
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones entra en juego cuando alguien hereda. Asimismo, se aplica a la transferencia de propiedades y activos entre individuos cuando el dueño original fallece, independientemente de si dejó testamento o no. Este impuesto se distingue por ser directo, personal, subjetivo, progresivo y generalmente autoliquidable, aunque este último aspecto puede cambiar según la región.
La legislación nacional, específicamente la Ley 29/1987 del 18 de diciembre sobre el impuesto de sucesiones y donaciones, establece una escala impositiva que oscila entre el 8,65% y el 34%. Sin embargo, es importante tener en cuenta que a esta base se le deben aplicar posteriormente los descuentos y beneficios fiscales propios de cada comunidad autónoma.
- ¿Cómo calcular el impuesto de sucesiones?
- Así tributan las herencias en cada comunidad autónoma
- Impuesto de sucesiones y donaciones por comunidades
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Andalucía 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Aragón 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Asturias 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Baleares 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Canarias 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Cantabria 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Castilla-La Mancha 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Castilla y León 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Ceuta y Melilla 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Comunidad Valenciana 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Extremadura 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Galicia 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en La Rioja 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Madrid 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Murcia 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en Navarra 2025
- Impuesto de sucesiones y donaciones en País Vasco 2025
- Novedades en 2025 del impuesto de sucesiones y donaciones
- ¿Dónde se paga menos y más por el impuesto de sucesiones?
¿Cómo calcular el impuesto de sucesiones?
Para calcular el impuesto de sucesiones es necesario seguir los siguientes pasos:
- Determinar la masa hereditaria neta, que se calcula sumando el valor real de los bienes en el momento de adquisición (masa hereditaria bruta) y restando las deudas y cargas deducibles. Este resultado constituirá la base imponible del impuesto de sucesiones.
- Establecer las reducciones oportunas según el grado de parentesco con el difunto o el tipo de bien heredado. Se divide entre cada heredero de acuerdo con el testamento o la normativa (porción hereditaria individual), lo que dará el resultado de la base liquidable.
- Fijar la cuota tributaria, que se determinará aplicando al resultado de la masa hereditaria las reducciones tipificadas, que irán desde el 7,65% hasta el 34% en función de la cantidad heredada.
- Al resultado se le aplica un coeficiente multiplicador en función del patrimonio preexistente, que irá desde el 1 hasta el 2,4.
- A ese resultado, debemos aplicarle las deducciones o bonificaciones que establece la ley para obtener exactamente lo que vamos a pagar, tanto estatales como autonómicas.
Así tributan las herencias en cada comunidad autónoma
Existen diferencias entre las distintas regiones en función de cada grupo de parentesco que se tenga con el fallecido. Hay comunidades en las que los descendientes del grupo 1 (descendientes y adoptados menores de 21 años), pagan importes con carácter simbólico del impuesto de sucesiones. Esto ocurre en Baleares, Canarias, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Extremadura, La Rioja, los territorios forales y Murcia.
Por otro lado, cabe destacar que algunas comunidades autónomas se benefician de bonificaciones en el impuesto de sucesiones.
En lo que respecta a los familiares del grupo 2 (descendientes y adoptados de 21 años o más, cónyuges, ascendientes y adoptantes), hay comunidades que ofrecen una liberación tributaria prácticamente total como consecuencia de una sucesión.
Impuesto de sucesiones y donaciones por comunidades
La recaudación, comprobación y gestión de este impuesto está cedido a las comunidades autónomas. Cada una puede aplicar sus propias normas en cuanto a los tipos impositivos y a las posibles reducciones de la base imponible.

Impuesto de sucesiones y donaciones en Andalucía 2025
Se otorga una reducción de hasta un millón de euros para aquellas personas que sean descendientes, cónyuge y ascendientes; y de 250.000 euros para familiares de segundo grado y tercer grado, así como para descendientes y ascendientes por afinidad, y para familiares de cuarto grado y otros parentescos.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Aragón 2025
Se otorga una bonificación del 99% en el impuesto para herencias. Hasta ahora, solo se beneficiaban los menores de 21 años y las herencias que no superaban los 500.000 euros.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Asturias 2025
Los hijos menores de 21 años que sean descendientes o adoptados, así como los cónyuges, ascendientes o adoptantes mayores de 21 años, están exentos de pagar el impuesto hasta que la herencia alcance los 300.000 euros.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Baleares 2025
Las herencias entre ascendientes, descendientes y cónyuges están exentas de impuestos. Asimismo, se otorga un descuento general del 25% en la cuota para herencias entre hermanos, tíos y sobrinos, el cual aumenta al 50% si el fallecido no tenía descendientes o los había desheredado.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Canarias 2025
A partir del 6 de septiembre de 2023, las herencias entre ascendientes, descendientes, cónyuges, hermanos, sobrinos y tíos están casi completamente exentas, ya que se aplica un descuento del 99,9% a la cuota. Asimismo, se ha mejorado la tributación de las donaciones entre cónyuges, ascendientes y descendientes, las cuales ahora cuentan con un descuento del 99,9%.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Cantabria 2025
Los hijos, padres y cónyuges tienen derecho a una bonificación del 95% en la base imponible del valor de la vivienda, con un límite de 125.000 euros por cada heredero.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Castilla-La Mancha 2025
Los hijos, el cónyuge y los padres recibirán una bonificación del 100%. Si la herencia supera los 300.000 euros, el descuento será del 80%.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Castilla y León 2025
La cuantía de la bonificación queda establecida en el 99% para los familiares directos (cónyuge, descendiente o adoptado, ascendiente o adoptante del causante).
Impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña 2025
En las adquisiciones por causa de muerte se aplica una reducción en la base imponible por razón del grado de parentesco entre la persona adquirente y la persona difunta; los hijos menores de 21 años pueden recibir 100.000 euros, más 12.000 euros extra por cada año de menos de 21 que tenga, con un límite de 196.000 euros.
Para el cónyuge o pareja del fallecido, el límite se ha fijado en 100.000 euros, y para los padres y abuelos serán de 50.000 euros y 30.000 euros para los padres o abuelos, respectivamente.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Ceuta y Melilla 2025
El impuesto de sucesiones en Ceuta y Melilla se rige por la normativa estatal, pero con particularidades propias de estas ciudades autónomas. Este impuesto se aplica a herederos residentes en Ceuta o Melilla cuando el fallecido también era residente en estas ciudades, así como a donatarios de inmuebles situados en ellas y para donaciones de cualquier otro bien o derecho si el residente es en Ceuta o Melilla.
Se aplican las reducciones estatales, incluyendo la reducción en el seguro de vida del 100% hasta un límite máximo de 9.195,49 euros, cuando el parentesco con el contratante fallecido sea de cónyuge, ascendiente, descendiente, adoptante o adoptado.
Además, se establece una bonificación del 50% de la cuota en las adquisiciones "mortis causa" y las cantidades percibidas por los beneficiarios, la cual puede elevarse al 99% para ciertos grados de parentesco.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Comunidad Valenciana 2025
A partir del 28 de mayo de 2023, se aplica retroactivamente un descuento del 99% en el impuesto sobre herencias para cónyuges, ascendientes y descendientes, al igual que en el caso de donaciones.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Extremadura 2025
Los descendientes y adoptados menores de veintiún años podrán practicar una bonificación del 99% de la cuota tributaria ajustada. Los descendientes y adoptados de veintiuno o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes podrán aplicar los siguientes porcentajes de bonificación sobre la cuota tributaria ajustada:
- El 99% cuando la base imponible no supere los 175.000 euros
- El 95% cuando la base imponible no supere los 325.000 euros
- El 90% cuando la base imponible no supere los 600.000 euros
Y a partir del 1 de enero de 2025, también bonificará hasta el 99% a familiares de especial vinculación, lo que incluye a sobrinos o hijastros.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Galicia 2025
Reducción de 400.000 euros para el grupo 2 con tipos en la tarifa del 5% al 18% y 300.00 euros de reducción para las personas discapacitadas de los grupos 3 y 4.
Impuesto de sucesiones y donaciones en La Rioja 2025
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en La Rioja tiene una bonificación del 99% sobre las herencias de padres a hijos o entre cónyuges. El Parlamento autonómico ha aprobado esta iniciativa, vigente desde el comienzo del año 2024, que elimina el pago del tributo en el caso de las herencias que superen los 400.000 euros entre familiares directos.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Madrid 2025
Desde el día 1 de enero de 2017, el cónyuge o parientes directos del fallecido o donante podrán aplicar una bonificación del 99% de la cuota tributaria. Esta bonificación se aplicará si recibes una herencia o una donación e implica pagar solo el 1% de la cuota tributaria.
Además, existe una bonificación de hasta el 25% para hermanos, tíos y sobrinos, aunque está previsto que en 2025 sea una bonificación del 50%.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Murcia 2025
Bonificación del 99% de la tasa en donaciones a familiares pertenecientes al Grupo 1, 2 y 3.
Impuesto de sucesiones y donaciones en Navarra 2025
Los ascendientes y descendientes por consanguinidad se pueden beneficiar de tipos del 2% al 16%. En el caso de los cónyuges el tipo será del 0% para menos de 250.000 euros y por encima de ese valor será del 0,8%.
Impuesto de sucesiones y donaciones en País Vasco 2025
Cuando el grado de parentesco es entre descendientes, ascendientes o cónyuges o parejas de hecho, las herencias con cuantía inferior a 400.000 euros no tienen obligación de pagar impuestos. Para las cuantías superiores se aplica un tipo impositivo del 1,5%.
Novedades en 2025 del impuesto de sucesiones y donaciones
En 2025, España experimentará cambios significativos en el impuesto de sucesiones y donaciones, con importantes bonificaciones y exenciones fiscales para herederos directos.
Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha anunciado que no impondrá este gravamen a los familiares que reciban una herencia. Además, incrementará la bonificación para operaciones entre hermanos, tíos y sobrinos por consanguinidad del 25% al 50%.
Otras comunidades como Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia, establecen una bonificación del 99% del impuesto para descendientes, ascendientes y cónyuges. En Galicia, por ejemplo, las personas que reciban una herencia inferior a un millón de euros no tendrán que pagar nada.
Estas reformas buscan aliviar la carga fiscal de los herederos en diversas regiones de España.
¿Dónde se paga menos y más por el impuesto de sucesiones?
Las regiones donde se paga menos por el impuesto de sucesiones son aquellas que han establecido bonificaciones para descendientes, ascendientes y cónyuges.
Madrid lidera las reducciones, mientras que Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Castilla y León, La Rioja, Extremadura y Baleares ofrecen bonificaciones del 99% para familiares directos.
En contraste, las comunidades donde se paga más por el impuesto de sucesiones son Cataluña o Castilla-La Mancha.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta