
La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha mantenido un encuentro con representantes de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF), donde se han planteado nuevas medidas tributarias, en este caso en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
En concreto, en la reunión se ha planteado la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para la mayoría de los contribuyentes con una reducción del 100% para los grupos I y II de parentesco (padres, hijos y ascendientes) para los primeros 500.000 euros de base imponible.
Además, Manzano ha indicado que se va a corregir una "desigualdad" con una nueva reducción para mejorar el tratamiento de los Grupos III y IV (no son familia de primer grado) cuando sean de especial vinculación.
"Estas medidas corrigen desigualdades y hacen justicia tributaria", ha aseverado Manzano ya que, ha explicado, "no es de justicia que Extremadura sea la región con más presión fiscal respecto a las comunidades que la rodean porque eso facilita que los empresarios e inversiones se vayan a comunidades donde tienen una fiscalidad más reducida", ha indicado.
Esta medida tributaria se sumaría a la recientemente aprobada la semana pasada relativa a la reducción de los tipos de los dos primeros tramos del IRPF o la Tarifa 0 a nuevos autónomos con 960 euros anuales para afrontar el coste del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
En este sentido, desde AEEF, que han mostrado su intención de trabajar "unidos" con la administración regional por la comunidad autónoma, han considerado "positiva" esta rebaja tributaria, señalado que "a menor fiscalidad mayor inversión en la región", indica la Junta en una nota de prensa.
Así, señalan que cuantos menos impuestos paguen las empresas e incluso, los ciudadanos, hay "mayor posibilidad de consumo y de inversión" porque, han añadido, "hay que tener en cuenta que buena parte de los ingresos se obtienen a través de la fiscalidad indirecta y eso está en el consumo con impuestos como el IVA, por ejemplo".
Varias CCAA han suprimido el Impuesto de Sucesiones y Donaciones
Varias CCAA han anunciado el fin del gravamen que grava las herencias y donaciones en los últimos meses, tras los cambios de gobiernos autonómicos derivados del resultado de las elecciones del 28 de mayo,
La Comunidad Valenciana fue la primera que confirmó la eliminación del tributo. De hecho, fue la primera medida de la legislatura y se ha comprometido a que la rebaja de impuestos en la región sea el epicentro de su mandato.
Durante el debate de su investidura, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana, afirmó que la supresión de este tributo es "un asunto de dignidad histórica y social" y que mientras esté en el Gobierno regional los ciudadanos "nunca más pagarán dos veces por el esfuerzo de toda una vida". "Las familias valencianas pagan demasiados impuestos para no recibir unos servicios a la altura", insistó. Y también confirmó otras medidas como rebajar el IRPF a todos los contribuyentes, aunque especialmente a rentas medias y bajas; eliminar la tasa turística y de reducir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), para hacerlo progresivo.
Baleares fue la siguiente que anunció el fin del tributo La presidenta del Govern balear, la popular Marga Prohens, anunció varias rebajas fiscales en julio, entre ellas la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos, nietos y abuelos y entre cónyuges, tanto por causa de muerte como en herencias en vida mediante pactos sucesorios.
En el caso de herencias entre hermanos o entre tíos y sobrinos en las que la persona fallecida no tenga descendientes, la reducción será del 50 %, y en el caso de sí tener descendientes la rebaja será del 25 %. ·La reforma se aplica tanto en herencias por causa de muerte como en herencias en virtud de los denominados pactos sucesorios o herencias en vida propios del derecho civil de las Illes Balears", según el comunicado del Govern. Además, anunció cambios en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se aplica sobre la compraventa de viviendas usadas, para determinados colectivos, como los jóvenes de hasta 30 años, personas con discapacidad, familias numerosas, familias monoparentales o familias con personas con discapacidad a cargo.
Ya en septiembre, le llegó el turno a Canarias. El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó a principios de mes la bonificación del 99,9% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por el que dejará de ingresar unos 18 millones de euros anuales, medida que afectará básicamente al tramo familiar en el caso de sucesiones -hijos, cónyuges, tíos y sobrinos-, mientras que en donaciones se deja fuera a los familiares de tercer o cuarto grado y los externos.
Y la última ha sido La Rioja, cuyo Consejo de Gobierno decidió extender a padres e hijos y cónyuges la bonificación de este impuesto al 99% (se mantiene una tributación del 1%) que durante los últimos tres años ha estado acotada a bases liquidables iguales o inferiores a 400.000 euros. La supresión supondrá recaudar 8,3 millones de euros menos.
Así, se suma así al grupo de ocho autonomías de régimen común (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia) en las que resulta más barato legar a los parientes más cercanos (grupos I y II del impuesto), incluso que en las comunidades forales, y en las que no se penaliza a quienes hacen una donación a sus hijos o por bienes que ya tributaron a través del IRPF, IBI, AJD, IVA y las plusvalías municipales.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta