El director general de Asprima, Jorge Ginés, cree que la Ley de Seguridad Jurídica, que actualmente se encuentra en trámite parlamentario, debe alcanzar el consenso entre PSOE y PP, los dos partidos mayoritarios. “Es el momento de que en el principal reto real que tienen los españoles, que no es otro que el acceso a la vivienda, en especial los jóvenes, genere ese gran pacto de estado” y pide a ambos partidos que dejen de hacer política con la vivienda.
Historia 1
Julio de 2015, un abogado (no deberíamos olvidar su nombre, pero tampoco creo que sea el momento de publicarlo) paraliza el desarrollo urbanístico de Valdebebas, por enésima vez. Esta vez se paralizan las licencias de primera ocupación de más de 1.000 familias, con sus casas terminadas, la mayoría cooperativistas. Después de pelear y pasar el calvario de la crisis, estas familias, muchas de ellas con una situación económica límite, no pueden acceder a sus viviendas porque el ínclito había ejercido una vez más la acción popular ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para paralizar el ámbito.
“Nuestros enemigos no son los cooperativistas, sino quienes se han lucrado construyendo sobre suelo protegido”, declaró este letrado, que añadía: “No tengo ningún ánimo de lucro, sólo quiero que se hagan bien las cosas”. Evidentemente, con posterioridad se demostró que no era así: nunca se construyó en suelo protegido.
Los que conocen la intrahistoria y lean esto otra vez, tendrán ahora mismo una mezcla de sentimientos de asco, de rabia y, sobre todo, pasado el tiempo, de risa.
Historia 2
En el año 1958, Mao lanzó el proyecto del Gran Salto Adelante, que pretendía convertir a China en una gran potencia industrial.
Dentro del Gran Salto Adelante, se desarrollaron varias campañas, una de las cuales fue el proyecto de las Cuatro Plagas, en el cual el Gobierno chino decretaba que fueran completamente eliminadas cuatro especies consideradas letales para las cosechas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones.
El argumento para exterminar al gorrión era que devoraba el grano almacenado. Se publicaron cálculos según los cuales cada gorrión comía de media 4,5 kg de grano al año. Por lo tanto, matando a un millón de gorriones, se podría alimentar a 60.000 personas más. Según Mao Zedong, «los gorriones son una de las peores plagas, son enemigos de la revolución”.
El daño causado por el aniquilamiento de los gorriones trajo consigo la proliferación de las langostas. Estas fueron responsables de una terrible plaga que formó una parte muy importante de la Gran hambruna china, periodo de tres años que pusieron fin al Gran Paso Adelante en el que se estima que el número de muertos oscila entre 15 millones y 45 millones de personas.
Todavía en China, los mayores recuerdan como en aldeas se comían a sus propios hijos para alimentar a otros.
Historia 3
Octubre de 1977, el Club Siglo XXI invita a Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista de España (PCE), a pronunciar una conferencia. Para su presentación se eligió a Manuel Fraga Iribarne, líder de Alianza Popular (AP).
Fraga dijo esa noche: “Carrillo y yo nos hemos dicho de todo en la campaña”, calificando al conferenciante como “un español con las virtudes y los defectos de la raza bastante bien plantados”. “Estamos ante un comunista de pura cepa, y si él me lo permite, de mucho cuidado; por eso interesa oírle”.
Carrillo terminó su intervención de esta manera: “No tengo la pretensión de lograr el asentimiento de los miembros del Club Siglo XXI a nuestras ideas. Pero me basta, señores, la prueba de civismo que han dado ustedes esta noche escuchando con respeto a un hombre que está quizá en las antípodas ideológicas de la mayoría de los presentes. Me basta la actitud del señor Fraga, afrontando, seguramente, críticas por presentarme aquí esta noche”.
Y claro que tuvo infinidad de críticas el Sr. Fraga.
Querido lector, se estará preguntando ¿qué tienen que ver estas tres historias con el inmobiliario? Y, en especial, con la Ley de Seguridad Jurídica. Pues todo, ya que todo está conectado.
El pasado 26 de marzo, el Consejo de ministros aprobó comenzar los tramites del proyecto de ley por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre.
En este momento está en trámite parlamentario de enmiendas de lo que mal llamamos Ley de Seguridad Jurídica (ya que admitimos que el urbanismo no tiene seguridad jurídica). El concepto de la ley es bueno, aunque hay que mejorarla técnicamente, y aquí ASPRIMA, a través de la CEOE, hemos presentado propuestas de mejoras legislativas importantes para que NUNCA MÁS se den situaciones de paralización de planes generales o parciales, por los oscuros sentimientos espurios de la acción popular. NUNCA MAIS (Historia 1)
El trámite parlamentario y la oportunidad única de mejorar el urbanismo debería ser el eje principal para poner más oferta de vivienda en el mercado, solución fundamental para resolver el reto de vivienda, pero nace débil.
Los socios de gobierno, Sumar, y otros partidos de izquierdas, como Podemos, ya han anunciado que no apoyaran esta ley. Era de esperar. Sus políticas en vivienda, como en otras muchas cosas, son ciencia ficción. Como dijo Escohotado: “El comunismo es un cuento de hadas con más de 100 millones de muertos". (Como demuestra la Historia 2)
Así que esta buena ley, que repito, ayudará a poner suelo en carga y más vivienda, para poder bajar los precios, solo puede salir adelante con un consenso entre PSOE y PP.
Sin duda, vivimos tiempos convulsos, donde han pasado muchas cosas, cada vez de forma más acelerada, en los últimos 15 años en la política española.
Es el momento de que en el principal reto real que tienen los españoles, que no es otro que el acceso a la vivienda, en especial los jóvenes, genere ese GRAN PACTO DE ESTADO. Y, aprobar esta ley de seguridad jurídica, es el primer gran paso. Estamos ante la última llamada.
No permitamos que los extorsionadores se rían de nuestra sociedad y jueguen con las ilusiones de tantas familias, gracias a leyes ineficaces.
Que PP y PSOE hagan política de vivienda, cada uno la suya, pero dejen de hacer de la vivienda, política. Que por una vez piensen en sus ciudadanos y lleguen a un consenso. Ya se hizo en momentos todavía más convulsos que los actuales. (Historia 3)
Lo ven, todo está conectado con todo.
Esta vez mi escrito solo pasa el tamiz de la verdad y utilidad, quizás el de la bondad, no la pase, pero es que la sociedad española se juega mucho: ¿los políticos están para solucionar los problemas de sus votantes, o para generarlos? Como dice la canción: “The answer, my friend, is blowing in the wind”.
Jorge Ginés es director general de ASPRIMA desde octubre de 2023. Licenciado en Derecho y diplomado en fiscalidad, inició su carrera profesional como consultor de desarrollo de negocio y ha fundado la empresa Desaprendiendo. Es autor del libro “¡Aún dicen que el pescado es caro!; Confesiones de un consultor inmobiliario”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta