El presidente del grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera

El PP de Barcelona propone un aval público del 20% del coste de la vivienda para jóvenes

El presidente del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha presentado una batería de propuestas para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda en la capital catalana, en un momento en el que la ciudad se enfrenta a una grave crisis de emancipación juvenil por el elevado precio del alquiler y la compra. Las medidas, recogidas en una iniciativa que se debatirá en el próximo pleno municipal, buscan revertir una situación que, según Sirera, está expulsando a los jóvenes de Barcelona.
Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero

Sumar se desmarca del PSOE y desbloquea en el Congreso la ley que regula los alquileres temporales

Sumar se ha desmarcado del PSOE en la Mesa del Congreso y ha desbloqueado, junto con el PP, la tramitación parlamentaria de la ley que regula los alquileres de temporada y que había sido impulsada por los socios de izquierda del Gobierno de coalición. La norma consiste en reformar la LAU para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y así desincentivar su uso, obliga al arrendador de justificar la necesidad de temporalidad y fija un tope de nueve meses a los contratos. Los grupos parlamentarios deberán presentar sus enmiendas este 21 de mayo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control, Congreso de los Diputados, a 12 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El Congreso exige liberar suelo público para vivienda y desalojos en 48 horas, pese al rechazo del Gobierno

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP para exigir al Gobierno que ponga en marcha varias medidas en materia de vivienda. En concreto, han salido adelante cinco de los seis puntos que se han debatido, entre los que se encuentran poner suelo de titularidad pública en el mercado para construir vivienda a precios asequibles, habilitar desalojos de personas que han ocupado una casa ilegalmente en un plazo máximo de 48 horas y medidas de carácter fiscal que faciliten el ahorro y las posibilidades de emancipación de los jóvenes. PSOE y Sumar han votado en contra de las propuestas.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados

El Congreso urge al Ministerio de Vivienda a ejecutar mejor su presupuesto, pese al 'no' del PSOE

El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP en la que urge al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a ejecutar mejor y agilizar su presupuesto, para resolver la "gravedad del problema en el que se ha convertido el acceso a la vivienda en España". La proposición no de ley ha prosperado en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja por el apoyo de Vox y Junts. De su lado, PSOE, Sumar, Podemos, Bildu y Esquerra Republicana han votado en contra.
De ‘impugnar’ la compra a críticas por el ‘modus operandi’: el sector lamenta la operación de la Casa Orsola

De ‘impugnar’ la compra a críticas por el ‘modus operandi’: el sector lamenta la operación de la Casa Orsola

La compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona ha generado una ola de reacciones en el sector inmobiliario, los partidos políticos y diversas asociaciones. Mientras desde el gobierno municipal se ha defendido la operación como una victoria para los inquilinos, diversos actores han expresado su descontento por el impacto económico y jurídico de la transacción. Idealista/news recoge las distintas reacciones, que van desde la intención de ‘impugnar’ la compra del Partido Popular de Barcelona, hasta criticar la forma en la que se ha llevado a cabo la compra.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (c), durante una reunión con representantes de asociaciones juveniles, en el Espacio Downtown, a 7 de febrero de 2025, en Madrid (España). Durante el encuentro el líder popular ha abordado el problem

Feijóo anuncia una 'hucha hogar' que incentiva el ahorro de los jóvenes para comprar una vivienda

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado una 'hucha hogar joven' que busca ayudar a los jóvenes a poder comprar una vivienda incentivando el ahorro. Según ha explicado el líder popular, "podrán aportar 2.000 euros cada año hasta un máximo de aportación de 40.000 euros y a esos 40.000 le activaremos una deducción del 20% en el impuesto de la renta". Se trata de una medida similar a la que se puso en marcha durante el Gobierno de José María Aznar (1996-2004) con la llamada 'cuenta ahorro vivienda'.
Alberto Núñez Feijóoy el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez

Las propuestas en vivienda para ganar votos o... no perderlos

La vivienda ha entrado de lleno en la escena política en el arranque de año. Tanto el Gobierno como el Partido Popular han lanzado una cascada de propuestas para facilitar el acceso a la vivienda e impulsar la oferta de inmuebles asequibles. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, analiza las más relevantes para ver si, en realidad, se quedan en simples titulares. En líneas generales, estima que muchas generan incertidumbre y otras necesitan el visto bueno del Congreso, como las medidas fiscales que afectan a socimis, extranjeros, propietarios o pisos turísticos.
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, posa tras registrar en el Senado la reforma de la Ley del Suelo, a 31 de enero de 2025. en Madrid (España).

El PP registra en el Senado su Ley del Suelo: silencio positivo y fin de las zonas tensionadas

El Partido Popular (PP) ha registrado en el Senado su propuesta para reformar la Ley del Suelo, donde incluye el silencio positivo para que la no emisión de informes sectoriales o de licencias en los plazos correspondientes no paralicen un proceso de urbanismo o reducir los tiempos de producción de suelo y construcción de vivienda a 48 meses. La normativa recoge además la derogación de los aspectos "más lesivos" de la Ley de Vivienda, poniendo fin a las zonas tensionadas y al índice de los precios de los alquileres. El PP, con mayoría absoluta en el Senado, debe obtener sin embargo el visto bueno del Congreso de los Diputados para que pueda ser aprobada.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la presentación del plan de vivienda del PP, en el Colegio Oficial de Arquitectos, este jueves en Madrid.

El PP registra su Ley del Suelo en el Senado y promete un plan contra la "inquiokupación"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que el Grupo Popular registrará este viernes 31 de enero en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, una Ley del Suelo para dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos, con medidas como un tiempo de excepción de 48 meses para construir vivienda. Además, ha prometido un plan específico contra la "inquiokupación" que incluya desalojos en 24 horas y un aumento de las penas por estos delitos. Los promotores consideran que las medidas van en la "buena dirección".
(I-2D) El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP y diputado nacional por Málaga, Elías Bendodo, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, el presidente del P

Asprima: la 'Declaración de Asturias' del PP es el "primer gran paso" para un pacto de Estado de Vivienda

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid ha considerado que las iniciativas recogidas en la 'Declaración de Asturias' suscrita por las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular suponen "un paso en la dirección correcta hacia la resolución de los retos en el acceso a la vivienda". Según Asprima, las medidas se centran en varios ejes que pueden marcar "una diferencia significativa" en la política de vivienda en España, como impulsar el desarrollo de suelo, medidas fiscales para facilitar la construcción y compra de viviendas o reforzar la seguridad jurídica para atraer más inversión privada.
La Rioja aplicará medidas de la Declaración de Asturias

La Rioja prepara una rebaja del ITP para la compra de vivienda por jóvenes

El consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, ha informado de que La Rioja rebajará un punto el tipo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compra de vivienda para jóvenes, pasando del 5% al 4%. Además, se aumenta la edad de aplicación de los 36 a los 40 años. Ademas, ha señalado que se va a continuar con medidas de apoyo a las hipotecas, como financiar hasta el 80% del valor de tasación de la compra, rehabilitación o autopromoción de primeras o segundas viviendas en condiciones financieras más favorables a las del mercado.
La diputada y portavoz de Junts, Miriam Nogueras, en el Congreso de los Diputados

Junts, PP y Vox tumban la proposición de ley para limitar el alquiler de temporada

Junts se ha sumado finalmente a PP, Vox y UPN para tumbar en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de los socios a la izquierda del PSOE para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos y limitar el alquiler de temporada y habitaciones. A pesar de que los catalanes habían anunciado que se iban a abstener, finalmente han decidido posicionarse en contra, por lo que la votación ha quedado con 172 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Podemos, BNG, Coalición Canaria y José Luis Ábalos, exdiputado socialista ahora integrado en el Grupo Mixto; y 178 votos en contra.
ocupación

Las autonomías del PP ofrecerán asesoramiento jurídico a las víctimas de okupación

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha anunciado que todas las comunidades autónomas dirigidas por su partido implementarán un servicio de asesoramiento jurídico para víctimas de la ocupación ilegal de viviendas. Martín señala que estos delitos han aumentado un 39% desde que Pedro Sánchez está en el poder y destaca que el PP presentará una nueva ley de suelo y vivienda para abordar la crisis del mercado inmobiliario, que considera exacerbada por la legislación actual.
Paloma Martín, PP

El PP presentará en el primer pleno de septiembre en el Senado su reforma del mercado de la vivienda

La vivienda tendrá un protagonismo especial en el arranque del nuevo curso político. Según ha explicado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, el objetivo del principal partido de la oposición es presentar en el primer pleno de septiembre en el Senado su propuesta de reforma del mercado de la vivienda. Una iniciativa que incluye la derogación de los topes del alquiler en zonas tensionadas, una modificación de la Ley de Suelo y nuevas medidas para luchar contra la okupación. La dirigente popular ha insistido en que "la política de vivienda necesita un cambio de rumbo en España".
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia

Pizarro, alcalde de Plasencia: "Es necesario mejorar la oferta de vivienda en alquiler, ya que cada vez hay menos"

Plasencia es una ciudad y municipio de la provincia de Cáceres, situada en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. idealista/news ha tenido la oportunidad de entrevistar al alcalde de Plasencia por el Partido Popular, Fernando Pizarro, y conocer en detalle cómo es la ciudad, qué tiene que ofrecer, a qué retos se enfrenta y cómo está la vivienda en la localidad. Asegura que hay un aumento de construcción de obra nueva y también de demanda de alquiler, lo que ha llevado a un alza de las rentas.
Archivo - La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín

El PP exige la derogación de la Ley de Vivienda y la modificación de la Ley del Suelo

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, ha pedido la derogación de la Ley de Vivienda y la modificación de la Ley del Suelo para afrontar la grave situación de la vivienda en España. Martín ha explicado que las Comunidades Autónomas han trasladado en los encuentros mantenidos la necesidad de derogar la Ley de Vivienda y que se suprima el control de los precios para que se incremente la oferta. "Los ayuntamientos nos piden que acabemos con la ocupación ilegal" y el sector más agilidad para que las licencias se den en tiempo "y para que los informes se emitan cuando corresponde", ha agregado.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas, a 26 de abril de 2024, en Madrid (España). El Banco de España ha señalado durante esta semana, que se necesitaría sumar 600.000 viviendas hasta 2025 para equilibrar el mercado inmobiliario.

El PSOE confía en el PP para tramitar en septiembre la Ley del Suelo

El PSOE retomará la tramitación de la Ley del Suelo que ya ha pactado con el PNV a partir de septiembre, y confía en un acuerdo con el PP para aprobar la norma después de que Sumar, Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y Junts rechazaran el texto que planteó el Ministerio de Vivienda en un proyecto. La idea del Gobierno es esperar a ese mes porque es cuando el PP va a presentar en el Senado su Ley del Suelo. A partir de ahí, el Gobierno verá qué puntos se pueden negociar para llegar a un acuerdo.
Archivo - Casas prefabricadas de madera

El PP propone impulsar las casas prefabricadas para paliar el problema de la vivienda

El PP ha registrado una iniciativa en el Congreso para impulsar la construcción de casas industrializadas y prefabricadas para paliar el problema de la vivienda en España. A través de una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Vivienda, la formación política defiende que es una alternativa para solucionar "muchas de las problemáticas del sector", como las relativas al gasto energético y las emisiones de CO2, el derroche de materiales, la siniestralidad laboral y los tiempos de ejecución. También propone impulsar la formación profesional dual en este ámbito y mejorar la financiación.
Vistas de Toledo

El PP pide en el Congreso destinar más recursos a la rehabilitación de los cascos históricos

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que demanda al Gobierno destinar más recursos a la recuperación y rehabilitación de cascos históricos con valor patrimonial y potenciar así el turismo de interior. La formación explica que estos cascos históricos suelen requerir de una especial protección y conservación y en muchos casos rehabilitación, a lo que se añade el reto de la "habitabilidad", que es "muy difícil en algunas ocasiones", y el desarrollo de actividades y servicios de carácter económico.
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís-Sumar

PSOE y PP tumban en el Congreso la propuesta de Sumar de prohibir a fondos la compra de viviendas

El PSOE y el PP han tumbado en la Comisión de Vivienda del Congreso una iniciativa de Sumar para prohibir durante tres años a los fondos de inversión y a la población no residente la compraventa de viviendas, sobre todo en las ciudades más turísticas. Con la propuesta ideada por el diputado de Compromís integrado en el grupo plurinacional, Alberto Ibáñez, también se buscaba prohibir "de forma expresa" la venta de patrimonio público de suelo y vivienda de la Administración General del Estado, específicamente el correspondiente a la Sareb, Adif y el Ministerio de Defensa.
Archivo - Albañiles

El PP plantea aumentar las plazas de FP en la construcción ante la falta de mano de obra

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para pedir al Gobierno que promueva el aumento de plazas de formación profesional (FP) en el ámbito de la construcción, ante la falta de mano de obra en el sector y la necesidad de incrementar la oferta de vivienda en España. La iniciativa de la formación también contempla otras iniciativas, como derogar la Ley de Vivienda, establecer incentivos y líneas específicas de financiación para jóvenes o medidas contra la okupación. También pide crear un grupo de trabajo con las CCAA para reducir burocracia o flexibilizar la cesión del suelo disponible.
Alfonso Rueda

Las medidas en vivienda del PP en Galicia para los próximos cuatro años

Los gallegos han vuelto a dar al Partido Popular la mayoría absoluta con 40 escaños en el Parlamento. Es la quinta consecutiva. Por detrás ha quedado el BNG con 25 escaños y el PSOE con 9 escaños, 5 menos que en las anteriores elecciones. Entre los planes en materia de vivienda del presidente de los populares, Alfonso Rueda, para los próximos cuatro años se encuentra duplicar el parque de vivienda pública hasta las 8.000 unidades, así como desarrollar suelo residencial para levantar 20.000 viviendas protegidas.
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, durante la primera sesión del debate de investidura del líder del PP, en el Congreso de los Diputados, a 26 de septiembre de 2023, en Madrid (España).

Feijóo plantea subidas del SMI al 60% del salario medio y ayudas a hipotecados

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado en el debate de investidura que se ha celebrado en el Congreso la aprobación durante el primer año de legislatura y en el seno del diálogo social de un calendario para subir, "con criterios objetivos", el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta el 60% del salario medio. También solicitará a las entidades que los recursos que destinan al impuesto extraordinario de la banca se inyecten automáticamente a las familias que no pueden afrontar la subida hipotecaria.