Alfredo Díaz Araque

APCE refuerza su cúpula con la incorporación inmediata de Alfredo Díaz-Araque

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) arrancará junio con una incorporación en sus primeras filas. La patronal de las promotoras ha formalizado el fichaje de Alfredo Díaz-Araque como secretario general. Un cargo que empezará a ocupar de forma oficial la próxima semana. La llegada del exasesor de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, culmina con el cambio de cúpula en la asociación nacional que se inició a principios de otoño, cuando Xavier Vilajoana tomó las riendas tras la renuncia del Juan Antonio Gómez-Pintado tras casi una década como presidente.
Dos años de la Ley de Vivienda

Ley de Vivienda (año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados

La oferta de viviendas en el mercado del alquiler permanente ha caído un 17% en los dos años que lleva en vigor la Ley por el Derecho a la Vivienda, a lo que se ha unido un destacado aumento del número de interesados por un arrendamiento, hasta un 79% en estos dos últimos años a nivel nacional. Esta situación de amplía demanda frente a un stock que se sigue reduciendo ha conllevado un incremento medio de los precios de las rentas del 24% entre mayo de 2023 y abril de 2025, con datos de idealista. Mientras tanto, municipios de Navarra y País Vasco se unen a Cataluña al declarar zonas de mercado residencial tensionado para limitar las subidas de los nuevos alquileres, mientras se trata de regular los alquileres de temporada, por habitaciones o los pisos turísticos. Los expertos analizan la actual situación del mercado de la vivienda, y sugieren cambios.
 Canadá necesitará 320.000 obreros de la construcción en los próximos ocho años

El sector de la construcción alerta: en 2039 pueden faltar 2,74 millones de viviendas

En un contexto donde la demanda de vivienda sigue en aumento y la oferta no logra satisfacer las necesidades del mercado, las principales entidades del sector de la construcción en España han presentado un decálogo de medidas urgentes. Este conjunto de acciones busca prevenir un déficit alarmante de 2,74 millones de viviendas proyectado para 2039. La iniciativa, impulsada por el Salón Internacional de la Construcción, Construmat, subraya la necesidad de un Pacto de Estado que facilite la colaboración público-privada, desbloquee la Ley del Suelo, y fomente la modernización del sector para enfrentar este desafío nacional.
La Junta Rectora de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) ha celebrado el nombramiento del presidente de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez Pintado, como presidente de honor de la asociación.

APCEspaña nombra a Juan Antonio Goméz Pintado presidente de honor de la asociación

La Junta Rectora de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) ha celebrado el nombramiento del presidente de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez Pintado, como presidente de honor de la asociación, en reconocimiento a su labor al frente de la asociación entre abril de 2015 y septiembre de 2024. El presidente de APCEspaña, Xavier Vilajoana, ha agradecido "la gran labor" desarrollada por el nuevo presidente de honor en defensa de los intereses de los promotores constructores de España.
Jornada de Fedea sobre el acceso a la vivienda

Los promotores avisan: "No tenemos mano de obra para doblar la producción de viviendas"

Promotores y economistas han insistido durante unas jornadas organizadas por Fedea y el Consejo General de Economistas en la necesidad de acelerar la construcción de más viviendas, tanto libres como protegidas y destinadas a venta y al alquiler, para poder corregir el déficit provocado por una escasez de oferta y una demanda creciente, que podría acercarse a 2,7 millones de unidades a finales de la próxima década si no se impulsa la obra nueva. No obstante, el sector se enfrenta a varios obstáculos que le impiden avanzar en ese objetivo, como la falta de suelo disponible, una escasa mano de obra cualificada y el excesivo plazo para la concesión de licencias.
APCE

APCE: "El mayor peligro en el mercado de la vivienda es la ignorancia"

Durante la segunda edición 'Real Estate Financing Forum', Xavier Vilajoana, presidente de APCE España, advirtió que la ignorancia al legislar es el mayor peligro para el mercado de la vivienda. Con un panorama caracterizado por la falta de comprensión y una tendencia a la "prueba y error" en la regulación, figuras como Helena Beunza de Asval y Santiago Novoa del ICO subrayan la necesidad de soluciones adaptadas y mayor seguridad jurídica para abordar el déficit habitacional y el impulso del alquiler asequible en España.
Asamblea general de APCEspaña de enero de 202

APCEspaña reelige a Xavier Vilajoana como presidente

La Asamblea electoral de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) ha reelegido presidente a Xavier Vilajoana por unanimidad, cargo que ejercerá durante los próximos cuatro años. La Asamblea reunida este martes en Valencia ha dado así su visto bueno a la única candidatura presentada en este proceso electoral. Vilajoana fue nombrado presidente en funciones de APCEspaña el pasado 7 de octubre por la junta rectora de la APCE tras la dimisión Juan Antonio Gómez-Pintado, dos años antes de cumplir su mandato como presidente.
Archivo - Foto de archivo de edificios en el barrio de Valdebebas.

APCE urge a reformar la Ley del Suelo y un IVA del 4% al vender vivienda asequible a jóvenes

El presidente de APCEspaña, Xavier Vilajoana, ha instado a que se apruebe con urgencia la reforma de la Ley del Suelo para aumentar la disponibilidad de suelo finalista destinado a la construcción de viviendas y promover medidas fiscales como la reducción del IVA al 4% en la venta de vivienda asequible para jóvenes. También ha pedido el desarrollo y aprobación urgente de un Plan de vivienda consensuado y con dotación presupuestaria suficiente para impulsar todo tipo de promoción de viviendas y más seguridad jurídica para atraer inversión privada.
Archivo - Foto de recurso de viviendas en construcción.

APCEspaña pide al Gobierno conocer la dotación presupuestaria de la nueva empresa pública de vivienda

La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) pide conocer la dotación presupuestaria que se le va a destinar a la nueva empresa pública de vivienda que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que se crearía para construir y gestionar la vivienda desde la Administración General del Estado (AGE). Desde la asociación han indicado que, a falta de concretar los detalles de este nuevo ente público, es necesario conocer la dotación presupuestaria que se le va a destinar a esta empresa pública para que el anuncio cuente con "la credibilidad necesaria" y que no se quede todo "en un simple anuncio en un acto político".
APCE y Colliers

APCE: "Los políticos tienen que pensar en la siguiente generación, no en las próximas elecciones"

“Es fundamental que la clase política piense en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. Con esta afirmación, Xavier Vilajoana, presidente de APCEspaña, resume la urgencia de tomar medidas ante el grave déficit de vivienda en España, que podría superar los 2,7 millones de unidades en 2039 si no se actúa con rapidez. La falta de suelo finalista, el lento desarrollo urbanístico y la inseguridad jurídica están dificultando la producción de viviendas, agravando un desequilibrio que dispara los precios y deja sin opciones a los colectivos más vulnerables.
Xavier Vilajoana, presidente de APCEspaña

APCE nombra a Xavier Vilajoana nuevo presidente de la patronal

La junta rectora de la Asociación de Promotores y Constructores de España ha nombrado oficialmente a Xavier Vilajoana como nuevo presidente de la patronal, después de que Juan Antonio Gómez-Pintado haya dejado el cargo antes de finalizar su mandato. El presidente de APCE Cataluña y representante español en la patronal europea de promotores asume las riendas de la asociación con los objetivos de reforzar la colaboración público-privada para aumentar el parque residencial, promover cambios en la fiscalidad para hacer la vivienda más accesible e impulsar más la innovación y sostenibilidad en la edificación.
Gómez-Pintado

Juan Antonio Gómez-Pintado deja la presidencia de APCE España

El actual presidente de la patronal de promotores y constructores, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha anunciado su renuncia a la presidencia de APCE España, después de casi 10 años en el cargo. Gómez-Pintado será sustituido por el actual vicepresidente primero, Xavier Vilajoana, presidente de la patronal catalana, aunque él seguirá ligado al inmobiliario con su promotora Vía Ágora y como presidente del Clúster de la Edificación. El sector promotor y el inmobiliario agradecen el papel de Gómez-Pintado durante estos años representando sus intereses, y valoran tanto su trabajo como calidad humana.
Autoridades en el Congreso Nacional de la Vivienda de APCE

Voluntad política, financiación y repensar modelos: las soluciones de los promotores a la emergencia habitacional

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) ha celebrado esta semana su cuarto Congreso Nacional de Vivienda. La cita, celebrada en Málaga, ha reunido durante dos días a promotores, sector financiero, expertos del mercado hipotecario y Administración con el objetivo de abordar el actual problema de la vivienda y sus posibles soluciones. A pesar de que sector público y privado coinciden en el diagnóstico y los objetivos a conseguir, el sector ha aprovechado para reclamar más voluntad política y facilidades administrativas para poder acelerar la construcción de viviendas y mitigar el actual desequilibrio entre oferta y demanda.
APCE

Teresa Marzo (Elix): "¿La vivienda asequible debe tener piscina?"

Durante la segunda jornada del congreso de la APCE en Málaga se ha debatido sobre la producción de vivienda asequible en España. En este contexto, Teresa Marzo, CEO de Elix, ha lanzado una pregunta al auditorio: "¿Es necesario que una vivienda de alquiler asequible tenga una piscina", ha cuestionado. "Sería deseable, claro, pero lo importante es que ese inquilino pueda pagar la renta", se ha respondido ella sola. En realidad, lo que Marzo ha querido expresar es la necesidad de replantarse el modelo y el concepto de vivienda asequible.
APCE

Juan Antonio Gómez-Pintado (APCE): "La banca tiene que olvidar el año 2008"

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCE, ha intervenido en la segunda jornada del IV Congreso de APCE en Málaga, y ha lanzado un mensaje a la banca. "La banca tiene que olvidar el 2008 y debe de ser imaginativa para buscar soluciones a los problemas que tenemos con la vivienda", ha explicado durante una charla con Nacho Peinado, presidente de Fadeco Promotores. El también presidente de la promotora Vía Ágora ha celebrado que la administración haya detectado el problema que existe en la vivienda, pero ha lamentado su lentitud a la hora de solucionarlo. 
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Los promotores ya han pedido 1.400 millones al ICO para levantar 17.000 viviendas asequibles

Los promotores se lanzan a pedir financiación al ICO para desarrollar viviendas. Según ha adelantado Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, en la inauguración del IV Congreso Nacional de Vivienda de la APCE en Málaga, el instituto está estudiando ya 57 operaciones de financiación para prestar 1.400 millones de euros al sector, con los que podrían desarrollar cerca de 17.000 viviendas asequibles y sociales. Estas peticiones se enmarcan dentro de la línea de 4.000 millones de euros activada este veran. La ministra también ha insistido en que Administración y promotores coinciden en los objetivos para solucionar el problema de la vivienda.
Financiación de construcciones industrializadas

Gobierno y banca estudian fórmulas para financiar promociones industrializadas

El Tesoro Público y la banca están analizando diferentes alternativas con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción parcial de promociones residenciales en fábricas, a través de sistemas que permitan garantizar el traslado de materiales a las obras. Desde la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) aseguran que los cambios tendrían que venir recogidos en la Ley ECO, que regula las tasaciones inmobiliarias. Ya se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar al respecto, ante la necesidad de reducir los plazos de las obras y afrontar la falta de mano de obra en el sector.
Promoción Fioresta de AEDAS Homes en San Juan de Alicante.

La cara y cruz de la industrialización de viviendas: más barata y rápida, pero sin suelo finalista

Las casas prefabricadas están en boca de todos… hasta en la del Gobierno y la oposición. Tanto la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, como el Partido Popular han visto en la industrialización de viviendas una posible solución para paliar los graves problemas de vivienda de España. Los expertos abogan por impulsar este sector que reduce los plazos de entrega de las viviendas, respeta el medioambiente y es más barato, pero cuenta con contras: no hay apenas suelo finalista y tampoco financiación.
Mesa redonda San Sebastián

Los expertos avisan: "El estímulo de la demanda no va a solucionar el problema de la vivienda"

Economistas, académicos y promotores han insistido durante unas jornadas organizadas por la Fundación Notariado en San Sebastián que el epicentro de la actual crisis de acceso a la vivienda en España es la falta de oferta y que las medidas deben ir enfocadas a aumentar el stock y no a estimular una demanda ya de por sí elevada, como sucede por ejemplo con los avales ICO para la compra de vivienda o el bono joven del alquiler. Han criticado los efects que está teniendo la Ley de Vivienda en el mercado y alertan de que, si no hay un giro legislativo, no va a haber producto en el mercado, lo que provocará más tensiones de precios. 
Gómez-Pintado

Gómez-Pintado: "No tiene sentido que las familias estén pagando IVA por una vivienda protegida"

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCE y Vía Ágora, recibe a idealista/news y repasa la actualidad del sector inmobiliario y de su compañía promotora. El directivo vaticina una subida de los costes de construcción basada en la escala del precio de algunas materias primas y de una posible tensión en lo laboral por la falta de mano de obra. Además, Gómez-Pintado cree que no es justo que las familias paguen IVA por una vivienda protegida y se muestra contrariado por la no aprobación de la Ley del Suelo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de abril de 2024, en Madrid (España).

El Congreso votará la próxima semana la reforma de la Ley del Suelo, con ERC, Junts y Podemos en contra

El Pleno del Congreso acogerá la próxima semana el primer examen parlamentario de la reforma de la Ley del Suelo, una cita en la que tres de los aliados habituales del Gobierno de coalición, Esquerra, Junts y Podemos, se oponen a su tramitación y piden la devolución del proyecto de ley. Sin embargo, el sector inmobiliario ve con buenos ojos esta reforma que pretende dar seguridad jurídica y evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables puedan conllevar la nulidad total de un plan urbanístico.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2024, en Madrid (España).

Sánchez se reúne con el sector inmobiliario y bancario para analizar los problemas en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este 11 de abril con representantes del sector inmobiliario y bancario en la Moncloa para analizar los problemas de la vivienda y las últimas medidas que el Ejecutivo ha aprobado, como la tramitación para eliminar las 'Golden Visa' para extranjeros a cambio de comprar viviendas, los avales para financiar el pago de la entrada de la compra de un inmueble para jóvenes o el tope a los alquileres, ya en vigor en Cataluña. A la cita acudirán asociaciones de promotores, la patronal de la construcción y del sector bancario, los sindicatos y previsiblemente la ministra de Vivienda.
Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

Las claves de la nueva Ley del Suelo: más seguridad jurídica y transparencia en el urbanismo

El Consejo de Ministros ha aprobado el texto para la modificación de la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana, con la que se pretende "dar seguridad jurídica" y "evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables" puedan conllevar la nulidad total de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Ahora, el texto aprobado se enviará para su debate y tramitación al Congreso de los Diputados. El presidente de APCEspaña, Juan Antonio Gómez-Pintado, ofrece las claves de esta nueva norma: la ampliación de los años en el registro de la propiedad de la carga registral, que estaba limitada a 7 años o la limitación de la acción pública.