Poco antes del encuentro entre ambos países en la Eurocopa, idealista trae su pronóstico.
Comentarios: 0
España Italia
Freepik

Este jueves 20 de junio se disputa uno de los encuentros más esperados de la fase de grupos de la Eurocopa. Se trata del España-Italia, un clásico del fútbol europeo entre selecciones con una gran cultura futbolística. Dos países con muchos rasgos en común, pero también con algunas diferencias. Eso sí, antes de que ruede el balón, está por ver qué equipo se impone en el sector inmobiliario.

Precio de la vivienda en España e Italia

El primer punto al que se van a enfrentar ambos países es al precio de las viviendas en venta, un factor que puede dar una perspectiva del mercado inmobiliario tanto en España como en Italia.

En España, la media del precio de las viviendas estaba en 2.120 euros/m2, con unos precios al alza si se compara con el mes anterior (+1,0%). El ascenso de precios se acentúa todavía más si miramos al mes de mayo del año 2023. Desde entonces, la cifra ha ascendido en un 7,3%. La diferencia entre ciudades como Madrid (4.473 euros/m2) o Barcelona (4.417 euros/m2) es realmente notable con otras zonas despobladas, principalmente por su relevancia económica y cultural.

En cuanto a Italia, este dato es ligeramente inferior: se sitúa en 1.839 euros/m2 a mayo de 2024. Un dato menor que el del mes pasado, pero superior en un 1% respecto al 2023. En el país transalpino contrasta la diferencia entre el norte y el sur. Milán, por ejemplo, se sitúa en 4.987 euros/m2. Mientras, en la sureña Catania, la media es de 1.203 euros/m2.

Precio del alquiler en España e Italia

Los precios de los alquileres también son algo a tener en cuenta para analizar el mercado inmobiliario. En España, el precio medio es de 13,2 euros/m2. En este sentido, Barcelona (21,6 euros/m2) supera a Madrid (19,4 euros/m2). En el conjunto español, este dato se ha incrementado en un 13,4% respecto a 2023.

Italia muestra unos datos generales muy parecidos a los españoles, si bien la diferencia entre regiones es aún más significativa. El precio medio en el país es de 13,9 euros/m2, lo que arroja un dato similar a España. En cuanto a ciudades, Milán supera las grandes ciudades españolas con 23,5 euros/m2.

Duomo de Milán
Dudva, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Impuestos y normativas para la compra y el alquiler

Algo que suele influir mucho en las oportunidades de un país son los impuestos y normativas. Ninguna transacción inmobiliaria se salva, por lo que este asunto se convierte en algo realmente relevante.

Tal y cómo sucede en la cultura e incluso en el terreno de juego, España e Italia tienen muchas semejanzas en cuanto a impuestos y normativas, pero también factores diferenciados. Conocerlos es importante para todo aquel que quiera entrar en el juego del partido inmobiliario.

En el contexto español, los compradores de viviendas deben pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía entre el 6% y el 10% del precio de venta. La guía de idealista te ayuda a entender y calcular estos tributos. En Italia, el porcentaje puede variar mucho entre residentes (desde un 2%) y no residentes (hasta un 9%).

Coste de vida en España y Italia

El siguiente punto clave del encuentro entre españoles e italianos está en el coste de vida. El día a día en ambos países tiene puntos en común, si bien este factor puede ser diferencial a la hora de comparar ambos países.

En España, el coste de vida por persona al año es de 12.779,54 euros según datos del INE, lo que supone unos 1.064 euros al mes. Hay que tener en cuenta que este dato es obtenido en el conjunto del territorio español, donde existen amplias variaciones.

En este aspecto, parece que el partido se lo lleva España. Y es que el coste de vida medio al año para un italiano asciende hasta los 1.800 euros al mes, según datos del ISTAT (el homólogo de INE en el país transalpino).

Fl
Freepik

Ventajas y desventajas de vivir en España y Italia

Las fortalezas y debilidades de un equipo se muestran en el campo, y aquí sucede un poco lo mismo. Cada país tiene sus ventajas y desventajas a la hora de invertir en el mercado inmobiliario.

Pros y contras de vivir en España

Algunas ventajas que se pueden encontrar a la hora de vivir en territorio español:

  • Calidad de vida gracias a un buen clima, una vida social animada y unos días con más horas de sol.
  • Diversidad cultural y variedad de paisajes.
  • Coste de vida bajo en comparación con otros países europeos.

Por otro lado, las desventajas incluyen:

  • Menor oportunidad de empleo en zonas rurales y despobladas.
  • El calor acuciante en algunas zonas del país en verano, especialmente el interior.

Pros y contras de vivir en Italia

Entre sus ventajas:

  • Inmenso patrimonio cultural y artístico.
  • Cocina reconocida mundialmente como una de las mejores del mundo.
  • Grandes ciudades que ofrecen múltiples oportunidades de estudio y trabajo.

Las desventajas incluyen:

  • Mayor dificultad para encontrar trabajo, especialmente en el sur del país.
  • Alto coste de vida en las principales ciudades del norte como Milán y Venecia.
  • Como sucede en España, un clima muy cálido en algunas regiones.
Barcelona
Freepik

Futbolistas que han invertido en vivienda en España e Italia

Los futbolistas no son ajenos al mercado inmobiliario y también están en él, tanto en España como en Italia. El capital que genera este deporte permite a los jugadores invertir en viviendas de primera calidad.

En España, uno de los inversores más activos es Gerard Piqué, retirado en 2022. El catalán ha adquirido varios inmuebles en zonas de Barcelona de alto valor y ha levantado un hotel de lujo en la Costa del Sol. Un caso curioso es el de Andrés Iniesta, que posee una bodega de vinos en su pueblo natal de Fuentealbilla, en Albacete.

En Italia, Gianluigi Buffon es uno de los inversores más activos en el mercado inmobiliario, en este caso en Turín. Otros futbolistas italianos que han invertido en inmuebles son Francesco Totti o Andrea Pirlo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta