La diseñadora y fundadora de Alexandra Studio, Dominique Alexandra

Alexandra Studio: “El cliente de lujo no solo busca casas bellas, deben de ser inteligentes y funcionales”

Actualmente, ya no basta con grandes casas y ubicaciones privilegiadas, los compradores de lujo exigen propuestas arquitectónicas vanguardistas y una decoración que refleje exclusividad y personalidad. Sobre ello hemos hablado con la diseñadora de interiores y fundadora de Alexandra Studio, Dominique Alexandra, que ha analizado los aspectos principales del lujo actual. Ha enfatizado la importancia de la personificación del proyecto y la búsqueda clara de lo esencial, eliminando lo innecesario y manteniendo solo lo que realmente aporta valor.
Mercado inmobiliario

AEW afirma que los aranceles estadounidenses no impactarán en la recuperación del sector inmobiliario

La gestora internacional AEW, filial de Natixis Investment Managers, ha descartado que los nuevos aranceles propuestos por Estados Unidos afecten de forma significativa a la recuperación del sector inmobiliario. En su informe de mitad de año, la firma subraya que, aunque las tensiones comerciales y los riesgos macroeconómicos persisten, el mercado inmobiliario europeo mantiene fundamentos sólidos y perspectivas de estabilización para el segundo semestre de 2025.
Berlín (Alemania)

DWS: la crisis de vivienda empeorará en Europa y habrá más presión sobre el alquiler

La gestora de Deutsche Bank sitúa al sector de la vivienda de alquiler como protagonista en su último informe sobre perspectivas de inversión en el mercado inmobiliario europeo. Según DWS, es el sector con más restricciones de oferta y la situación empeorará, ya que la oferta de nuevas viviendas seguirá siendo muy escasa respecto a la demanda. "Podemos anticipar una crisis de escasez de oferta aún más grave en el horizonte, lo que podría conducir, inevitablemente, a una escalada de las presiones sobre los alquileres", explica. No obstante, este desajuste del mercado supone una gran oportunidad para los inversores.
Francfort

Las oportunidades de inversión que ofrece ahora el mercado inmobiliario europeo

Schroders Capital cree que en el sector inmobiliario de Europa hay oportunidades de inversión "inmediatas en múltiples mercados y sectores". Según Oliver Kummerfeldt, director de análisis inmobiliario europeo de la gestora, los periodos posteriores a las recesiones económicas ofrecen una rentabilidad superior a la media, y segmentos como la logística, el industrial, la vivienda o los hoteles mantienen unos buenos fundamantales, mientras que su oferta todavía es escasa. En el caso concreto del residencial, apuesta por el alquiler asequible y de nivel medio, así como por las alternativas habitacionales para estudiantes y mayores.
Camping

Los grandes inversores preparan su entrada en el negocio de los campings en España

El sector inmobiliario de los campings está en el foco de los gigantes internacionales de la inversión. Según un estudio de EY, la demanda de estos alojamientos se ha disparado en España un 60% en la última década, mientras que la oferta apenas se ha incrementado, lo que está impulsando la ocupación y las tarifas. Hasta 2029, la consultora prevé que en ese segmento se transacciones 900 millones de euros de inversión y que actores como Blackstone, Brookfield, KKR, PAI Partners, Infravía y algunas socimis extranjeras aumenten su peso en el mercado, al igual que han hecho en otros países europeos en los últimos años.
(I-D) El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno y min

Sánchez dice que la vivienda es un "mercado fallido" y defiende la intervención pública en el sector

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el de la vivienda es un "mercado fallido", por lo que ha defendido la intervención del Estado en este sector y ha urgido a las comunidades autónomas del PP a aplicar la Ley de Vivienda para contener los precios. Ha insistido en apostar por la intervención del Estado con medidas como la Ley de Vivienda, impulsar la colaboración público-privada y por una "regulación justa" que ponga límites a los pisos turísticos.
Los 'hot topics' del inmobiliario en 2024: diez titulares para despedir el año

Los 'hot topics' del inmobiliario en 2024: 10 titulares para despedir el año

El negocio inmobiliario de 2024 se ha consolidado como un año de transformaciones profundas, marcado por innovaciones tecnológicas, dinámicas de mercado inusitadas y cambios regulatorios que han definido un nuevo horizonte para el sector. Desde el despegue de las ‘branded residences’ hasta el impacto disruptivo de la inteligencia artificial, pasando por el resurgir de las oficinas y los ajustes en los tipos de interés, el panorama se reinventa para responder a las exigencias de un entorno en constante cambio. A continuación, desgranamos en 10 titulares las claves que marcaron el curso del sector inmobiliario este año.
Promoción de viviendas en Alcalá de Henares

Los agentes inmobiliarios esperan más escasez de vivienda en venta y alquiler a corto plazo

La nueva edición del barómetro inmobiliario realizado por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y Spanish International Realty Alliance (SIRA) pone sobre la mesa que la escasez de viviendas en venta y alquiler que arrastra España en relación a la elevada demanda se mantendrá a corto plazo.. Según los profesionles encuestados, la tendencia a la escasez se prolongará en los próximos meses y sería necesario que el stock de venta aumentara más de un 41% al año hasta 2027, con un total de 840.000 unidades, y hasta un 56% en el caso del alquiler. En ese escenario, descartan caídas de los precios.
Paola Ortega, directora del Congreso Nacional de 'Servicing' Inmobiliaria

Paola Ortega: “Los ‘servicers’ afrontan la llegada de nuevos inversores o la reinvención de su modelo de negocio”

El inmobiliario español se enfrenta a una etapa crucial, donde los 'servicers' inmobiliarios son también una parte destacada del sector. La necesidad de modernizar un parque inmobiliario envejecido, la llegada de nuevos 'players' al sector o la reinvención de su modelo de negocio son algunos de los asuntos más destacados que ha destacado Paola Ortega, directora del Congreso Nacional de 'Servicing inmobiliario', organizado por CMS Group Europe. Tampoco se olvida de la necesidad de mejorar la seguridad jurídica del urbanismo o la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas. Todo estos temas se tratarán en la sexta edición del congreso que se celebrará en Madrid el 13 y 14 de noviembre.
El mercado inmobiliario de lujo en EEUU, pendiente de la presidencia de Trump o Harris

El mercado inmobiliario de lujo en EEUU, pendiente de la presidencia de Trump o Harris

Mientras Donald Trump y Kamala Harris presentan sus programas para la presidencia de EEUU, sus posturas sobre la mayoría de temas están en extremos opuestos del espectro político. Sin embargo, las diferencias entre sus propuestas sobre la industria inmobiliaria y el mercado de la vivienda quedan menos claras. Expertos y profesionales del sector opinan sobre cómo afectará al inmobiliario de lujo la llegada de uno de los candidatos a la Casa Blanca los próximos cuatro años.
Escribir una carta

Mi carta al futuro: lo que habremos logrado en vivienda dentro de 10 años

Jorge Ginés, director general de ASPRIMA , afirma que la historia de Bruce Farrer es maravillosa. Este profesor de profesión, allá por el año 1962, mandó a sus alumnos el ejercicio de imaginarse cómo serían 20 años después. A partir de 1982 (cuando se cumplían los 20 años) envió más de 2.000 cartas a sus alumnos para recordarles cuáles eran sus ilusiones. Por ello, Ginés escribe en idealista/news una carta sobre cómo será el inmobiliario de aquí a 10 años. Confía en que se haya firmado un gran pacto de Estado, que se haya aprobado la Ley del Suelo y se haya regulado la ocupación, entre otras medidas.
BCE tipos de interés

El BCE vuelve a bajar tipos: se avecinan hipotecas más baratas y viviendas más caras

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las previsiones del mercado y ha anunciado un nuevo recorte de los tipos de interés en la eurozona en 25 puntos básicos. Según los expertos consultados por idealista/news, la decisión del BCE permitirá que el euríbor mantenga su tendencia a la baja y siga abaratando las hipotecas variables, así como una mejora de las ofertas de préstamos para la compra de vivienda. También creen que ayudará a prolongar el ciclo alcista del sector y que impulsará la demanda de vivienda, lo que podría presionar al alza todavía más los precios, principalmente en las zonas donde la oferta residencial es limitada y en los inmuebles de nueva construcción.
Hipoges.

Hipoges reorganiza sus equipos para comercializar activos por valor de 1.800 millones de euros

El servicer Hipoges ha anunciado la reorganización de sus equipos con el objetivo de optimizar la gestión y la comercialización de activos por valor de 1.800 millones de euros, así como favorecer el acceso a los mismos por parte de potenciales compradores. La compañía ha puesto en marcha en España un nuevo departamento de venta de inmuebles en rentabilidad y reforzado la especialización con equipos dedicados a subastas y cesiones de remate; activos sin posesión y activos singulares, como suelos y obra parada.
Vivienda en cartera de SBB

S&P baja el rating de la inmobiliaria sueca SBB y alerta de impagos de deuda

La agencia de calificación crediticia estadounidense ha rebajado la nota de solvencia de la inmobiliaria escandinava Samhallsbyggnadsbolaget i Norden (SBB) a 'SD' (impago selectivo) desde 'CCC' tras el canje de deuda realizado por la empresa "por importes significativamente inferiores a la par". Según S&P, la oferta es "equivalente a un incumplimiento, porque los prestamistas recibirán menos de lo que se les prometió". También afirma que la estructura de capital de la compañía seguirá siendo insostenible y que un impago "es una certeza virtual" en el plazo de un año.
España Italia

España e Italia, frente a frente: el mercado inmobiliario decide

Este jueves 20 de junio se disputa uno de los encuentros más esperados de la fase de grupos de la Eurocopa. Se trata del España-Italia, un clásico del fútbol europeo entre selecciones con una gran cultura futbolística. Dos países con muchos rasgos en común, pero también con algunas diferencias.
Un buen apodo para una casa puede aumentar su valor en el mercado

Los expertos británicos opinan: un buen apodo para una casa puede aumentar su valor en el mercado

El nombre correcto para una vivienda puede hacer que esa propiedad sea más atractiva para los posibles compradores e incluso aumentar su valor de mercado, según un estudio para el mercado británico de Savills. En Reino Unido es posible cambiar la dirección de una casa por un alias concreto, sobre todo en aquellas que tienen grandes extensiones. Acertar en el calificativo adecuado puede suponer una diferencia de 456.000 libras, unos 531.500 euros. Los más comunes se relacionan con el antiguo sistema feudal británico, la religión, la mitología, la cerveza y la naturaleza.
Francesc Quintana, CEO de Vivendex

Vivendex: “Eliminar los honorarios de las APIS sin supervisión en las operaciones conlleva graves problemas”

Francesc Quintana es el CEO y fundador de la firma Vivendex. En una entrevista para idealista/news, Quintana, una de las voces con más trayectoria del inmobiliario en Barcelona, nos habla sobre la transformación del sector y el porqué los agentes inmobiliarios cada vez están más profesionalizados: conocen más el sector y están más cerca del cliente y de sus necesidades. No obstante, también critica una de las decisiones más polémicas del gobierno de cara a los agentes inmobiliarios de los últimos años: “Eliminar los honorarios de las APIS y que no haya supervisión en las operaciones conlleva problemas de forma”.
Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid

Fuentes: "El coto al alquiler de temporada puede evaporar la oferta de alquiler y aflorar el mercado negro”

Acaba de ser nombrado presidente de la Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario (ASCISI) y Mariano Fuentes, exconcejal de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, ya tiene muchos proyectos sobre la mesa: su principal objetivo es dar voz a las más de 15.000 pymes y autónomos que trabajan como asesores en el sector. En esta entrevista para idealista/news, Fuentes muestra su optimismo sobre el mercado inmobiliario para este año y considera un error regular el alquiler de temporada porque puede hacer desaparecer más oferta de alquiler y aflorar el mercado negro. Critica que solo se apueste por la vivienda asequible en alquiler por el riesgo que corren los inquilinos en el momento en que se jubilen: muchos no tendrán capacidad para pagar la renta con las pensiones.
Lisboa

El precio de la vivienda en Lisboa crece un 5,8% en noviembre y alcanza un nuevo récord

El precio de las viviendas en Lisboa se elevó un 5,8% en noviembre, hasta alcanzar el récord de 5.426 euros el m2, en parte debido al incremento de inversores extranjeros, que se han visto atraídos por los incentivos aprobados por el gobierno portugués. Tras Atenas, estos datos convierten a Lisboa en el segundo mercado que más ha subido sus costes. El mercado inmobiliario en la capital portuguesa ya se encuentra por encima de Milán, Madrid y Berlín, con un incremento del 30% en los últimos cinco años.
Aberconway House

El millonario Adar Poonawalla compra la casa más cara del año en Londres por 138 millones de libras

El multimillonario indio, Adar Poonawalla, ha alcanzado un acuerdo para adquirir la que se convertirá en la casa más cara del año en Londres. Se trata de una mansión de 2.322 m2 en Mayfair, por la que pagará 138 millones de libras (160,94 millones de euros). El inmueble, cercano a Hyde Park, fue construido en la década de los años 20. El multimillonario lo adquirirá a través de Serum Life Sciences, la filial británica de la compañía de la familia Poonawalla en India.
Hipoteca

EEUU respaldará hipotecas de más de un millón de dólares en las zonas más caras

El Gobierno de EEUU respaldará hipotecas que superen el millón de dólares (930.000 euros) en las zonas con los precios más elevados, como San Diego o Breckenridge, en Colorado. Esto se produce mientras las viviendas no paran de elevar sus costes hasta cifras récord, lo que ha llevado al Estado a anunciar el incremento del respaldo a las hipotecas hasta cerca de 1,15 millones (1,07 millones de euros) para 2024, como declaró la Agencia Federal de Financiación a la Vivienda. El límite máximo para la adquirir un préstamo para gigantes hipotecarios como Fannie Mae o Freddie Mac se encontraba en unos 1,09 millones de dólares (1,01 millones de euros) en estas zonas este año.