
Aunque no se hayan aplicado durante años, las actualizaciones del alquiler pactadas en el contrato pueden exigirse de forma acumulada, siempre que se notifiquen correctamente y sin efectos retroactivos. Así lo explica el abogado especializado en derecho inmobiliario Alberto Sánchez, quien ha aclarado recientemente una duda habitual en el mercado del alquiler residencial: ¿puede un casero subir de golpe la renta tras varios años sin actualizarla?
La respuesta es sí, pero bajo condiciones estrictas. El contrato debe incluir expresamente una cláusula de revisión anual de la renta, habitualmente vinculada a índices como el IPC (Índice de Precios al Consumo) o el IRAV (Índice de Referencia del Alquiler de Vivienda), en función de la fecha de firma del contrato.
Revisión acumulada: legal, pero limitada
Si el propietario no aplicó en su momento la subida correspondiente, puede acumular varios ejercicios y trasladar la nueva renta actualizada al inquilino, siempre que lo haga de forma clara y documentada. Es obligatorio que la notificación se realice por escrito, detallando el cálculo que justifica la nueva cuantía.
No obstante, la actualización no puede tener efectos retroactivos. Solo puede aplicarse a partir del mes siguiente a la comunicación oficial al inquilino. Es decir, el arrendador no puede reclamar los importes "dejados de cobrar" en los años anteriores.
Límite del 3 % vigente hasta 2025
Cabe recordar que la Ley de Vivienda, en vigor desde mayo de 2023, establece un tope máximo del 3 % anual en la actualización de rentas para los años 2024 y 2025, independientemente del índice pactado inicialmente. Esta limitación responde a la necesidad de contener el impacto de la inflación sobre el mercado del alquiler y favorecer la estabilidad de los arrendatarios.
Además, para los nuevos contratos firmados a partir del 25 de mayo de 2023, la ley introduce el IRAV como índice de referencia, dejando atrás el tradicional IPC en los nuevos acuerdos, aunque este último se mantiene vigente en contratos anteriores.
Recomendaciones para propietarios e inquilinos
El experto recomienda tanto a propietarios como a inquilinos revisar con atención las cláusulas de actualización de renta de sus contratos, y documentar correctamente cualquier revisión para evitar conflictos.
En caso de desacuerdo, los arrendatarios tienen derecho a solicitar aclaraciones y, si procede, a rechazar cualquier subida que no cumpla con los requisitos legales. Igualmente, los propietarios deben evitar aplicar subidas automáticas sin justificación, especialmente si no han sido comunicadas formalmente en su momento.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta