La inversión inmobiliaria en España seguirá creciendo en 2025, consolidando la senda positiva iniciada en 2024, año en el que se registró un incremento del 20%. Según el informe Real Estate Market Outlook 2025 de CBRE, se prevé un crecimiento del 15% en el volumen de inversión, alcanzando los 16.000 millones de euros, frente a los 14.000 millones del año anterior.
Joan Pina, director de Data Science de CBRE España, explica que: "2025 es un año en el que estamos dejando atrás el ruido de años anteriores. Tenemos una inflación cerca del 2% y los tipos continúan bajando, con previsiones de alcanzar niveles en torno al 2%. En este contexto, España se encuentra etiquetada como la mejor economía avanzada, según The Economist, gracias a la fortaleza de la demanda interna y externa, liderada por el turismo. Este dinamismo, junto con el empleo en niveles históricos y un endeudamiento mínimo de las familias y empresas, está impulsando la confianza y favoreciendo tanto el consumo como la inversión".
Retos y oportunidades para el sector
Paloma Relinque, head de Capital Markets en España de CBRE, destacó que la reducción de los costes de financiación incentivará la inversión y comprimirá las rentabilidades prime. Sin embargo, subrayó que los principales desafíos serán la falta de oferta, especialmente en segmentos como el "living", y la necesidad de capital para la transformación de activos.
Por su parte, Miriam Goicoechea, directora de Research Iberia de CBRE, añadió: "El 2024 nos sorprendió con un aumento de la inversión del 20%. De cara a 2025, estimamos un crecimiento del 15%, con un fuerte protagonismo del sector 'living', seguido del hotelero, 'retail', oficinas y logística".
Sectores destacados para 2025
- Living:
Este segmento liderará la inversión, concentrando entre el 30-35% del total. Según Joan Pina, "en 2024 las compraventas alcanzaron casi 700.000 unidades, cifras récord frente a la media de 500.000 entre 2015 y 2019. Para 2025, esperamos 678.000 transacciones y 138.000 viviendas de obra nueva, lo que impulsará los precios de la vivienda un 5,3%". Goicoechea señala que la falta de oferta seguirá tensionando el mercado y manteniendo la demanda elevada, con un enfoque en soluciones habitacionales escalables y flexibles. - Hoteles:
"2024 fue un año récord en la llegada de turistas, y en 2025 esta cifra seguirá creciendo", afirma Pina. Esto se verá favorecido por la fortaleza del consumo interno y la apreciación del dólar frente al euro, que impulsará la llegada de turistas internacionales. Goicoechea destaca que "los productos de lujo y asequibles son los más atractivos para los inversores, con un 80% de la inversión concentrada en Madrid, Barcelona y Baleares, donde se mezcla el turismo urbano y vacacional". - Retail:
El interés inversor en retail continuará tras el notable repunte de 2024 (+121%). Según Goicoechea, "la menor disponibilidad en ejes comerciales incrementará las rentas prime, mientras que los consumidores seguirán favoreciendo activos que mejoren la experiencia de compra". - Oficinas:
"El mercado de oficinas muestra una clara polarización hacia espacios de calidad, bien ubicados y adaptados a la nueva demanda", señaló Goicoechea. En 2025, se prevé una contratación de 550.000 m2 en Madrid y un crecimiento del 20% en Barcelona. Esta tendencia está respaldada por el regreso de las grandes empresas a las oficinas físicas y el aumento de las rentabilidades prime. - Industrial y Logístico:
La alta demanda y limitada oferta mantendrán las rentas prime al alza. Según el informe, los cambios de uso también desempeñarán un papel clave, especialmente en la transformación de oficinas hacia productos de mayor demanda como el living o el hotelero, con un enfoque en ubicaciones céntricas y de lujo.
Nuevas tendencias y desafíos en el mercado
CBRE identifica cinco grandes tendencias para 2025:
- Reposicionamiento de activos para adaptarlos a nuevos usos.
- Adaptación de los edificios a los mejores estándares de sostenibilidad y bienestar.
- Incremento en la inversión en segmentos operativos como hospitales, residencias y centros educativos.
- Impulso en la infraestructura del Cloud y crecimiento exponencial de los data centers.
- Apuesta por el agribusiness y proyectos innovadores en el ámbito tecnológico.
"Aunque 2025 ofrece un escenario más normalizado, con inflación y tipos estabilizados, persisten incertidumbres, como el impacto de las políticas estadounidenses en el mercado financiero global", concluye Pina.
El informe finaliza destacando que España, gracias a sus sólidos fundamentales y el interés sostenido de los inversores, seguirá siendo un destino prioritario para la inversión inmobiliaria en Europa.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta