El mercado inmobiliario en 2017 resumido en 10 vídeos

Si echamos la vista atrás, en estos doce meses hemos acumulado reportajes que, cámara en mano, hemos salido a la calle para contaros, sin perder detalle, todo aquello que gira en torno al mundo inmobiliario. Desde la urbanización más exclusiva del mundo en la Costa del Sol de Málaga, a la mayor fusión inmobiliaria gestada este año o historias tan bonitas como ese ingeniero que decidió invertir 2.000 euros antes de arruinarse para crear lo que sería el ‘IKEA vasco’.
Son muchos los vídeos que hemos realizado este 2017. Entre entrevistas a los principales actores del sector, reportajes en profundidad o series como el recorrido por los edificios en peligro de derrumbe o el estado del desarrollo urbanístico al sureste de Madrid paralizado. No son todos pero sí una breve muestra de lo que ha sido el sector inmobiliario contado desde diferentes vertientes.
La Zagaleta, la urbanización más exclusiva del mundo
Para llegar La Zagaleta hay que pasar por una de las dos casetas de seguridad que se encuentran en la carretera que une Benahavís con Ronda, en la Costa del Sol de Málaga. Su barrera se levanta para el personal privado y los trabajadores de este complejo. La mayoría de sus multimillonarios vecinos llegan a sus hogares en helicóptero. idealista/news se desplazó hasta allí
Viaje por la zona oculta de los túneles de la M-30 en Madrid
Por los túneles de Madrid Calle 30 circulan cerca de medio millón de coches diarios y la seguridad es la principal preocupación. En sus 48 kilómetros de recorrido cuenta con más de 1.600 cámaras de control y una salida de emergencia prácticamente cada 200 metros. Pero la parte del bypass de esta ‘autovía’ es especial. Dada su profundidad, en algunos casos de 60 metros, la escapatoria vertical es sustituida por unas galerías de emergencia justo debajo de la circulación. idealista/news te cuenta en este vídeo cómo son estos túneles secretos de la calle más concurrida de Madrid.
Cómo ha sido la mayor fusión inmobiliaria de 2017 contada por su protagonista
La compra de Vía Célere por parte del fondo internacional Värde Partners fue una de las operaciones más sonadas del mercado inmobiliario este 2017. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Célere, explicó a idealista/news cómo fue la operación, los motivos por los que ha decidido vender su negocio familiar y por qué ha elegido a Värde.
Janet Sanz: "La oferta actual de alojamientos turísticos en Barcelona es capaz de absorber la demanda de visitantes de la ciudad
El turismo en Barcelona ha impregnado todas las áreas de la ciudad. No solo al sector terciario, la vivienda es un tema que, parece, también se ve afectado por sus consecuencias. En un momento en que la ciudad marca el debate sobre el turismo y su gestión, a raíz de los atentados y el ‘boom’ del alquiler vacacional, entrevistamos el pasado agosto a Janet Sanz, concejala de Urbanismo, Ecología y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona. De ella depende la mayoría de políticas que regulan la actividad turística de la ciudad, como el plan de alojamientos turísticos (PEUAT), o un plan de choque contra las viviendas turísticas ilegales.
Peligro de derrumbe: las joyas arquitectónicas del siglo XX que corren el riesgo de desaparecer
En noviembre iniciamos una serie de reportajes sobre edificios que tienen un futuro incierto, están abandonados o están cerca de caer bajo la piqueta. Algunos los vemos a diario en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son verdaderas maravillas de la arquitectura española y languidecen, ruinosos, en mitad de la nada. Además, cuenta con la opinión de varios expertos que alertan del riesgo de desaparición que corren muchas de estas construcciones y de cómo estamos dilapidando el patrimonio contemporáneo. Este fue el primero de los vídeos.
La historia de Muebles Lufe, el ‘rival’ vasco de IKEA que nació con una inversión de 2.000 euros
Hace tres años Enrique Arillaga, un ingeniero de Éibar (Guipúzcoa), echó el cierre de la empresa familiar como consecuencia de la crisis inmobiliaria. Pero no se rindió y decidió intentar sacar adelante una idea que tenía en mente: la fabricación de muebles de madera maciza a precios bajos para venderlos por Internet y llegar al gran público. Con una inversión de 2.000 euros, muchas horas de trabajo y usando el pino insignis como materia prima, Muebles Lufe se ganó el apodo de ‘IKEA vasco’. En esta entrevista su fundador nos contó cómo ha llegado hasta aquí y cuáles son sus planes de futuro.
The Lofttown, el nuevo concepto de residencia de estudiantes que nace en Barcelona
Las residencias de estudiantes son uno de los productos más interesantes del mercado inmobiliario y 2017 pareció ser su año. Aunque en Europa ya es un sector consolidado, en España ahora empieza a dejar atrás el obsoleto stock de colegios mayores para actualizarse y responder a la demanda actual. Es el caso de The Lofttown en Barcelona. Entrevistamos a los creadores de este proyecto, Daniel Ferrer y Santiago de Cruilles, que buscan satisfacer en 360º las necesidades de los estudiantes en su etapa previa al salto laboral.
Engel & Völkers: "El inversor nacional compra una casa bien ubicada porque la alquila en menos de una semana"
Para Juan-Galo Macià, nuevo director de la alemana Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra, el sector inmobiliario en la península vuelve a vivir un momento dulce. En su opinión, se debe a la recuperación económica, una banca más amable que vuelve a conceder crédito hipotecario y, con ello, la vuelta del inversor nacional. En esta entrevista que idealista/news le realizó, nos cuenta que el pequeño inversor que compra una vivienda bien ubicada puede alquilarla en menos de una semana.
Eduardo Molet: “¿Hemos aprendido algo de la burbuja y la crisis del sector? Rotundamente no”
El éxito de Eduardo Molet radica en la perseverancia, y en su marketing de guerrilla. El presidente de la Red de Expertos Inmobiliarios (REI), autor del libro ‘¡Vendido! ¡Vendido! ¡Vendido!’, contó a idealista/news que las agencias inmobiliarias necesitan aún mayor profesionalización y que pese a la crisis y al estallido de la burbuja el sector vuelve a cometer los errores del pasado. También contó que comprar una casa para sacarle rentabilidad mediante el alquiler es el mejor negocio que se puede hacer ahora mismo.
Oriol Barrachina, CEO de Cushman: “En España las propiedades son como hijos, nadie quiere vender”
2015 pasó a la historia inmobiliaria, a espera del cierre de 2017, como el mejor año tanto en inversión total como en importe de las operaciones. 2016 ha sido bueno, pero no ha brillado con la misma intensidad.Oriol Barrachina, CEO de Cushman & Wakefield en España, explicó para idealista/news que “si no ha habido más transacciones es porque no ha habido producto y está costando mucho encontrarlo”.