El presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, comparece en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 17 de junio de 2025, en Madrid (España).

El CES pide un pacto sobre el suelo para que la vivienda deje de ser un lastre para la economía

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha pedido al Congreso de los Diputados alcanzar un acuerdo amplio sobre suelo urbanístico para conseguir que la vivienda deje de ser el "agujero negro" que absorbe todas las mejoras de la economía. En un informe presentado en la Cámara Baja, destaca que 2024 fue un año bueno para la evolución económica y el mercado de trabajo, pero no se trasladó a a una mejora de la prosperidad en la vida de la gente, principalmente la vivienda: "Difícilmente se va a resolver el problema de la vivienda si la legislación permite que por aspectos puramente formales se puedan tumbar procesos enteros de procesos urbanísticos".
Archivo - Imagen de un edificio en construcción.

"La solución al problema de la vivienda está en la Administración", según los constructores

Representantes de constructoras y promotoras han señalado en el Congreso AIRE'25 celebrado en la Universitat Politècnica de València (UPV) que la solución al problema de la vivienda está en la Administración, a la que han pedido proactividad, pero también han criticado su lentitud en los trámites y servicios urbanísticos. Asimismo, han advertido que hay una parte de la demanda de la vivienda que no se está cubriendo, en un momento donde hacen falta 250.000 viviendas nuevas al año de aquí a 2039, con la necesidad de los organismo públicos de mejorar los tiempos para movilizar suelo.
Archivo - El presidente del Consejo Económico Social de España (CES), Antón Costas

CES empeora su diagnóstico sobre la vivienda: "Es un enorme agujero negro"

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha calificado 2024 como un año "para recordar" por los buenos datos de la economía a nivel macro y el empleo, pero ha empeorado su diagnóstico sobre la vivienda respecto al año previo. "La vivienda es un enorme agujero negro que está absorbiendo buena parte de la economía, el empleo y las políticas sociales. Está impidiendo que una parte importante de la sociedad española pueda mejorar sus condiciones de vida", ha destacado durante la presentación de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de 2024'.
El PP saca adelante su Ley del Suelo en el Senado

El PP saca adelante su Ley del Suelo en el Senado, que pasará al Congreso

El Pleno del Senado ha aprobado con la mayoría absoluta del PP la proposición de ley para reformar la Ley del Suelo, que incluye la posibilidad de subsanar los actos y disposiciones del desarrollo urbanístico sin llegar a la declaración de nulidad total del plan; el silencio positivo administrativo, la lucha contra la inquiokupación o la derogación de la actual Ley estatal de Vivienda. Ahora, la proposición pasa al Congreso de los Diputados, aunque la Cámara Baja no tiene un plazo concreto para debatirla, por lo que puede quedar a la espera del visto bueno de la Mesa del Congreso.
Congreso de los Diputados

El Congreso rechaza tramitar la reforma de la Ley del Suelo que pactaron PNV y PSOE

Una reforma de la Ley del Suelo que vuelve a quedarse en nada. El Pleno de la Cámara Baja ha rechazado la proposición de ley planteada por el PNV para comenzar a tramitar la modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, un texto que había pactado previamente con el PSOE, muy similar al que el Ejecutivo retiró el pasado mayo. La votación se ha saldado con 124 votos a favor, 186 en contra y 34 abstenciones, tras un debate en el que PP, Sumar, Podemos y Junts han criticado desde que la norma fomenta el "pelotazo urbanístico", supone una invasión competencial o que es insuficiente para paliar la crisis de vivienda.
Archivo - La vicepresidenta primer y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, conversan durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El PNV lleva al Congreso la reforma de la Ley del Suelo que pactó con el PSOE

El PNV llevará al Pleno del Congreso de la semana que viene una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo, una iniciativa que pactó con el PSOE, tras el fracaso del Ministerio de Vivienda de llevarla en solitario, y que tiene como objetivo dar mayor seguridad jurídica a los planes urbanísticos y blindar los proyectos de urbanización con la limitación de los efectos que puedan tener las denuncias recibidas por errores subsanables.
Alberto Núñez Feijóoy el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez

Las propuestas en vivienda para ganar votos o... no perderlos

La vivienda ha entrado de lleno en la escena política en el arranque de año. Tanto el Gobierno como el Partido Popular han lanzado una cascada de propuestas para facilitar el acceso a la vivienda e impulsar la oferta de inmuebles asequibles. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, analiza las más relevantes para ver si, en realidad, se quedan en simples titulares. En líneas generales, estima que muchas generan incertidumbre y otras necesitan el visto bueno del Congreso, como las medidas fiscales que afectan a socimis, extranjeros, propietarios o pisos turísticos.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

Rodríguez lamenta que el PP "vaya a contracorriente" con su Ley del Suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha lamentado que el PP vaya a contracorriente y contra el consenso mayoritario a la hora de registrar en el Senado su propia reforma de la Ley del Suelo. Al respecto, la ministra ha recordado que ya existe un texto "riguroso y excelente" en el Congreso de los Diputados que se puede mejorar durante la tramitación en la Cámara Baja. Sin embargo, los dos partidos mayoritarios chocan en los enfoques de la liberalización del suelo público, el carácter de la vivienda de protección oficial o mantener las medidas para limitar la subida de los precios de los alquileres.
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo, a 31 de enero de 2025. en Madrid (España).

El PP registra en el Senado su Ley del Suelo: silencio positivo y fin de las zonas tensionadas

El Partido Popular (PP) ha registrado en el Senado su propuesta para reformar la Ley del Suelo, donde incluye el silencio positivo para que la no emisión de informes sectoriales o de licencias en los plazos correspondientes no paralicen un proceso de urbanismo o reducir los tiempos de producción de suelo y construcción de vivienda a 48 meses. La normativa recoge además la derogación de los aspectos "más lesivos" de la Ley de Vivienda, poniendo fin a las zonas tensionadas y al índice de los precios de los alquileres. El PP, con mayoría absoluta en el Senado, debe obtener sin embargo el visto bueno del Congreso de los Diputados para que pueda ser aprobada.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la presentación del plan de vivienda del PP, en el Colegio Oficial de Arquitectos, este jueves en Madrid.

El PP registra su Ley del Suelo en el Senado y promete un plan contra la "inquiokupación"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que el Grupo Popular registrará este viernes 31 de enero en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, una Ley del Suelo para dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos, con medidas como un tiempo de excepción de 48 meses para construir vivienda. Además, ha prometido un plan específico contra la "inquiokupación" que incluya desalojos en 24 horas y un aumento de las penas por estos delitos. Los promotores consideran que las medidas van en la "buena dirección".
Archivo - Foto de archivo de edificios en el barrio de Valdebebas.

APCE urge a reformar la Ley del Suelo y un IVA del 4% al vender vivienda asequible a jóvenes

El presidente de APCEspaña, Xavier Vilajoana, ha instado a que se apruebe con urgencia la reforma de la Ley del Suelo para aumentar la disponibilidad de suelo finalista destinado a la construcción de viviendas y promover medidas fiscales como la reducción del IVA al 4% en la venta de vivienda asequible para jóvenes. También ha pedido el desarrollo y aprobación urgente de un Plan de vivienda consensuado y con dotación presupuestaria suficiente para impulsar todo tipo de promoción de viviendas y más seguridad jurídica para atraer inversión privada.
Archivo - El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en un encuentro en la sede del Minsiterio de Vivienda y Agenda Urbana en diciermbre de 2023.

Almeida cree que la Ley del Suelo debe aumentar la oferta y estudiará el texto a nivel municipal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado que la proposición de ley para reformar la Ley del Suelo debe aumentar la oferta de vivienda y agilizar los trámites burocráticos. Tras coincidir con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una visita a una promoción de la EMVS en Vallecas, Almeida ha confesado que Rodríguez le ha pedido ayuda para dar un impulso a esta normativa. Y el regidor se ha comprometido a estudiar el texto desde el punto de vista municipal.
Escribir una carta

Mi carta al futuro: lo que habremos logrado en vivienda dentro de 10 años

Jorge Ginés, director general de ASPRIMA , afirma que la historia de Bruce Farrer es maravillosa. Este profesor de profesión, allá por el año 1962, mandó a sus alumnos el ejercicio de imaginarse cómo serían 20 años después. A partir de 1982 (cuando se cumplían los 20 años) envió más de 2.000 cartas a sus alumnos para recordarles cuáles eran sus ilusiones. Por ello, Ginés escribe en idealista/news una carta sobre cómo será el inmobiliario de aquí a 10 años. Confía en que se haya firmado un gran pacto de Estado, que se haya aprobado la Ley del Suelo y se haya regulado la ocupación, entre otras medidas.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez participa en Logroño en la firma de un convenio para ampliar el teatro Bretón

Rodríguez reclama "responsabilidad" a los grupos políticos para apoyar la Ley del Suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reclamado "responsabilidad" a los diferentes grupos políticos para apoyar la Ley del Suelo en el Congreso, porque "es una herramienta imprescindible". De hecho, ha afirmado que el Gobierno está trabajando para lograr los apoyos de los partidos que sostienen al Ejecutivo. A su juicio, se trata de una Ley que "desde el punto de vista técnico ha sido valorada por el sector de la construcción que reclama su aprobación", y ha destacado que "es un texto imprescindible para conseguir los objetivos de país en la construcción de nuevas viviendas".
Paloma Martín, PP

El PP presentará en el primer pleno de septiembre en el Senado su reforma del mercado de la vivienda

La vivienda tendrá un protagonismo especial en el arranque del nuevo curso político. Según ha explicado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, el objetivo del principal partido de la oposición es presentar en el primer pleno de septiembre en el Senado su propuesta de reforma del mercado de la vivienda. Una iniciativa que incluye la derogación de los topes del alquiler en zonas tensionadas, una modificación de la Ley de Suelo y nuevas medidas para luchar contra la okupación. La dirigente popular ha insistido en que "la política de vivienda necesita un cambio de rumbo en España".
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas, a 26 de abril de 2024, en Madrid (España). El Banco de España ha señalado durante esta semana, que se necesitaría sumar 600.000 viviendas hasta 2025 para equilibrar el mercado inmobiliario.

El PSOE confía en el PP para tramitar en septiembre la Ley del Suelo

El PSOE retomará la tramitación de la Ley del Suelo que ya ha pactado con el PNV a partir de septiembre, y confía en un acuerdo con el PP para aprobar la norma después de que Sumar, Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y Junts rechazaran el texto que planteó el Ministerio de Vivienda en un proyecto. La idea del Gobierno es esperar a ese mes porque es cuando el PP va a presentar en el Senado su Ley del Suelo. A partir de ahí, el Gobierno verá qué puntos se pueden negociar para llegar a un acuerdo.
Seis años de Pedro Sánchez con el mercado de la vivienda intervenido

Pedro Sánchez y la vivienda: seis años marcados por la intervención del mercado

La vivienda ha sido uno de los puntos más destacados de la política nacional desde que Pedro Sánchez empezara a gobernar en 2018. En estos seis años se han aplicado cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ha llegado la primera Ley de Vivienda estatal o el bono de alquiler joven. Además, con la llegada de la pandemia y la guerra en Ucrania se suspendieron los desahucios o se topó la subida de las rentas, mientras ahora se pretende eliminar la ‘golden visa’ y avalar la compra de la primera vivienda a jóvenes y familias. Todo este intervencionismo ha disparado la inseguridad en el mercado residencial, con una ‘espantada’ de la oferta y precios cada vez más altos ante una demanda que sigue buscando casa.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

El Gobierno todavía estudia cómo sacar adelante la eliminación de las ‘golden visa’

Se le acumula el trabajo al Ministerio de Vivienda. La ministra Isabel Rodríguez cuenta con varios frentes abiertos entre la reforma de la Ley del Suelo, el fin de la ‘golden visa’ o la regulación de los alquileres de temporada y pisos compartidos, además de compartir con la cartera de Turismo las medidas frente al impacto del alquiler turístico en el mercado de la vivienda, a dos semanas de que el periodo de sesiones en el Parlamento cierre por vacaciones. Mientras, avanzan los acuerdos con CCAA y ayuntamientos para levantar o rehabilitar casas, donde la fecha límite es finales de 2026.
La senadora del PP, Paloma Martín, durante una sesión plenaria en el Senado

El PP presentará su propia reforma de la Ley del Suelo para eliminar los topes al alquiler

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha anunciado oficialmente que su partido presentará en septiembre su propia reforma de la Ley del Suelo a través del Senado, donde la formación popular cuenta con mayoría absoluta. La máxima responsable de Vivienda en el principal partido de la oposición ha criticado el texto a la ley de Suelo presentado recientemente por PSOE y PNV en el Congreso, ya que "no va a resolver el problema de verdad que tiene la vivienda en España". La senadora del PP también ha adelantado que van a eliminar varios puntos de la Ley de Vivienda, como el índice de precios y las zonas de mercado tensionado.
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López (i) y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban (d), durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados

Acuerdo entre PSOE y PNV para sacar adelante la reforma de la Ley del Suelo en el Congreso

El PSOE y el PNV han registrado de manera conjunta una proposición de ley en el Congreso para reformar la Ley del Suelo que el Gobierno intentó modificar con un proyecto, pero que no llegó a presentar ante la Cámara Baja por la falta de apoyos parlamentarios de sus socios. Para no tener que empezar todo el procedimiento de anteproyecto y órganos consultivos que exigiría impulsar otra vez la norma desde el Consejo de Ministros, el PSOE ha optado por llegar a un acuerdo con el PNV para presentar esta proposición de ley con ligeros cambios frente al proyecto original, pero añade dar mayor potestad a lo que dispongan las normativas autonómicas.
Entrevista con Paloma Martín, senadora y responsable de Vivienda del PP

Paloma Martín (PP): “El Gobierno está dando todos los pasos para estrangular el mercado del alquiler”

Paloma Martín es vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular y forma parte del núcleo de dirección del principal partido de la oposición al Gobierno. Además, es senadora por el Partido Popular y en esta entrevista con idealista/news pone los puntos sobre las íes al problema de la vivienda. Hablamos con la voz más experta del PP en esta materia para comentar las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez, como la Ley de Vivienda o el aplazamiento de la Ley de Suelo, y también las iniciativas populares para fomentar la colaboración público-privada y su propuesta 'Más Vivienda'.
La modificación de la Ley del Suelo llega al Congreso sin la mayoría necesaria

El Gobierno no lleva finalmente la Ley del Suelo al Congreso por falta de apoyos

La falta de apoyos ha provocado que el Ejecutivo finalmente no lleve la reforma de la Ley del Suelo al Pleno del Congreso. Su debate estaba previsto en la sesión de este 23 de mayo, pero la negativa de Sumar, en la coalición de Gobierno, y de otros socios de investidura como Podemos, ERC o Junts, que ya mostraron su desacuerdo con el proyecto de ley y su intención de votar en contra, ha motivado que el Ministerio de Vivienda haya retirado la normativa del orden del día en el último momento y haya decidido posponer su tramitación. El objetivo de la reforma es dar mayor seguridad jurídica y evitar que errores subsanables eviten la paralización de todo un plan urbanístico. 
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, en la inauguración de la 25 edición de SIMA en Ifema. A 22 de mayo de 2024, en Madrid.

Vivienda defiende la Ley del Suelo como una reforma "pedida" por ayuntamientos, CCAA y el sector

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha asegurado que la reforma de la Ley del Suelo obedece a una modificación que ha sido "reiterada, reclamada y pedida por entidades locales y por comunidades autónomas de manera insistente, así como por el sector". Durante su visita al Salón Inmobiliario (SIMA) con motivo de la inauguración de la 25 edición de este salón, el 'número dos' de Vivienda ha recordado que diversas instituciones públicas han solicitado que se lleve a cabo, entre ellas la Federación Española de Municipios y Provincias, que lo solicitó mediante un manifiesto aprobado por unanimidad.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez,a su llegada a una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 28 de noviembre de 2023, en Madrid (España).

El Congreso vota mañana la Ley del Suelo del Gobierno con Sumar, Podemos, ERC y Junts en contra

El Pleno del Congreso votará este jueves las enmiendas a la totalidad de Podemos, Esquerra (ERC) y Junts para devolver la reforma de la Ley del Suelo impulsada por el Ministerio de Vivienda, a la que además de estas formaciones también se opone Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, con lo que el texto podría caer en su primer examen parlamentario si el PP decide votar en contra.
La portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, interviene durante un mitin de los Comuns, en el Palau de Congressos, a 5 de mayo de 2024, en Tarragona, Catalunya (España).

Sumar se une a Podemos, ERC y Junts para rechazar la reforma de la Ley del Suelo

Sumar ha avanzado que rechazará la reforma de la Ley del Suelo promovida por el Gobierno de coalición del que forma parte, que llegará al Congreso de los Diputados este jueves 23 de mayo. La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, considera que la norma abre las puertas al "pelotazo urbanístico". Este voto en contra se unirá a los anunciados por Podemos, ERC y Junts. El Ministerio de Vivienda aspira con el cambio en la normativa a dar mayor seguridad jurídica y evitar la paralización de todo un plan urbanístico por errores subsanables, pero ahora mismo no cuenta con la mayoría necesaria.