Comentarios: 0
Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"
Juan Antonio Gómez-Pintado idealista/news

El Consejo de Ministros ha aprobado el texto para la modificación de la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana, con la que se pretende "dar seguridad jurídica" y "evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables" puedan conllevar la nulidad total de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Ahora, el texto aprobado se enviará para su debate y tramitación al Congreso de los Diputados. El presidente de APCEspaña, Juan Antonio Gómez-Pintado, ofrece las claves de esta nueva norma: la ampliación de los años en el registro de la propiedad de la carga registral, que estaba limitada a 7 años o la limitación de la acción pública.

La Asociación de Promotores y Constructores de España, APCEspaña, valora positivamente que una de las principales medidas en materia de vivienda de este gobierno sea dar luz verde a la reforma de la ley de seguridad jurídica. Actualmente hay casi un centenar de municipios afectados por sentencias judiciales que han declarado la nulidad de sus respectivos planeamientos urbanísticos, un dato "revelador" si se tiene en cuenta que, en términos de población, en estos municipios afectados se concentra una población de casi 4 millones de personas. Por ello, consideran que la reforma de la Ley de Suelo supondrá "un avance" en este sentido.

Para el presidente de APCEspaña, Juan Antonio Gómez – Pintado, “con esta norma se da un importante paso para garantizar la seguridad jurídica en el urbanismo”.  

Según los datos que maneja APCEspaña, este anteproyecto “supone mayor seguridad jurídica y transparencia a todo el proceso de planeamiento y gestión urbanística como, por ejemplo, la ampliación de los años en el Registro de la Propiedad de la carga registral, que estaba limitada a 7 años, pudiéndose ampliar a 5 años más con prórrogas anuales. Otra cuestión no menos importante es la limitación de la acción pública, lo que supone que, únicamente los interesados en el proceso de transformación urbanística pueden ejercitar acciones legales en su tramitación”.

En lo referente al impacto que tendrá la modificación de la ley en los planeamientos urbanísticos que han sido declarados nulos, Gómez-Pintado añade que “tiene efectos retroactivos de manera parcial, es decir, no para todos los planeamientos que se han declarado nulos, por lo que habría que analizar cada caso de manera individual”.

El presidente de APCEspaña señala que “desde la asociación consideramos que es una noticia muy importante para el sector promotor-constructor, por lo que ello supone a los agentes que nos encargamos de ampliar la oferta de vivienda nueva en menor plazo y con mayores garantías dentro de nuestro proceso industrial. No obstante, cuando conozcamos el texto en su totalidad podremos hacer un análisis en mayor profundidad”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta