Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Las Comunidades del PP piden una Conferencia Sectorial para tratar el nuevo Plan de Vivienda

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han pedido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que convoque de manera urgente una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal 2026-2029 ante la ausencia de debate. Desde el ministerio responden que se convocará si las CCAA asumen los tres compromisos planteados en la pasada Conferencia de Presidentes: triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad (40% para las CCAA); protección permanente de las viviendas financiadas para que formen parte para siempre del parque público y ofrecer datos oficiales de forma transparente.
cangas de onis

¿Cuáles son las comarcas de Asturias?

Asturias, una de las regiones más fascinantes del norte de España, es conocida por su paisaje natural, su rica historia y su cultura. Uno de los aspectos más interesantes de esta comunidad autónoma es su organización territorial, que refleja la diversidad geográfica, cultural y social de la reg
Archivo - La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ofrece una rueda de prensa en la sede del Ministerio, a 30 de marzo de 2023, en Madrid (España).

Cataluña, Andalucía y Madrid, las CC.AA. que más entregas a cuenta recibieron hasta agosto

Cataluña, Andalucía y Madrid fueron las Comunidades Autónomas que más entregas a cuenta recibieron por parte del Gobierno de España hasta el mes de agosto, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Así, Cataluña recibió en el acumulado de los primeros ocho meses del año un total 15.503 millones de euros, Andalucía 15.348 millones de euros y la Comunidad de Madrid, 11.488 millones de euros. En total, el Ministerio de Hacienda entregó 82.237 millones de euros a las Comunidades Autónomas de régimen común y a las ciudades con estatuto de autonomía hasta el mes de agosto.
Cómo obtener el pasaporte covid: requisitos y pasos a seguir

Cómo obtener el pasaporte covid: requisitos y pasos a seguir

A las puertas de Navidad, España está en la sexta ola del covid-19 y ya son varios los casos confirmados de la variante ómicron. Algunas comunidades autónomas exigen ya contar con el pasaporte covid para acceder a locales de ocio nocturno o a establecimientos cerrados en los que se sirva comida y bebida, por lo que conviene tener contar con este certificado digital y oficial que acredita la vacunación o que se ha pasado la enfermedad. Se puede solicitar en el Ministerio de Sanidad o directamente a través de la autonomía. Explicamos las condiciones para obtenerlo y cómo hacerlo.
La mitad de los grandes tenedores de vivienda están en CCAA donde no aplicarán el límite al alquiler

La mitad de los grandes tenedores de vivienda están en CCAA donde no aplicarán el límite al alquiler

Una de las medidas contenidas en la previsible Ley de Vivienda será la de limitar los precios de las rentas de grandes propietarios de pisos en zonas que se declaren tensionadas en el mercado de alquiler. Según los cálculos del Gobierno, unos 150.000 pisos podrían entrar en esta regulación. El anuncio del PP de que sus autonomías no van a poner en marcha las medidas reduciría aún mas esa cifra. Resumimos los datos oficiales de Catastro sobre grandes titulares de inmuebles, que incluyen las viviendas que podrían ser reguladas por ley, y otros activos como garajes u oficinas.
Fin del estado de alarma: qué cosas se pueden hacer a partir del 9 de mayo

Fin del estado de alarma: qué cosas se pueden hacer a partir del 9 de mayo

El 9 de mayo acaba el estado de alarma decretado el pasado 25 de octubre por el Gobierno central para controlar la expansión de la pandemia. La intención del Ejecutivo es no prolongarlo y por lo tanto existen algunas normas que dejarán de estar vigentes: el toque de queda, los cierres perimetrales, la prohibición de reuniones de más de seis personas y el aforo en los lugares de culto, entre otras.
Las restricciones a la movilidad dificultan la ejecución de los ‘bonos turísticos’

Las restricciones a la movilidad dificultan la ejecución de los ‘bonos turísticos’

Las administraciones autonómicas publicitaron los ‘bonos turísticos’ para reactivar el sector ante las consecuencias negativas que ha causado el coronavirus. Unas ayudas directas que oscilan entre los 20 y los 600 euros (dependiendo del gobierno regional) que han tenido que ser ampliadas ante la imposibilidad de desplazarse por muchas de zonas del territorio nacional.
Cómo actúa Sareb con las viviendas cedidas a la Administración para alquileres sociales

Cómo actúa Sareb con las viviendas cedidas a la Administración para alquileres sociales

Gaspar González-Palenzuela, director de RSC de Sareb, explica a idealista/news cómo funcionan los convenios que han supuesto que la Administración pública pueda destinar cerca de 2.300 pisos a sus distintos proyectos de alquiler social. El directivo destaca el compromiso de la entidad para ayudar a resolver el problema de acceso a la vivienda, pero matiza que "son parte de la solución, no la solución".

La industria catalana, la que pide más ayudas para impulsar la eficiencia energética

Las empresas industriales de Cataluña han presentado 320 proyectos al nuevo programa de subvenciones que ha puesto en marcha el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) destinado al ahorro y la eficiencia energética, lo que representa el 44% de las solicitudes totales. Entre las madrileñas y las vascas, las siguientes más activas, solo han presentado 135 proyectos.

Cataluña gestiona uno de cada cinco entes públicos que hay en España

En España hay cerca de 2.000 entes públicos, una cifra que engloba el número de fundaciones, consorcios, universidades, empresas públicas y otros organismos en manos de las autonomías. Según los datos de Hacienda, Cataluña gestiona casi 400 entes, el 20% del total, seguida de Andalucía, con 326. Ambas regiones duplican a Madrid, la tercera en la lista con poco más de 150, mientras que Melilla solo tiene 9.
Las hipotecas a tipo fijo triufan para las casas en la playa

Las hipotecas a tipo fijo triufan para las casas en la playa

El último informe del Colegio de Registradores asegura que las hipotecas fijas registraron un crecimiento récord en España durante 2015 hasta representar el 6,25% de los préstamos concedidos. La contratación ha sido especialmente intensa en Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, lugares de segundas residencias y compradores extranjeros.

Las autonomías que aplican más y menos impuestos a la renta de los ciudadanos en 2016

El último estudio que ha publicado el Consejo General de Economistas Asesores Fiscales Reaf-Regaf ha hecho una foto fija de lo que van a tener que pagar los ciudadanos este año a través del IRPF y de las diferencias territoriales que existen. Mientras Cataluña, Cantabria, Aragón, La Rioja o Extremadura están en lo alto del ranking de la presión impositiva al situar su tipo máximo entre el 48% y el 49%, Madrid cierra la tabla con un 43,2%.