valor del mercado inmobiliario mundial y otros activos

El valor del mercado inmobiliario mundial alcanza los 336 billones de euros en 2024

El valor total del mercado inmobiliario mundial, incluyendo residencial, terciario y agrícola, ha alcanzado los 393,3 billones de dólares (335,7 billones de euros) en 2024, manteniendo su posición como el activo de mayor valor a nivel global, según los datos de Savills. El agregado del inmobiliario mundial experimentó un descenso interanual del 0,5%, debido a la bajada del 2,7% en el mercado residencial en todo el mundo, y que se situó en 286,9 billones de dólares (244,4 billones de euros). El mercado inmobiliario supera el valor combinado total de la renta variable, la deuda y el oro de todo el planeta.
Francfort

Las oportunidades de inversión que ofrece ahora el mercado inmobiliario europeo

Schroders Capital cree que en el sector inmobiliario de Europa hay oportunidades de inversión "inmediatas en múltiples mercados y sectores". Según Oliver Kummerfeldt, director de análisis inmobiliario europeo de la gestora, los periodos posteriores a las recesiones económicas ofrecen una rentabilidad superior a la media, y segmentos como la logística, el industrial, la vivienda o los hoteles mantienen unos buenos fundamantales, mientras que su oferta todavía es escasa. En el caso concreto del residencial, apuesta por el alquiler asequible y de nivel medio, así como por las alternativas habitacionales para estudiantes y mayores.
Broker

La gestora Columbia Threadneedle sube su apuesta por las inmobiliarias cotizadas

La gestora estadounidense ve al sector inmobiliario cotizado europeo como una oportunidad de inversión en bolsa en pleno descenso de los tipos de interés. Según la compañía, todavía existe una importante brecha entre el precio de las acciones y el valor real de sus carteras inmobiliarias, a lo que se une el hecho de que el ladrillo cotizado suele comportarse mejor que el mercado general cuando se produce la flexibilización monetaria. Su estrategia pasa por combinar inversiones en inmuebles con renta variable, con el foco puesto en logística, centros de datos, hoteles, comercio de lujo y oficinas 'prime'.
Inversión inmobiliaria

Corum invierte este año 335 millones en inmuebles en España y otros países europeos

La gestora inmobiliaria francesa amplía su cartera de activos en el primer semestre con la compra de siete inmuebles por un importe cercano a los 335 millones de euros. Entre ellos destaca un inmueble industrial en España, un edificio de oficinas y comercial en Francia, un edificio de oficinas en Escocia y un parque comercial en Irlanda, todos ellos con inquilinos de primer nivel y contratos de arrendamiento a largo plazo. Corum también ha realizado varias desinversiones entre enero y junio, como la venta de un edificio en Países Bajos con unas plusvalías de de 4,5 millones.
Las transacciones inmobiliarias en Europa caen a su nivel más bajo en 13 años

Las transacciones inmobiliarias en Europa caen a su nivel más bajo en 13 años

La parálisis se ha apoderado de los mercados inmobiliarios europeos desde que aumentaron los costes de endeudamiento. Las transacciones en ‘real estate’, tanto comercial como de oficinas, han caído a sus niveles más bajos desde 2011 en este arranque de año, con una caída de un 26% en el volumen de operaciones. París firmó su peor trimestre de la historia en ventas de oficinas, mientras las rebajas de precios en Londres se mantienen en un 20% de descuento de la oferta inicial. “Las expectativas de precios entre comprador y vendedor siguen siendo muy desiguales”, destacan desde MSCI Real Assets.
Construcción

La gran crisis inmobiliaria europea no ha hecho más que empezar

Las subidas en los costes de construcción, unidas a las cada vez más estrictas normativas sobre eficiencia energética y a la lenta burocracia, no hacen más que empeorar el importante problema de stock de vivienda que sufre Europa, y muchos expertos temen que se lastre el crecimiento económico. Los países que parecen más afectados por este problema son precisamente los más ricos, como Alemania, donde los permisos para construir vivienda nueva han caído un 27% en la primera mitad del año, solo por debajo de Francia, donde el descenso hasta julio ha sido del 28%. En Suecia y Reino Unido también se están viendo serios problemas para rebajar la presión de la demanda sobre una oferta escasa de viviendas.
La demanda mira hacia la periferia de Nueva York

La incertidumbre crece sobre 1,5 billones de dólares de deuda de los inmuebles comerciales de EEUU

​​​​​​​Morgan Stanley avisa de la enorme deuda que acumulan las propiedades comerciales en EEUU. Casi 1,5 billones de dólares (1,37 billones de euros) de esa deuda inmobiliaria comercial vencen antes de finales de 2025, y la gran pregunta a la que se enfrentan sus propietarios es quién les va a prestar dinero ante la caída de las valoraciones de los edificios y la crisis bancaria que está viviendo la primera economía mundial tras la caída de Silicon Valley Bank.
Previsiones del sector inmobiliario

Más deuda y riesgo de refinanciación: las alertas de Scope Ratings al inmobiliario europeo

La agencia de calificación crediticia alerta de que la inflación y la ralentización económica ya están pasando factura al sector inmobiliario europeo. En concreto, está empeorando el perfil crediticio de los promotores, lo que aumenta el riesgo de que necesiten una refinanciación de sus préstamos. También ve un posible repunte de la deuda en el sector de las oficinas, mientras que la vivienda y la logística son los mejor posicionados gracias a la elevada demanda.
Se avecina incertidumbre en la recuperación del sector inmobiliario europeo

Se avecina incertidumbre en la recuperación del sector inmobiliario europeo

El mercado de inversión inmobiliaria en Europa se acercó a los niveles prepandemia en 2021, según La Française Real Estate Managers. Para este 2022, los expertos no esperan un impacto directo de la guerra en Ucrania, pero las consecuencias indirectas como el aumento de los costes de la energía o el deterioro de la confianza empresarial, pueden ralentizar la recuperación económica, destacan desde UBS. Los datos históricos sugieren que los precios de los inmuebles suelen permanecer estables durante momentos de crisis, a menos que vayan acompañados de una importante recesión económica.
Los extranjeros impulsarán la demanda de vivienda en España en 2021, según Remax

Los extranjeros impulsarán la demanda de vivienda en España en 2021, según Remax

La red inmobiliaria ha repasado en un estudio los principales cambios que ha provocado la crisis del covid-19 en el mercado de la vivienda europeo y las previsiones de cara al próximo año. En el caso de España, prevé una caída de los precios cercana al 5% y la vuelta de la demanda, sobre todo extranjera. Y afirma que a finales de año volverá a ser un mercado de compradores, después de que en los últimos meses haya habido un fuerte aumento de los propietarios interesados en vender.
El mercado inmobiliario europeo muestra signos de recuperación

El mercado inmobiliario europeo muestra signos de recuperación

La actividad relacionada con la vivienda lleva paralizada en Europa desde marzo, obligada a cerrar para luchar contra el coronavirus. Los futuros compradores no podían visitar las casas ni pedir una hipoteca en el banco. Hay indicios de que la fuerte desaceleración puede estar llegando a su fin, con el aumento de los préstamos hipotecarios, aunque persisten temores de una nueva recesión.
La coyuntura inmobiliaria en España marca mínimos de 2014 y adelanta un gran cambio de tendencia

La coyuntura inmobiliaria en España marca mínimos de 2014 y adelanta un gran cambio de tendencia

El índice de coyuntura inmobiliaria del mercado doméstico que elabora el banco especializado en inversión en ‘real estate’ Deutsche Hypo sitúa el dato del primer trimestre del año en mínimos de seis años, coincidiendo con la llegada de la pandemia del coronavirus. Según afirma la entidad, la crisis sanitaria y sus consecuencias provocarán una transformación en muchos activos, que tomarán una dirección distinta a la prevista antes de la pandemia. La logística será la punta de lanza del sector.
La cadena española Riu compra un hotel en el centro de Dublín por 92 millones

La cadena española Riu compra un hotel en el centro de Dublín por 92 millones

La cadena mallorquina Riu ha adquirido el hotel Gresham, uno de los más famosos de la capital irlandesa, por 92 millones de euros. Se trata del segundo establecimiento urbano que compra en Europa y cuenta con 323 habitaciones y 20 salas de reuniones. La división hotelera de CBRE, que recibió el encargo de la venta a principios de año, ha asesorado la operación.