Comentarios: 0
Build to rent
Pixabay

El sector 'living' ha reafirmado su posición como el principal impulsor de la inversión inmobiliaria en España durante el primer semestre de 2025, con un volumen transaccionado de más de 1.720 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de CBRE. Esta cifra supone el segundo mejor arranque de año desde que se tienen registros, solo por detrás del récord de 2022, cuando se superaron los 2.400 millones.

El 'multifamily' volvió a ser el segmento más relevante, concentrando el 48% del volumen invertido, seguido de las residencias de estudiantes con un 32% y el 'flex living', que ya representa un 19% de la inversión en el sector. Madrid se mantuvo como el principal foco inversor, atrayendo el 40% del capital destinado a este tipo de activos, mientras que Valencia y Barcelona concentraron el 9% cada una.

Desde CBRE apuntan que la solidez macroeconómica, la mejora en el acceso a la financiación y la persistente escasez de oferta habitacional siguen atrayendo tanto a inversores como a financiadores al sector. “El dinamismo del 'living' continúa apoyado en sólidos fundamentales de mercado, lo que se traduce en un elevado apetito inversor y financiador”, explica Patricia García de Ponga, executive corporate director y head de 'living' de CBRE.

Fuerte peso del alquiler asequible 

Dentro del 'multifamily', se transaccionaron 831 millones de euros (697 millones de euros en 'build to rent' y 134 millones de euros en PRS), con un claro predominio del producto de vivienda asequible, que acaparó el 72% de la inversión en esta tipología y el 35% del total del sector 'living'.

Por su parte, las residencias de estudiantes captaron cerca de 560 millones de euros. A pesar de la limitada tasa de provisión de camas en España (7% frente al 18% europeo), el sector avanza hacia una mayor madurez, con un creciente desarrollo en ciudades secundarias.

El 'flex living' (modelo de alojamiento flexible) registró operaciones por valor de 330 millones de euros a través de doce transacciones. Destaca la inversión en suelo terciario en zonas periféricas de Madrid y el inicio de adquisiciones sobre activos operativos y estabilizados, lo que evidencia un paso hacia la consolidación del modelo.

'Senior living': segmento con gran potencial aún sin actividad

El 'senior living', pese a no haber registrado actividad transaccional en el primer semestre, se perfila como un área con fuerte potencial a medio plazo. La creciente población mayor de 65 años sin necesidades de atención médica intensiva representa un mercado aún sin cubrir, si bien empiezan a emerger operadores interesados en posicionarse en este nicho.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta