Las autonomías siguen inmersas en la limpieza de entes públicos. Según los últimos datos que ha publicado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en seis años el número de fundaciones, consorcios, universidades, empresas públicas y demás organismos se ha reducido en 854 en el conjunto de España.
Esta cifra es muy superior a la que se habían comprometido las 17 regiones, que se situaba en 508 según el Ministerio liderado por Cristóbal Montoro, y sitúa a Andalucía, Cataluña e Islas Baleares al frente del proceso de reestructuración.
Estas tres autonomías son las únicas que han suprimido más de 100 entes públicos y en conjunto han eliminado nada menos que 395, lo que se traduce en el 46% del total. En el caso de la región comandada por Susana Díaz, el recorte ha sido de 156 entes, mientras que la Generalitat catalana ha quitado otros 131 y el Gobierno balear, otros 108.
Las siguientes regiones de la lista son Comunidad Valenciana, Con 66 organismos suprimidos; Galicia, con 58; Murcia, con 57; Madrid, con 53 y Castilla-La Mancha, con 52. Navarra, por su parte, ha eliminado 40 entes, mientras que Castilla y León ha suprimido 28; Aragón, 26 y Cantabria, 25. En la parte baja de la tabla se encuentran Extremadura, con 19 entes menos, Asturias, con 15; Canarias, con 14 y La Rioja, con 6. País Vasco no aparece en el ranking de Hacienda.
Ahora bien, si en vez de mirar los números absolutos observamos los porcentajes de ejecución respecto a los compromisos individuales de cada autonomía, las regiones más destacadas del ranking son Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid, que han superado su objetivo en más de un 200%.
El informe asegura que Asturias y Castilla y León han ejecutado más de un 1000% de su objetivo inicial, aunque explica que “asumieron un compromiso inicial muy reducido, de supresión de 1 y 2 entidades respectivamente, de ahí el elevado porcentaje de realización”.
Teniendo en cuenta que el conjunto de las autonomías ha eliminado más de 300 entes extra, la media nacional de porcentaje de ejecución respecto al objetivo inicial alcanza el 168%. Por encima de la media también se encuentra Cataluña, mientras que por debajo está el resto. Castilla-La Mancha y Baleares son las únicas que han reducido menos de un 120%.
El último dato que refleja Hacienda es que las autonomías no tienen intención de frenar sus ajustes y se han comprometido a reducir el número de entes hasta 927. Por tanto, aún deben eliminar otros 73 organismos.
“La reducción total actualmente comprometida, de 927 entidades, supone que, tras la culminación de este proceso, el sector público instrumental del conjunto de CCAA (excluidos los entes del País Vasco, aquellos en los que participan varias CCAA y los dependientes de Ceuta y Melilla) estaría compuesto por 1.505 entidades, número un 38,12% inferior al que existía al inicio de los procesos de reordenación, cuando había 2.432 entidades”, concluye el Ministerio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta