Xavier Vilajoana, presidente de APCEspaña

APCE nombra a Xavier Vilajoana nuevo presidente de la patronal

La junta rectora de la Asociación de Promotores y Constructores de España ha nombrado oficialmente a Xavier Vilajoana como nuevo presidente de la patronal, después de que Juan Antonio Gómez-Pintado haya dejado el cargo antes de finalizar su mandato. El presidente de APCE Cataluña y representante español en la patronal europea de promotores asume las riendas de la asociación con los objetivos de reforzar la colaboración público-privada para aumentar el parque residencial, promover cambios en la fiscalidad para hacer la vivienda más accesible e impulsar más la innovación y sostenibilidad en la edificación.
Promoción Fioresta de AEDAS Homes en San Juan de Alicante.

La cara y cruz de la industrialización de viviendas: más barata y rápida, pero sin suelo finalista

Las casas prefabricadas están en boca de todos… hasta en la del Gobierno y la oposición. Tanto la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, como el Partido Popular han visto en la industrialización de viviendas una posible solución para paliar los graves problemas de vivienda de España. Los expertos abogan por impulsar este sector que reduce los plazos de entrega de las viviendas, respeta el medioambiente y es más barato, pero cuenta con contras: no hay apenas suelo finalista y tampoco financiación.
Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

Las claves de la nueva Ley del Suelo: más seguridad jurídica y transparencia en el urbanismo

El Consejo de Ministros ha aprobado el texto para la modificación de la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana, con la que se pretende "dar seguridad jurídica" y "evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables" puedan conllevar la nulidad total de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Ahora, el texto aprobado se enviará para su debate y tramitación al Congreso de los Diputados. El presidente de APCEspaña, Juan Antonio Gómez-Pintado, ofrece las claves de esta nueva norma: la ampliación de los años en el registro de la propiedad de la carga registral, que estaba limitada a 7 años o la limitación de la acción pública.
Juan Antonio Gómez-Pintado

La promotora Vía Ágora se lanza a la gestión forestal en la España Vacía

La promotora Vía Ágora ha creado una nueva sociedad, bautizada como Lignum Tech Forest, para abrir una nueva línea de negocio basada en la gestión de la madera en la edificación, procedente tanto de montes públicos como privados, y en la que invertirá 3,5 millones de euros anuales en la gestión. La nueva empresa iniciará sus pasos en Castilla-La Mancha y Castilla y León, dos regiones que concentran buena parte de la superficie forestal en España. Entre los objetivos están reducir el riesgo de incendios, industrializar el proceso constructivo, apostar por un material sostenible como la madera e impulsar la economía y el empleo en zonas rurales.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), la Asociación Promotores Immobiliarios de Madrid (Asprima) y el APCE Cataluña. En Madrid, a 1 de febrero de 2024.

Isabel Rodríguez traslada a los promotores la necesidad de colaboración público-privada en vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido con los promotores inmobiliarios para abordar la colaboración público-privada y facilitar el acceso a la vivienda asequible. Rodríguez se ha reunido con el presidente de APCE España, Juan Antonio Gómez-Pintado, la presidenta de Asprima, Carolina Roca, y Xavier Vilajoana, de APCE Catalunya, a los que comunicó la reactivación de la reforma la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana para mejorar el marco normativo y dotar a los planes urbanísticos de "la estabilidad y la seguridad jurídica que necesitan".
Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

Beatriz Toribio, nueva secretaria general de APCE España

La Asociación de Promotores y Constructores de España, APCE España, ha nombrado a Beatriz Toribio nueva secretaria genera. Su incorporación coincide con el arranque de una legislatura en la que la vivienda será uno de los ejes claves y en la que APCE quiere tener un papel más relevante, y permitirá a la asociación ocupar el cargo que dejó vacante Daniel Cuervo, tras ser nombrado director general corporativo y de negocio a la promotora Vía Ágora en septiembre.
Foro de Vivienda de Aprova LAB

Los promotores critican la Ley de Vivienda: "Está ideologizada y no soluciona el problema actual"

Promotores reunidos en la primera edición del Foro Vivienda de 'Aprova Lab', celebrado en Valencia, han criticado la Ley de Vivienda, ya que consideran que "está ideologizada" y "no soluciona el problema actual". el presidente APCE España, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha puesto el ejemplo de Cataluña, donde, en su opinión, "tienen una Ley similar a la impulsada por el Gobierno central y las consecuencias están siendo terribles: han desparecido un 54% de las viviendas que había en el mercado y el precio del alquiler ha subido sin control".
Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

El CEO de la promotora Vía Ágora ha lanzado un mensaje positivo al sector en un momento de incertidumbre por la subida de tipos, la inflación o la guerra en Ucrania. "Se está dando demasiado bombo a las subidas de tipos. Afecta al bolsillo de las familias, pero no significa que se tenga que producir un impacto lo suficientemente profundo como para que sea un terremoto", ha explicado en una charla sectorial.
Lignum Tech (Vía Ágora) abre una nueva fábrica de baños industrializados

Lignum Tech (Vía Ágora) abre una nueva fábrica de baños industrializados

Lignum Tech comienza a construir baños industrializados, completando su oferta de sistemas constructivos industrializados para obra nueva y rehabilitación. La compañía, perteneciente a la Corporación Vía Ágora, abre una nave que cuenta con una superficie de 1.500 m2, producirá 2.500 baños anuales en un turno y dará empleo a 26 trabajadores.
Vía Ágora lleva su negocio de rehabilitaciones a pie de calle y entra en Barcelona, Valencia y Málaga

Vía Ágora lleva su negocio de rehabilitaciones a pie de calle y entra en Barcelona, Valencia y Málaga

Vía Ágora refuerza su nuevo negocio. La compañía, que el pasado diciembre lanzó Rehabiterm, un nuevo agente rehabilitador que tiene como objetivo tramitar las actuaciones de rehabilitación en viviendas, acaba de poner en marcha su primera oficina a pie de calle en Madrid. Según el grupo, los próximos pasos son abrir más oficinas en la capital y entrar en otros mercados, como Barcelona, Valencia o Málaga.
Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora y Asprima, repasa en idealista/news la actualidad del sector promotor y constructor, además de enseñarnos su lado más personal. En el residencial vaticina un aumento del precio de la vivienda en España “moderado” y considera que una supuesta subida de tipos de interés podría provocar que los bancos apuesten más por el inmobiliario. Además lanza un mensaje al sector y a la falta de mano de obra: “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar a la gente menos de 1.000 euros”.
Vía Ágora se lanza a la rehabilitación de viviendas con la creación de Rehabiterm

Vía Ágora se lanza a la rehabilitación de viviendas con la creación de Rehabiterm

Rehabiterm es un nuevo agente rehabilitador, que surge bajo el auspicio de Vía Ágora, y que tiene como objetivo tramitar las actuaciones de rehabilitación facilitando la gestión en las comunidades, revalorizando las viviendas y regenerando las ciudades haciéndolas más limpias y sostenibles. En concreto, se encargará de la gestión del proyecto técnico y las licencias, la gestión de las subvenciones y la financiación, además de la gestión de los trabajos de rehabilitación.
Vía Ágora compra suelo en Andalucía para construir 278 casas de protección oficial

Vía Ágora compra suelo en Andalucía para construir 278 casas de protección oficial

La promotora inmobiliaria Vía Ágora ha adquirido unos terrenos en la zona de Entrenúcleos, en Dos Hermanas, Sevilla, para la construcción de 278 viviendas de protección oficial y continúa así su crecimiento en la comunidad autónoma andaluza. La parcela cuenta con una superficie de 7.200 m2, con una edificabilidad de 25.200 m2 y está ubicada en la avenida Rafael Escudero Rodríguez.
Juan Antonio Gómez-Pintado: “Ojalá no salgan adelante algunas leyes como la de vivienda”

Juan Antonio Gómez-Pintado: “Ojalá no salgan adelante algunas leyes como la de vivienda”

El presidente de Asprima se ha mostrado contundente a la hora de hablar de las posibles regulaciones que pretende implantar el Gobierno. “Nuestro sector está para dar respuestas sociales y no entendemos que alguien se empeñe en tomar ciertas actuaciones, a pesar de que organismos como el Ministerio de Economía o el Banco de España les avisen de que con esas medidas conseguirá el efecto contrario”, ha afirmado en clara alusión a la limitación del precio del alquiler que busca incluir Unidas Podemos.
Los ocho retos que tienen las promotoras a medio plazo, según Gómez-Pintado

Los ocho retos que tienen las promotoras a medio plazo, según Gómez-Pintado

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCE, ha señalado los ocho retos que tienen las promotoras españolas en el medio plazo. durante el marco de la séptima edición de inmonext 2019, el presidente ha avanzado, entre otros puntos, la necesidad de reducir el consumo de materia prima y de agua. El sector inmobiliario es uno de los sectores que más recursos naturales consume. También aboga por industrializar el proceso constructivo y por formar a la gente joven, ya que, de lo contrario, el sector atravesará una crisis de mano de obra cualificada.
APCE señala los retos que afronta el sector de la construcción residencial

APCE señala los retos que afronta el sector de la construcción residencial

La industrialización del proceso de edificación, el grado de accesibilidad de los jóvenes a su primer hogar o la creación de ciudades sostenibles y habitables frente al cambio climático son solo algunos de los retos que afronta el sector para mantener la tendencia actual del número de transacciones, según afirma el presidente de los promotores y constructores españoles, Juan Antonio Gómez-Pintado.

Gómez-Pintado, reelegido presidente de Asprima: estos son sus retos para el nuevo mandato

Juan Antonio Gómez-Pintado ha renovado el sillón de la presidencia de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) durante cuatro años. Durante su nuevo mandato, se ha marcado varias líneas maestras, como garantizar un marco jurídico estable para el sector, buscar fórmulas para dar acceso a la vivienda a los jóvenes y los colectivos vulnerables, y fomentar la formación en el sector para profesionalizarlo.