
Artículo escrito por Oliver Kummerfeldt, director de análisis inmobiliario europeo de Schroders Capital
Debido a la magnitud de la revalorización del mercado inmobiliario observada desde la primavera de 2022, creemos que pueden encontrarse oportunidades inmediatas en múltiples mercados y sectores. Varios tipos de activos, en particular en los segmentos industrial y logístico, se han revalorizado hasta niveles de precios atractivos y cuentan con el respaldo de sólidos fundamentos estructurales. Los inversores también deberían ser conscientes de que la historia señala que los periodos posteriores a las recesiones económicas ofrecen una rentabilidad superior a la media.
En cuanto a nuestra visión actual de los activos, nuestros sectores preferidos y el posicionamiento de la cartera se han mantenido prácticamente sin cambios en los últimos tres meses. Esto demuestra tanto que nuestras expectativas de crecimiento de los ingresos ya reflejan un entorno desafiante, como que la revalorización del mercado está progresando según lo previsto, especialmente en términos de ordenación sectorial.
Seguimos prefiriendo los polígonos industriales (incluidas las instalaciones de almacenamiento al aire libre), los almacenes transbordo (para recepción a corto plazo de mercancías) y los activos logísticos urbanos que se benefician de las tendencias del comercio electrónico y la urbanización. Están apareciendo oportunidades para capitalizar los importantes reajustes de precios mediante adquisiciones, reformas y/o promociones sobre valores de suelo revisados a la baja. En Europa sigue existiendo la oportunidad de aprovechar el potencial de reversión, a medida que expiran los contratos de arrendamiento existentes y se renuevan a niveles de alquiler más elevados.
La persistente -y en muchos casos exacerbada- falta de oferta de espacio residencial en los principales mercados de Europa Occidental, junto con las continuas tendencias de urbanización, están creando oportunidades en los segmentos de vivienda que proporcionan flujos de caja resistentes a largo plazo. Prestamos especial atención a los segmentos de viviendas de alquiler asequible y del mercado medio, que carecen de oferta suficiente. Hay que tener muy en cuenta también las normativas locales que están cambiando para proteger aún más a los inquilinos residenciales de las subidas de los alquileres. Finalmente, vemos oportunidades en los mercados de viviendas selectivas para mayores y estudiantes en las principales universidades de la región.
Por lo demás, vemos oportunidades continuas en partes concretas del mercado hotelero, con preferencia por hoteles arrendados en ubicaciones de destino principales que ofrezcan rentas base vinculadas a la inflación y componentes variables que capten beneficios de explotación, u hoteles en funcionamiento donde el reposicionamiento, la reestructuración de las operaciones y/o la finalización de las actividades de estabilización puedan impulsar la creación de valor.
Se espera que persista la polarización de la demanda y el rendimiento en el sector de oficinas entre 'los mejores de su clase' y 'el resto'. Los activos modernos con una buena dotación de servicios en los principales distritos centrales de negocios (CBD) metropolitanos deberían seguir ofreciendo rentabilidades interesantes, y los activos prime ofrecen potencialmente valor. Dada la incipiente falta de espacio moderno, también vemos una oportunidad para actualizar y renovar espacios de trabajo bien ubicados en los principales distritos centrales de negocios (CBD) metropolitanos y regionales, cuya oferta es limitada, aprovechando la creciente escasez de oferta.
Teniendo en cuenta la oportunidad cíclica que vemos, en nuestra opinión, los inversores deberían tratar activamente de capitalizar las oportunidades a medida que surjan a lo largo de 2025. La rentabilidad será diferente según las zonas geográficas y los mercados, y según los tipos de activos dentro de los mercados. Sin embargo, prevemos que este año será particularmente fuerte para la inversión 'vintage', con el potencial de ofrecer rentabilidades futuras superiores a medio plazo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta