Fernando Pizarro alcalde de Plasencia, expone en idealista/news los retos a los que se enfrenta la ciudad, así como las iniciativas que se están ejecutando
Comentarios: 0
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia
Instagram

Plasencia es una ciudad y municipio de la provincia de Cáceres, situada en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. Fue fundada como ciudad por el rey Alfonso VIII de Castilla en 1186, dada a su ubicación estratégica durante la Reconquista, ya que a escasos kilómetros de allí se encontraban las fronteras castellanas con el reino de León al oeste y con los musulmanes al sur. La frontera leonesa estaba marcada en esta zona por la Vía de la Plata, una importante calzada romana que hoy en día se utiliza como ruta de senderismo.

Hasta el siglo XIX, Plasencia fue la capital del Sexmo de Plasencia, una comunidad que llegó a abarcar la cuarta parte del territorio de la actual provincia. Aunque no superó los veinte mil habitantes hasta el censo de 1960, en la ciudad han tenido lugar acontecimientos históricos importantes, como la boda de Juana la Beltraneja durante la Guerra de Sucesión Castellana, y la iniciativa de compra del voto en Cortes que dio lugar a la creación de la provincia de Extremadura en 1653.

idealista/news ha tenido la oportunidad de entrevistar al alcalde de Plasencia por el Partido Popular, Fernando Pizarro, y conocer en detalle cómo es la ciudad, qué tiene que ofrecer, a qué retos se enfrenta y cómo está la vivienda en la localidad.

¿Qué tiene que ofrecer Plasencia al mundo? 

Plasencia, conocida como la “Perla del Valle”, tiene una rica historia y es uno de los mejores enclaves turísticos a nivel nacional. Es muy difícil resumir nuestros mayores atractivos, pero se pueden encuadrar en cinco grandes bloques: 

  • Patrimonio Histórico-Artístico: Nuestra ciudad cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados, repleto de elementos de gran valor arquitectónico y artístico. Destacan nuestras dos catedrales, cada una con un estilo diferenciado: una gótica y otra románica. La Plaza Mayor, con su arquitectura renacentista, la muralla y el acueducto medieval, y el parador, un antiguo convento del siglo XV, son otros ejemplos de nuestro rico patrimonio.
  • Paraje natural: Nos encontramos en un entorno natural privilegiado, al inicio del Valle del Jerte, bañado por las cristalinas aguas del río que da nombre al valle. La ciudad también cuenta con múltiples zonas verdes ideales para realizar ejercicio al aire libre o simplemente disfrutar de la naturaleza, como el Monte Valcorchero y el parque de la Isla. 
  • Gastronomía Extremeña: La gastronomía del norte extremeño es rica y variada, y Plasencia no es la excepción. Los visitantes pueden disfrutar de platos típicos como el cordero asado, el jamón ibérico, los quesos de la región, las migas extremeñas y, por supuesto, las mejores cerezas del mundo.
  • Eventos culturales: Plasencia ofrece una agenda cultural activa durante todo el año. Los visitantes pueden disfrutar de eventos como nuestra Semana Santa y el Martes Mayor, ambas festividades de interés turístico regional. También organizamos festivales de FOLK y teatro, entre otros.
  • Hospitalidad y calidad de vida: Además de todo lo anteriormente mencionado, Plasencia se nutre de la hospitalidad de sus habitantes, haciendo a nuestra ciudad un referente turístico nacional e internacional.  
  • Encuentra alquileres de vacaciones en Plasencia

¿A qué retos se enfrenta Plasencia?

La ciudad se encuentra en un crecimiento continuo y evolutivo, por lo que los principales retos a los que nos enfrentamos son el desarrollo y bienestar de nuestros ciudadanos y visitantes. Al ser una ciudad “pequeña”, alrededor de 42.000 habitantes pero creciendo, nuestros mayores retos son demográficos, ya que, como en el conjunto de la región y el país, tenemos una población envejecida. Este es uno de nuestros mayores retos. 

El segundo desafío al cual nos enfrentamos como ciudad y como región, es la dotación de infraestructuras ferroviarias dignas y modernas para poder mejorar nuestras conexiones y poder generar un tejido empresarial aún más fuerte. 

"Estamos viendo un aumento en la construcción de vivienda nueva en nuestra ciudad"

¿Qué desafíos existen en el ámbito urbanístico?

Aplicar el Plan General ha sido un proyecto clave para nuestra ciudad, aprobado en 2015 tras una revisión exhaustiva de más de cuatro años. Este plan abarca diversas áreas de actuación, incluyendo infraestructuras públicas y el desarrollo urbano, y lo estamos implementando gradualmente. 

Un objetivo principal era mejorar los accesos a la ciudad, algo que hemos logrado con la mejora de la entrada centro de la A-66, la entrada norte y la construcción de una rotonda en la zona norte. Actualmente, estamos enfocados en el proyecto de la entrada sur, que incluye la zona industrial y comercial de Martín Palomino y la Avenida de España, un proyecto muy avanzado que esperamos completar en los próximos años. 

Por otro lado, hemos logrado conectar las dos rondas de circunvalación, un hito que pronto inauguraremos. Esta conexión se realiza a través del vial de la Universidad de Extremadura, que une el vial de la Avenida de España con la ronda sur.

A partir de ahí, ya estamos trabajando en nuevos proyectos, incluyendo la construcción de nuevos puentes previstos para la ciudad y la mejora de las conexiones interiores. Nuestro objetivo es completar la ronda interior del Plan General.

Todo ello unido a la mejora y humanización de las antiguas travesías, adaptándolas al plan de movilidad aprobado. Este plan contempla una red eficiente de carriles bici, zonas peatonales más amplias y aparcamientos disuasorios. Hasta ahora, hemos creado más de mil nuevos aparcamientos y seguimos avanzando con nuevos proyectos, como el desdoblamiento del parking de la avenida del Valle.

El precio de la vivienda en venta en Plasencia es de 998 €/m2, ¿es acorde a los bolsillos de los placentinos?

Se trata de un precio acorde a la media extremeña, que se encuentra alrededor de 985€/m2, por lo que nuestro metro cuadrado es 10 euros más barato que la media. Esto representa una oportunidad de “oro” para los nuevos compradores. Como resultado, estamos viendo un aumento en la construcción de vivienda nueva en nuestra ciudad, con varios proyectos ya en marcha y otros en proyección.

¿Y el del alquiler, que según el informe de precios de idealista es de 5,8 €/m2?

Al igual que la compra, el precio de alquiler es casi un euro más barato que la media regional (6,5 €/m2). Es cierto que existe una gran demanda de vivienda en nuestra ciudad, y este precio, junto con la inflación generalizada en nuestro país, ha llevado a un aumento en el precio medio del alquiler.

¿Qué proyectos hay previstos y cuántos se están ejecutando? 

Tenemos previstos y en ejecución proyectos de distintos ámbitos: residencia, industrial, de conexiones… En cuanto a viviendas, estamos desarrollando unidades en distintas áreas para generar una ciudad compacta, en lugar de alargada. En la zona de la Mazuela, se construirán numerosas viviendas, tanto unifamiliares como en bloques. Además, estamos transformando varias áreas, como la ampliación de la ciudad-jardín y la zona de la Serrana, y preparando promociones de viviendas en el sur. También se están rehabilitando muchas viviendas en el centro, algunas destinadas a apartamentos turísticos, otras a viviendas residenciales y nuevos locales comerciales.

También estamos intentando expandir la zona industrial, tal y como está prevista en el Plan General, y ejecutar proyectos de renovación y ampliación de espacio en los principales parques e instalaciones deportivas de Plasencia.

¿Cómo está la vivienda protegida en Plasencia? 

Seguimos en colaboración con la Junta para ampliar todos los tipos de viviendas protegidas en la ciudad. Estamos generando diversos suelos para diferentes tipologías, tanto viviendas unifamiliares como viviendas en bloques, con el objetivo de atender las variadas necesidades de la población. Es necesario mejorar la oferta de vivienda en alquiler, ya que cada vez hay menos disponibilidad.

Qué va a ocurrir con el parque eólico, ¿se va a construir? 

El nuevo parque eólico, que será el tercero de la ciudad y casi el tercero de Extremadura, se construirá próximamente, ya que hemos otorgado la licencia recientemente. Aunque este parque es más pequeño en comparación con los otros dos, su construcción incrementará el número total de aerogeneradores en la ciudad a casi 30.

Este proyecto tiene múltiples implicaciones positivas. En primer lugar, contribuirá significativamente a la generación de energía renovable, ayudando a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es crucial para avanzar en la lucha contra el cambio climático.

En segundo lugar, el parque eólico también traerá beneficios económicos importantes a la ciudad. La construcción y operación del parque generarán empleo local, tanto en la fase de construcción como en el mantenimiento continuo. Además, la energía generada proporcionará ingresos económicos adicionales para Plasencia.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta