo de la media de los últimos diez años.
Cómo convertir tu casa en tu "nueva oficina"

El teletrabajo, puesto en duda: ir a la oficina aumenta la productividad “a doble dígito”, según CBRE y Arcano

Gigantes como Amazon o Apple ya lo han venido advirtiendo este año, y es que el trabajo en remoto podría estar empezando a no convencer del todo a las empresas. El teletrabajo está siendo ahora puesto en duda por diversos estudios que indican que volver a la oficina podría tener un impacto positivo en la productividad empresarial. Según investigaciones recientes realizadas por CBRE y Arcano, los empleados que trabajan desde la oficina pueden llegar a ser más productivos, con un incremento de rendimiento "a doble dígito" en comparación con aquellos que trabajan desde casa.
Centro comercial Intu Xanadú (Madrid)

La inversión en 'retail' se dispara un 90% hasta junio y supera los 1.000 millones

El sector 'retail' vuelve al radar de los inversores. Según la consultora CBRE, este segmento inmobiliario ha acumulado 1.076 millones de euros de inversión en el primer semestre del año, un 89% más que en la primera mitad de 2023. Este volumen ya representa el 85% del captado durante el pasado ejercicio y el 20% del total del sector inmobiliario entre enero y junio. Así, es el tercer sector con más inversión, solo superado por 'living' y el hotelero. Los centros comerciales han sido los inmuebles más destacados, con un alza de la inversión de hasta el 400%.

El parque empresarial de Madrid con 6.000 trabajadores, zonas deportivas y guardería

El parque empresarial Cristalia Business Park, ubicado al noreste de Madrid, ha sufrido una remodelación para adaptarse a las nuevas exigencias de empresas y trabajadores tras la pandemia. El recinto cuenta con 100.000 m2 repartidos en 10 edificios de oficinas, donde están presentes más de 100 empresas y unos 5.700 trabajadores, y 60.000 m2 de zonas comunes y espacios verdes. Entre las nuevas instalaciones destacan cinco pistas de pádel, gimnasio, servicio de fisioterapia, aparcamientos para bicicletas, una guardería o un parking con 2.000 plazas. Actualmente, el parque tiene una ocupación del 70%.
País Vasco levantará 1.140 casas en alquiler social con los fondos europeos

La reconversión de edificios genera 100 nuevos espacios residenciales desde 2013, según CBRE

Según un reciente análisis de CBRE, la tendencia de transformar edificios de oficinas en viviendas ha cobrado fuerza en la última década. La consultora ha identificado más de 180 cambios de uso en España desde 2013, con un notable aumento a partir de 2019. De estos, casi el 90% se han realizado en Madrid y Barcelona. El estudio destaca que más de 100 de estas transformaciones han culminado en nuevos espacios residenciales. Curiosamente, dos de cada tres conversiones comenzaron como oficinas.
Valdemoro

En 2026 habrá 34.000 nuevas viviendas para alquilar en España, según CBRE

El parque inmobiliario español en alquiler sumará 34.000 nuevas viviendas construidas para ponerlas en alquiler o 'build to rent' (BTR) hasta 2026, de las cuales un 52% se localizarán en Madrid (18.000 unidades), un volumen "insuficiente y poco relevante" en relación al número de visados de obra nueva anuales, que se cifra cercano a los 100.000. Barcelona sumará 5.000 viviendas para el alquiler hasta 2026, seguido de Valencia (2.500) y Málaga (1.400).
Javier Kindelan, CBRE

Javier Kindelan (CBRE): "El porcentaje de producción de vivienda protegida está muy mermado"

Este jueves se ha celebrado en SIMA la segunda jornada de SIMA PRO, unas jornadas en las que varios expertos han discutido sobre el presente y el futuro del sector inmobiliario. Durante uno de los paneles en los que se debatía sobre la vivienda asequible en alquiler, Javier Kindelan, responsable de 'living' de CBRE, ha puesto el foco en la producción de este tipo de producto para explicar el problema que ha surgido alrededor del mismo. "El porcentaje de producción de vivienda protegida está muy mermado", ha llegado a asegurar el directivo. 
idealista

El capital internacional supone el 90% de la inversión en 'retail' en el primer trimestre

La actividad en el sector retail en España ha arrancado con intensidad en los primeros meses de 2024, con un volumen total de inversión de 758 millones de euros, un 275% más que en el mismo periodo del año anterior. Destaca el atractivo e interés generado en el sector por parte de inversores extranjeros: el 91% del volumen total transaccionado es de capital internacional.
Residencia de estudiantes

Barcelona tira de la inversión en residencias de estudiantes y sumará más oferta hasta 2026

Barcelona ha sido la gran protagonista en el sector de las residencias de estudiantes en el arranque de 2024. Según un estudio de CBRE, la capital catalana ha acaparado la totalidad de la inversión en España en este segmento inmobiliario, con un volumen de 59 millones de euros entre enero y marzo, gracias a dos grandes operaciones en el distrito tecnológico 22@. La consultora calcula que hay unas 15.200 camas operativas en la ciudad y prevé la llegada de otras 3.500 en los próximos años.
Azora introduce el primer campus de oficinas urbano en el corazón de Madrid con 16.500 m2

Azora levantará el primer campus de oficinas urbano en el corazón de Madrid con 16.500 m2

Azora presenta ML28 Madrid Urban Hub, el primer campus urbano de oficinas en el centro de Madrid. Ubicado en una de las áreas más dinámicas de la capital, entre las Cuatro Torres y Madrid Nuevo Norte, se espera que el proyecto finalice hacia mediados de 2025. Cuenta con una superficie total de 16.500 m2 y el espacio incluirá un edificio principal de hasta cuatro plantas, abarcando casi 16.000 m2, junto con otro edificio independiente de 619 m2 y dos plantas, pero completamente conectado.
Archivo - Hotel Exe Moncloa

Este año abrirán 260 hoteles en España y un 22% será de gama alta, según CBRE

La consultora inmobiliaria calcula que a lo largo de 2024 llegarán al mercado 260 nuevos hoteles y cerca de 26.000 habitaciones, y afirma que una de cada cinco aperturas se corresponderá con establecimientos de alta gama. Además, estima que cerca de la mitad se concentrarán en Málaga, Madrid, Valencia y Canarias. CBRE prevé mayor dinamismo del turismo extranjero durante los próximos meses y recuerda que España ya es el destino más atractivo de Europa para la inversión hotelera.
Una decisión meditada: la compra de segundas residencias es “lenta” y alcanza su ‘peak’ antes de primavera

La compra de una vivienda vacacional es “lenta” y alcanza su punto álgido antes de primavera, según los expertos

Siempre han dicho que comprar tu primera vivienda es una de las decisiones más difíciles de tu vida. Saber dónde quieres vivir, la distribución de la vivienda o la zona son factores a tener muy en cuenta. Pero es una decisión que, según los expertos, se toma en un momento de necesidad. No ocurre lo mismo con las segundas residencias: una decisión meditada, pero un poco menos, y que despierta una necesidad cuando empiezas a vislumbrar el verano. Según fuentes consultadas por idealista/news, la compra de segundas residencias es lenta, por no tener un componente de urgencia, y que alcanza su momento álgido de peticiones entre el final del invierno y toda la primavera.
Promoción de viviendas de Aedas Homes

Los expertos creen que es buen momento para comprar casa

La eterna duda de si es buen momento para comprar casa nunca queda despejada, ya que siempre intervienen factores subjetivos y personales. No obstante, con los datos sobre la mesa y conociendo un poco cómo ha evolucionado el sector en otros ciclos, se puede saber si el escenario es más adecuado para lanzarse a la piscina de la compra de vivienda o no. Según un panel de expertos consultados por idealista/news, ahora sería un buen momento para comprar vivienda porque existe una demanda muy activa y una escasez de oferta. “Si te encaja, es momento de comprar”, dicen algunos de los profesionales del sector entrevistados.