Impuesto de sucesiones y donaciones
Últimas noticias sobre "Impuesto de sucesiones y donaciones" publicadas en idealista.com/news
La casa aportada a la sociedad de gananciales, exenta de tributar en el ITP o en Donaciones
El Tribunal Supremo ha vuelto a inclinar la balanza a favor de los ciudadanos. Ha declarado que la aportación de una vivienda propiedad de uno de los cónyuges al régimen de gananciales está exenta de tributar en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). De este modo el Alto Tribunal permite un importe ahorro fiscal a la familia y abre la puerta a solicitar la devolución de ingresos indebidos.
Qué sucede cuando los herederos son menores de edad y quién vela por sus intereses
Son muchas las dudas que surgen cuando los herederos son menores de edad. Antes de comenzar a resolver las más comunes, hay que tener claro que un menor de edad, aunque tiene capacidad jurídica desde el momento que nace, por lo que puede adquirir bienes sin problema alguno en una herencia, no cuenta con la capacidad de obrar hasta que no cumpla la mayoría de edad. Esto le impide aceptar o rechazar la herencia por sí mismo, necesitando ser representado y protegido para que sus intereses no se vean vulnerados.
Qué pasa si donas una vivienda con hipoteca: los impuestos que toca pagar
En 2020 se donaron en España 20.020 viviendas, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años, según el INE. Aunque se trata de un "regalo" para el donatario, Hacienda también quiere su porción de tarta. El impuesto que regula la donación es el de Sucesiones y Donaciones (ISD) y depende de cada Comunidad Autónoma. Quien paga este tributo es el donatario. En el caso de recibir una casa con hipoteca como regalo, el donatario debe saber que el ISD contempla una deducción de las deudas y que le tocará pagar el ITP.
Donar o vender una vivienda entre padres e hijos: diferencias y qué es mejor
Muchos padres se preguntan si es mejor donar o vender una vivienda a un hijo, pero realmente la pregunta que se hacen es si resulta más barata la venta o la donación. Hay que analizar varios aspectos, como el precio de la vivienda, los impuestos a pagar o el lugar donde se encuentra el inmueble. Es decir, para saber si es mejor donar una casa a tus hijos o vendérsela, hay que hacer muchos números.
Heredar una vivienda hipotecada: qué opciones tiene el heredero
En las herencias los herederos no sólo reciben bienes y derechos, también las deudas. Y una de las deudas habituales es la hipoteca de la vivienda heredada. Puede rechazar la herencia o aceptarla. En caso de que la acepte, el heredero debe pagar el préstamo pendiente de amortizar asociado a la vivienda, para lo que tendrá que cambiar la titularidad de la hipoteca y ponerla a su nombre y el banco tendrá que aceptar el cambio de titular, mediante una subrogación hipotecaria. Para este cambio es suficiente presentar el certificado de defunción del titular o bien el testamento.
Impuesto sobre Donaciones: cuánto debes pagar por donar una vivienda
Las donaciones no están libres del pago de tributos. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones grava tanto la donación de una vivienda, como la donación de dinero en metálico para la compra de una vivienda habitual. Te contamos lo que hay que pagar en cada CC.AA. y las bonificaciones que existen.
Si has heredado o comprado una casa, te interesa saber dónde pagar los impuestos
Cada impuesto es un mundo y más si no se sabe si el Estado ha cedido competencias a una autonomía o a un ayuntamiento. Para aclarar dudas sobre dónde liquidar un impuesto, es esencial prestar atención al concepto de residencia habitual (que varía según el impuesto) y a las normas de competencia territorial de cada impuesto. Te explicamos brevemente dónde pagar los principales tributos.
España es el país de la OCDE con los impuestos más duros al Patrimonio, Sucesiones y las rentas del ahorro
Según un reciente estudio de la patronal CEIM junto al IEE, España es el único país del mundo que grava a la vez el Patrimonio, Sucesiones y las rentas de ahorro, y con los tipos más elevados. El estudio, basado en datos de la OCDE, argumenta que el Impuesto sobre el Patrimonio es “especialmente contraproducente” por los importantes costes que incorpora al ahorro, la inversión y la actividad.