La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, asegura que "la política de vivienda necesita un cambio de rumbo en España"
Comentarios: 0
Paloma Martín, PP
Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP idealista/news

La vivienda tendrá un protagonismo especial en el arranque del nuevo curso político. Según ha explicado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, el objetivo del principal partido de la oposición es presentar en el primer pleno de septiembre en el Senado su propuesta de reforma del mercado de la vivienda. Una incluye que incluye la derogación de los topes del alquiler en zonas tensionadas, una modificación de la Ley de Suelo y medidas para luchar contra la okupación.

Según ha incidido Martín, el PP ha convocado una treintena de reuniones con diferentes asociaciones del sector (desde constructores y promotores a cooperativas, colegios profesionales o rehabilitadores), comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Una vez acabada la primera ronda de reuniones, ha afirmado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible de la formación, "en el primer pleno del próximo periodo de sesiones en septiembre presentaremos en el Senado nuestra Ley de medidas para la reforma del mercado de la vivienda".

Con esta normativa que propone, el PP pretende reformar la Ley del Suelo para dar "seguridad al planeamiento urbanístico" y que no se produzca una nulidad en cascada; la derogación de determinados artículos de la Ley de Vivienda, entre ellos el que recoge el índice de precios de alquileres y regula las zonas de mercado tensionado; y tener menos tolerancia con la okupación.

Según la dirigente popular, "el mercado del alquiler está estrangulado y por eso proponemos una Ley de medidas que tiene que dar seguridad jurídica al planeamiento, una Ley de medidas para el desarrollo urbano y la vivienda que contemple cuatro modificaciones fundamentales: la Ley del Suelo, la  derogación de algunos artículo de la Ley de Vivienda, como las zonas tensionadas o el índice de precios de los alquileres; y acabar con la impunidad de la okupación". 

Martín ha recalcado que "la política de vivienda necesita un cambio de rumbo en España", a tenor de los precios récord que está registrando el mercado del alquiler y de los miles de delitos que se producen en el país relacionados con la okupación ilegal de inmuebles, lo que ha calificado como "algo intolerable en una Democracia avanzada". Además, ha criticado que "el Gobierno utiliza la vivienda como comodín electoral. Habla siempre en campaña electoral y luego se olvida de ella".

La también senadora del PP ya insistió en junio que el partido mantendrá "capacidad de diálogo" con otras formaciones en la comisión del Senado donde se debatirá la propuesta de ley, que asegura que será "razonada" y "consensuada" previamente con el sector.

"Donde se quieran sumar partidos y donde nos podamos encontrar todos para dar respuesta al grave problema de vivienda que España necesita, estaremos muy contentos", recalcó Martín; e inició en la necesidad de reformar la Ley de Vivienda por la preocupación que muestran al respecto los promotores inmobiliarios.

Aunque este texto elevado por el PP salga adelante en la Cámara Alta, a continuación deber ir al Congreso de los Diputados, donde la Mesa de Portavoces debe decidir cuándo presentar a votación este texto procedente del Senado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta